Quantcast
Channel: DIY, patrones, ropa de bebe y mucho más para coser.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

4 Disfraces DIY muy fáciles de hacer para CARNAVAL (niño y niña)

$
0
0
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.

Holaaa!!!!! Pronto comenzarán los carnavales en España, y disfrazar a los niños y no gastar mucho dinero en el intento es una tarea más que complicada. Intervienen dos factores principales: la creatividad y la maña que tengas a la hora de utilizar la máquina de coser y el pegamento. En esta ocasión os traigo 4 disfraces: 2 de Batman, 1 de Blancanieves y otro de princesa. Son muy muy fáciles de hacer, y además sólo necesitarás un body o camiseta y telas de fieltro. NO TE PIERDAS LOS VÍDEO TUTORIALES PASO A PASO!!!

DIY DISFRAZ DE BLANCANIEVES

DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas

Vamos a comenzar por el disfraz de Blancanieves, este disfraz fue el primero que hice, y la verdad que me emocioné al ver el resultado!!! Quedó tan bonitoooo que no paraba de imaginarme a alguna pequeña con este disfraz al más puro estilo princesita.

Además es muy sencillo, para el cuerpo se puede utilizar cualquier tipo de body, camiseta o maya de color azul klein. Luego, para la falda sólo tienes que hacer un rectángulo fruncido en la parte de la cintura, y con fieltro y lazo terminamos este disfraz. No te pierdas ningún paso en este vídeo tutorial.

COMO HACER PASO A PASO


MATERIALES
  • Body, maya o camiseta azul klein. Yo compré este body en H&M, me costó 4,95 euros pero había una oferta de 3 bodys por 10 euros, así que aproveché para coger 3 y realizar 3 disfraces.
  • Tela amarilla para la falda.
  • Fieltro rojo.
  • Elástico para la cintura.
  • Lazo amarillo.
  • Hilo rojo y amarillo.
  • Diadema.
  • Materiales habituales: máquina de coser, alfileres, tijeras, plancha, aguja de coser, cinta métrica...
EL RESULTADO

DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas

DIY DISFRAZ DE PRINCESA

DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas

Este disfraz de princesa es un típico tópico imprescindible entre los disfraces de niña... ¿Qué niña no se quiere sentir como una princesa? Pues es normal, es que esta edad es para divertirse y disfrutar, sentirte como el personaje disney que más te guste... sin problemas ni responsabilidades.

Este disfraz lo he realizado de la misma forma pero con algunas modificaciones. Como base he utilizado un body rosa, podéis utilizar un body, una camiseta rosa o unas mayas de este color. Este body lo compré en H&M en una oferta de 3 por 10 euros. Así que ya veis que este disfraz puede ser bastante económico.

Luego le he hecho una falda al más puro estilo princesa con tela de tul por debajo. La tela de tul me costó 1,5 euros el metro y compré medio metro, así que no es muy cara y da mucho juego. Y después le puse los adornos en dorado y blanco. Os dejo con el vídeo tutorial para que no perdáis detalle.

COMO HACER PASO A PASO



MATERIALES
  • Body, maya o camiseta rosa. Yo compré este body en H&M, me costó 4,95 euros pero había una oferta de 3 bodys por 10 euros, así que aproveché para coger 3 y realizar 3 disfraces.
  • Tela rosa para la falda.
  • Tela de tul rosa.
  • Fieltro blanco.
  • Elástico para la cintura.
  • Cinta dorada.
  • Hilo rosa.
  • Diadema o corona.
  • Materiales habituales: máquina de coser, alfileres, tijeras, plancha, aguja de coser, cinta métrica...

EL RESULTADO

DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas
DIY Cómo hacer disfraces de halloween para niñas


DIY DISFRACES DE BATMAN

DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.


VIDEO TUTORIAL PASO A PASO
PARA HACER EL DISFRAZ DE BATMAN GRIS

DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.

Este disfraz lo he hecho siguiendo algunos cómics de BATMAN, que en vez de negro utilizan el gris para el cuerpo de la vestimenta. He realizado una capa y un cubre-pañales de color amarillo. A mí me gustaba así para los pequeños, pero podéis coger la idea y ponerle los colores que más os gusten.

La tela de fieltro se puede comprar por pequeños trozos, cuestan 1 euro aproximadamente o también se puede comprar por metros, y cuesta entre 2,50 o 3 euros. Los body's que he utilizado en ambos disfraces son de H&M y los podéis comprar 3 x 10 euros, o individualmente por 4,95 euros.

MATERIALES

DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
  • PLANTILLAS PARA MÁSCARA Y SÍMBOLO.
  • Body, maya o camiseta gris.
  • Pantalones o leotardos grises.
  • Tela de fieltro amarilla.
  • Tela de fieltro negra.
  • Un elástico fino para el antifaz.
  • Tela de gasa negra o forro para la capa.
  • Lazo negro para la capa.
  • Hilo negro y amarillo.
  • Velcro.
  • Materiales habituales: máquina de coser, alfileres, tijeras, pistola de silicona... 
EL RESULTADO

DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de batman para niños. Blog de costura y diy.

PARA HACER EL DISFRAZ DE BATMAN NEGRO

DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.

Este tipo de disfraz de Batman es el típico de BATMAN, negro y amarillo. El body y el pantalón de chandal los compré por 4,95 euros en H&M. Además es muy sencillo de hacer, y si no sois muy mañosas con la máquina de coser podéis utilizar incluso silicona para realizar la máscara, el cinturón y el símbolo del pecho.

MATERIALES

DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.
  • PLANTILLAS PARA MÁSCARA Y SÍMBOLO.
  • Body, maya o camiseta negra.
  • Pantalones o leotardos negros.
  • Tela de fieltro amarilla.
  • Tela de fieltro negra.
  • Un elástico fino para el antifaz.
  • Hilo negro y amarillo.
  • Velcro
  • Materiales habituales: máquina de coser, alfileres, tijeras, pistola de silicona...
EL RESULTADO

DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer disfraz de BATMAN para niños. Blog de costura y diy.

FELIZ CARNAVAL!!!

MAÑANA MÁS DISFRACES :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 10) Punto elástico 2x2 ó doble

$
0
0
Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 10) Punto elástico 2x2 ó doble

Hola!!!!! Buenas de nuevo :D ya hemos vuelto. He estado esta semana pasada en Málaga por temas familiares y hemos podido aprovechar un poco para coser. Hemos cosido poco, pero lo que hemos hecho ha quedado genial!!!!! Si queréis seguir todas las novedades os invito a la cuenta de Instagram @ohmotherminediy. Aquí os avanzo un poco de los próximos tutoriales:

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 10) Punto elástico 2x2 ó doble

Y ahora volvemos a nuestro curso online de punto, ya sabéis que combinando puntos del derecho y puntos del revés, podemos utilizarlos en infinitas combinaciones, para realizar diferentes tipos de tejidos. 

En este capítulo vamos a realizar tejidos a punto de elástico doble o 2x2, es igual que el punto elástico o de canalé, pero realizando 2 puntos del derecho seguidos de dos puntos del revés. Y así, los alternaremos también con 2 puntos del derecho y 2 puntos del revés en la vertical del tejido. El cambio de un punto a otro se realiza en la misma vuelta. Es decir, en la misma vuelta vamos a hacer 2 puntos del derecho y 2 puntos del revés consecutivamente. 

La elasticidad de este punto lo hace perfecto para los bordes: tiras del escote, bajos y puños.

DECIMA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO



Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

CURSOS DE COSTURA PRESENCIALES EN MADRID (Aprender a coser a máquina desde cero)

$
0
0

HOLAAAAAA!!!!! Ya están abiertas las plazas para los cursos presenciales que impartiremos en FEBRERO. Los sábados por la mañana, estaremos aprendiendo a coser en didácticos cursos de costura inicial desde 30 euros!!!! Materiales incluidos y plazas limitadas 

OJO!!!! Vamos a impartir clases en Miss Costuras (c/ General Pardiñas 24, Madrid) y otros sábados tendrán lugar en Telas del Pozo (c/ Hernani 18, Madrid)

Os dejo aquí el horario, INSCRIBETE AQUÍ:

Curso iniciación nivel 0: http://misscosturas.es/cursos/monograficos/costura-0-oh-mother-mine/

Curso iniciación nivel 1: http://misscosturas.es/cursos/monograficos/costura-i-oh-mother-mine/


NOS VEMOS EN PERSONA!!!!

DIY como hacer patucos de lana dos agujas (patrón patucos gratis)

$
0
0
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)

Hola a todas y feliz miércoles, a las que os estáis iniciando con el CURSO ONLINE GRATUITO PARA APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS, os recomiendo comenzar con cosas fáciles: bufandas, gorros o patucos para bebés. Estos patucos son sencillos y pequeñitos, así que se tardan poco en tejer y animan a seguir aprendiendo.

VIDEO TUTORIAL COMO HACER PASO A PASO




MATERIALES

DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)

PATRON DE PATUCOS BEBÉ

DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)

DESCARGAR EL PATRÓN AQUÍ


Con agujas de 2,5 mm montar 46 puntos. 
Trabajar 2 vueltas a punto bobo (todos los puntos del derecho).

SUELA DEL PATUCO (mirar el gráfico) 

3º vuelta por el derecho de la labor: hacer 2 puntos, colocar la hebra por delante de la labor y hacer un punto, continuar trabajando 18 puntos del derecho. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 2 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 18 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 2 puntos.
4º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
5º vuelta por el derecho de la labor: hacer 3 puntos, colocar la hebra por delante de la labor y hacer un punto, continuar trabajando 18 puntos del derecho. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 4 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 18 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 3 puntos.
6º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
7º vuelta por el derecho de la labor: hacer 4 puntos, colocar la hebra por delante de la labor y hacer un punto, continuar trabajando 18 puntos del derecho. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 6 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 18 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 4 puntos.
8º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
9º vuelta por el derecho de la labor: hacer 5 puntos, colocar la hebra por delante de la labor y hacer un punto, continuar trabajando 18 puntos del derecho. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 8 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 18 puntos. Colocar la hebra por delante de la labor y realizar un punto del derecho, continuar trabajando 5 puntos.
10º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.

Quedarán 62 puntos.

Continuar trabajando 10 vueltas a punto jersey o punto media, es decir, una vuelta del derecho (por el derecho de la labor) y una vuelta del revés (por el revés de la labor). Este sería el esquema:

11º vuelta por el derecho de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
12º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del revés.
13º vuelta por el derecho de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
14º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del revés.
15º vuelta por el derecho de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
16º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del revés.
17º vuelta por el derecho de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
18º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del revés.
19º vuelta por el derecho de la labor: trabajar todos los puntos del derecho.
20º vuelta por el revés de la labor: trabajar todos los puntos del revés.

EMPEINE DEL PATUCO

Se trabajan sobre los 10 puntos centrales a punto jersey, de la siguiente manera:

Trabajar 35 puntos del derecho, y tejer 2 puntos juntos, luego le damos la vuelta a la labor (cambiándonos las agujas de mano) y trabajamos 9 puntos del revés y dos puntos juntos. Quedarán 25 puntos a cada lado de los 10 puntos centrales.

Dar la vuelta a la labor de nuevo (cambiando las agujas de mano) y trabajar 9 puntos del derecho y 2 puntos juntos. Luego le damos la vuelta a la labor (cambiándonos las agujas de mano) y trabajamos 9 puntos del revés y dos puntos juntos. Así vamos a repetir este proceso hasta que queden 15 puntos a cada lado de los 10 puntos centrales.

Terminar la vuelta con puntos del derecho.

Trabajar una vuelta completa con puntos del revés.

Quedarán 40 puntos.

CIERRE DEL PATUCO

Por el derecho de la labor, con puntos del derecho cerramos todos los puntos.

CONFECCIÓN Y REMATE

Doblar el patuco por la mitad y coser uniendo la parte trasera de color azul marino y la suela de color gris.

Rematar cosiendo con la lana gris las lazadas del empeine en forma de deportiva.

EL RESULTADO

DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)
DIY como hacer patucos bebe de lana dos agujas (patrón patucos gratis)

Los chicos de Coats, me han enviado este regalito tan mono: un surtido de costura edición comemorativa.




UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

$
0
0
 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda
 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

Hola!!!! Estoy como loca reparando el ordenador en el que tengo el editor de vídeos, se me ha roto, pero según el informático pronto lo tendremos arreglado y funcionando!!!! Mientras, voy a aprovechar para presentaros el mega mercado online DaWanda.com.Para aquellas que no lo conozcáis ya, Dawanda es un portal de venta y compra de moda, accesorios, artesanía, material DIY, telas... En pocas palabras: es un mercado online de productos hechos a mano y todo lo necesario para hacerlos.

 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

Las amantes del DIY y la artesanía somos absolutamente fan de esta web, y es que no sólo encuentras todo aquello que necesitas para tus creaciones y DIY, si no que también puedes hacerte un hueco en el mercado competitivo online vendiendo productos hechos por ti misma. Pero vamos a comenzar por el principio

¿Qué puedo encontrar en DaWanda?

Las amantes de la costura tenemos en esta web todo tipo de materiales. Por ejemplo, ahora tienen unas ofertas estupendas en máquinas de coser SINGERdesde 99 euros para principiantes. Una muy buena marca de máquinas de coser, para aquellas que estén empezando y no quieran invertir mucho dinero en un hobby que no saben como se les va a dar: "No hay que comenzar a conducir con un Ferrari pero tampoco podemos comenzar a conducir con un 4 latas". Es decir, no hay que comenzar a coser con la mejor máquina que hay en el mercado, pero tampoco es bueno comenzar a coser con máquinas muy malas del tipo Carrefour gama baja, porque cuando se nos atasque mil veces, no nos haga un pespunte en condiciones, o no cosa 3 telas juntas, lo vamos a dejar, porque más que un hobby está siendo una pesadilla.

 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

Esta remalladora SINGER, la podéis encontrar aquí por 229 euros. Para las que no conozcáis las remalladoras, este tipo de máquinas de coser no realizan pespuntes y costuras lineales normales, si no que sirven como complemento a la máquina de coser automática. Se utiliza para remallar las costuras y darle un acabado más profesional a nuestras prendas de ropa.

 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

En este mercado online, también podemos encontrar una gran selección de telas lisas y estampadas. Yo ya he comprado, ya recordáis aquella gasa estampada de leopardo que compré por sólo 2,99 euros el metro. Tenéis una gran selección de telas aquí.

 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

Ayer me preguntaron las chicas de las clases presenciales donde podía comprar artículos de mercería online. Y la verdad es que esto sí que no lo había pensado en el momento, pero si echáis un vistazo por aquí encontraréis cremalleras, alfileres, agujas laneras, agujas de tejer, aguja de crochet, asas para hacer bolsos... Es increíble la de tiendas artesanales que se unen en este mercado online para ofrecer una gran variedad de los artículos más buscados por las amantes del DIY.


 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda
 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda
 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

¿Qué puedo vender en DaWanda?

Y aquí viene lo interesante. Muchas de las seguidoras de Oh, Mother Mine DIY!! ven una oportunidad de negocio al poder vender los artículos que ellas mismas hacen a mano. Pero por distintos motivos, no tienen los medios para crear y poner en funcionamiento una tienda online para vender sus creaciones. DaWanda ofrece a particulares la oportunidad de vender en su web aquellas cosas que hacéis en casa. Este portal tiene la gran ventaja de poner a disposición de particulares una plataforma online y un escaparate al mundo con gran tráfico de visitas. 

 Telas estampadas, máquinas de coser y mucho más - DaWanda

Espero que os guste, y pasaros por DaWanda.com para cotillear.

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Clases de costura parte 2: Devanar la canilla o enrollar el hilo en la canilla inferior de la máquina de coser.

$
0
0
Aprender a coser, devanar canilla, enrollar hilo canilla, enhebrar máquina de coser

Holaaaaa!!!!! Por fin estamos de vuelta, el ordenador arreglado, formateado y continuamos con las clases de costura online. En la primera parte vimos los elementos de la máquina de coser, y en este capítulo 2 vamos a comenzar a devanar la canilla o como corrientemente se dice: "vamos a enrollar el hilo en la canilla de la parte inferior de la máquina de coser".

Como ya hemos mencionado en la clase anterior, las máquinas realizan la costura con dos hilos que se entrecruzan para coser con pespuntes. En la parte inferior de la máquina se encuentra el porta-canillas y la canilla. En esta canilla vamos a enrollar hilo con el que vamos a coser.

Aprender a coser, devanar canilla, enrollar hilo canilla, enhebrar máquina de coser

El devanado de la canilla se realiza antes de enhebrar la máquina, y es imprescindible que se enrolle correctamente el hilo en la canilla porque puede que si este paso no está hecho bien, se nos enrolle el hilo en la parte de abajo de la máquina cuando estemos cosiendo.

Para no perderos detalle cómo realizar el devanado de la canilla no os perdáis el vídeo de la clase explicativa.

COMO DEVANAR LA CANILLA PASO A PASO



Espero que con estos sencillos pasos no tengáis ningún problema para enrollar el hilo en la canilla. En el próximo capítulo vamos a realizar el enhebrado de la máquina. Espero ceros por aquí!!!!

Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.

Aprender a coser, devanar canilla, enrollar hilo canilla, enhebrar máquina de coser

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest Follow on Bloglovin

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 10) Cómo hacer ochos o trenzas en tejidos de lana

$
0
0

Hola!!! Como cada martes publicamos el curso online para aprender a tejer paso a paso. En esta ocasión os traigo cómo realizar ochos o trenzas!!!!!  

La base de las trenzas es una técnica muy sencilla en que los puntos se cruzan sobre un grupo de puntos de la misma vuelta. Para cruzarlos utilizamos una aguja especial de trenzas o un imperdible como en el que utilizo en el vídeo, especial para lana.

Para que la trenza resalte del resto de puntos, vamos a realizar puntos inversos tanto antes como después de la misma. Es decir que si la trenza la estamos tejiendo con puntos del derecho en el derecho de la labor, a ambos lados de la trenza tejeremos puntos del revés.

DECIMA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO


CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES.

$
0
0
CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

Buenas! Es viernes y se me ha ocurrido escribir un post sencillo sobre los mejores materiales de costura, y en cuál es mejor invertir, o cuál se puede comprar en cualquier tienda. Muchas de vosotras me preguntáis por las tijeras de tela, o por los hilos... Y sobre todo, me pasa en las clases presenciales, que las chicas compran a veces materiales baratos (que es normal si empezáis), pero luego nos ocurre que nos cuesta mucho trabajar y se nota en el resultado. Por eso, voy a intentar explicar, por mi experiencia, en qué materiales sí que merece la pena invertir, aunque sea poco a poco.

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

A algunas de vosotras os pasará igual que a mí cuando empecé, que comenzaba a coser, y no sabía si se me iba a dar bien o no... Por eso intenté ahorrar todo lo posible en materiales: VAYA ERROR!!!! Lo que me ocurrió fue que comencé a coser como una loca adicta y luego me compré materiales en condiciones, así que tuve dos gastos: el primer gasto cutre más el gasto en buenos materiales... Pero bueno, los comienzos son así.

LA MÁQUINA DE COSER: En la actualidad, tenemos la suerte de que en el mercado haya una gran variedad de modelos y de precios: desde máquinas sencillas que hacen los puntos más básicos, hasta máquinas controladas por ordenador que hacen ojales y bordados programados por ordenador. Si no vas a realizar bordados específicos, las máquinas controladas por ordenador, son bastante más complejas de utilizar. Si eres principiante, con una máquina buena y que tenga las puntadas principales (lineal, zig zag y ojales) te vale más que de sobra. Yo siempre aconsejo las máquinas de SINGER y ALFA, son marcas de toda la vida, garantiza calidad y las puedes encontrar desde 90 euros hasta lo que te puedas gastar. Lo que tenéis que ver en la máquina es que tenga las puntadas principales, que tenga suficiente potencia para coser todo tipo de telas, que sea fácil de utilizar y que tenga servicio técnico. Aquí os dejo este post, que escribimos entre todas las seguidoras del blog, aportando opiniones  y experiencia sobre diferentes máquinas para principiantes.

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

En muchas ocasiones, en mis vídeos tutorales veis una máquina un poco diferente a lo que estáis acostumbradas a ver. Y es que algunos de los vídeos los realizo en casa de mi madre. Mi madre se dedica a la costura profesional, y como buena profesional, la máquina que utiliza es industrial.¿Esto que significa? Pues que es la típica que podéis ver en los talleres de costura industriales, que van con la mesa incorporada y pesan una barbaridad. Estas máquinas no se pueden guardar ni se pueden transportar, pero son realmente buenas para profesionales que se dedican a la costura como modo de vida.

LA MÁQUINA OVERLOCK: Para aquellas que quieran dar un paso más en la costura, este tipo de máquinas son un complemento ideal para todas aquellas que quieran acabados más perfeccionistas. Estas son especiales para realizar remates en los cantos de las costuras que hacen parecer que las prendas parezcan compradas en las tiendas. Además a medida que remata recorta el sobrante de tela y remata al mismo tiempo. Estas máquinas son las que se utilizan para coser bikinis, y prendas muy elásticas, porque las costuras que realiza son elásticas. Una vez me preguntaban si se puede coser prendas sólo con esta máquina, y esto no es posible, es sólo un complemento a la máquina de coser convencional.


CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

PIE DE PRENSATELAS PARA CREMALLERAS: Este pie es un básico, las máquinas lo suelen traer, pero si no lo tenéis mejor que compréis uno porque en cuanto os pongáis a coser cojines con cremalleras o cualquier prenda, os va a resultar imposible sin esta herramienta.

ALFILERES: Yo sé que es muy tentador comprar alfileres en las tiendas de todo un euro, pero por favor, intentad comprarlos en mercerías especializadas... Esto es por una razón: los alfileres baratos, se despuntan o vienen despuntados, y cuando los clavamos en la tela en muchas ocasiones nos destroza la tela que vamos a coser. También hay alternativas, por ejemplo IKEA tiene un kit de costura en el que los alfileres son buenos... o también hay mercerías que no son caras, y que los alfileres os pueden costar 2 o 3 euros.


CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLESOJO! Hay alfileres de patchwork con los que se puede coser, es decir, si los colocas en la tela perpendicular a la costura, puedes realizar el pespunte con la máquina sin tener que quitar los alfileres, y así nos servirán como hilván. En cambio, los alfileres convencionales, no os recomiendo que los utilicéis como hilván para coser a máquina. Si no, que los podéis colocar sujetando dos telas, pero a medida que avancéis en la costura, tendréis que ir quitándolos.



AGUJAS DE COSER: Cuanto más largas y más finas, mejor serán para las costuras a mano. Porque no harán agujeros en la tela y se manejan con más facilidad. Les pasa lo mismo que los alfileres, intentad utilizar agujas adecuadas para la costura y de calidad, porque si están despuntadas (tienen la punta defectuosa) os romperán la tela.

TIJERAS: Esto sí que es súper importante!!!!!! Tener unas buenas tijeras para cortar tela, porque si cogéis cualquiera o especiales para papel, os va a resultar muy complicado cortar telas, además que el resultado va a ser desastroso... y creedme, porque en las clases presenciales se nota muchísimo cuando estamos cortando con una tijera buena especial para tela o cuando lo intentamos hacer con cualquiera que se tenía por casa. Esta es mi tijera, es bastante buena, y merece la pena de sobra invertir en ella:

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

Además necesitaréis una pequeña para cortar hilos. Esta es la típica que se ve colgada al cuello de Sira Quiroga de la serie "El tiempo entre costuras"


CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

HILO: Existen varios tipos de hilos dependiendo del material con el que estén hechos. Los más habituales son de poliéster, hay hilos de algodón especiales para hilvanar y otros hilos gruesos para bordar y hacer ojales a mano. Mi recomendación a este respecto es que intentéis comprarlos de una buena marca. Para coser, yo recomiendo los de poliéster 100% y por mi experiencia: la marca de hilos gutermann son muy muy buenos. Los hilos no los compréis los baratos de tiendas de todo a un euro, porque ya nos ha pasado en clase, que alguna alumna intentó coser con este tipo de hilo, y no le cosía ni podía coser, porque se le enredaba todo en la parte inferior de la máquina, fue cambiar a un hilo bueno, y la máquina iba como la seda. Así que por experiencia en el hilo, sí merece la pena invertir un poquito más.

DESCOSEDOR: Esta herramienta se utiliza muchísimo, y más al principio. Sirve para descoser pero también para abrir ojales.

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

DEDAL: Imprescindible para coser a mano sin dejarse la yema de los dedos en el intento.

JABON DE SASTRE: Esta herramienta la podéis encontrar en mercerías, es barato y muy útil si es bueno. El otro día una de mis alumnas me trajo este pack de jabones de sastre del que me enamoré, y el cual compró en su mercería de barrio... Cuesta 2,5 euros y tiene todos los colores típicos, y encima vienen recogidos en una cajita para que no se estropeen.... se puede pedir más!!!

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

CINTA MÉTRICA Y REGLAS: Básicos que no tienen que tener nada en especial, con que los podamos utilizar para medir y realizar líneas rectas. Las reglas, si son escuadra y cartabón, mejor para realizar trazos rectos y patrones.

PLANCHA: Como siempre le digo a mis alumnas, hay que poner la máquina de coser y la plancha al lado. Porque cuando vas cosiendo, tienes que ir planchando  y abriendo costuras durante todo el proceso. Es imprescindible para que las costuras queden mucho mejor.

REGLAS DE PATRONAJE: Este es un extra, para aquellas que estén más avanzadas y realicen sus propios patrones, estas reglas vienen genial para hacer las curvas de la sisa, el cuello, cintura o la cadera de las faldas. Cuestan unos 15 euros, por lo menos yo las encontré a ese precio, aunque seguro que buscando por internet se encuentran más económicas.

Para todas aquellas que les dé miedo comprar por Internet, por temas de seguridad. Yo soy una compradora online absoluta por falta de tiempo muchas veces... Pero muchas de vosotras vivís en zonas en las que es imposible encontrar muchos de los materiales que queréis. Para quitaros el miedo, yo os aconsejo WIZZO, es una app móvil y web, que yo uso como un monedero electrónico. No hace falta tener cuenta corriente y está respaldada por el banco BBVA, vamos que es segurísima!!!!!!! Yo lo que hago es meter un presupuesto al mes que me puedo gastar como máximo en materiales, y ese es mi límite. Luego lo compro a través de ahí que es muy fácil, y así me ahorro estar pensando en que me van a copiar mis datos de la tarjeta o mis datos personales... Además controlo mis gastos!!!!! Os la recomiendo cien por cien!!!!


CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

FELIZ FIN DE SEMANA

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)

$
0
0
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)

Hola!!! Hoy continuamos compartiendo tutoriales de costura para los más pequeños de la casa. Hoy os traigo un vestido de niña, me han pedido patrones para vestidos de más edad, y hemos hecho este vestido que incluye los patrones desde 6 meses hasta 6 años!!!!

Además hace días compartimos el tutorial y patrones para realizar la capota de bebé. 

DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)


CONSEJOS ANTES DE EMPEZAR

* El patrón está disponible en varias tallas, seleccionad la talla más adecuada para el bebé. Además, no todos los bebés son iguales ni todos los patrones tampoco, por lo tanto, aunque el niño utilice una talla habitualmente, te aconsejo medir el contorno y el largo del pequeño para seleccionar la talla adecuada a este patrón.

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. 

* El patrón se debe imprimir como normalmente se imprimen los documentos, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

El patrón está disponible desde la talla 6 meses hasta 6 años.

* Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO


MATERIALES

DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)

  • Patrón del vestido: que te puedes descargar aquí.
  • 25 cm. Tela micro pana verde.
  • 60 aprox. de tela micro pana flores (según largo del vestido).
  • 5 o 6 botones.
  • 1 o 2 metros de bies con cordón.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, jabón de sastre, alfileres, aguja…

EL RESULTADO

DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)
DIY Costura: Vestido de niña y capota con patrones incluidos (talla 6 meses - 6 años)

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Arranca la Semana Solidaria Digital #UnaOportunidadGrinbuzz

$
0
0
Arranca la Semana Solidaria Digital #UnaOportunidadGrinbuzz

Buenísimos días!! Hoy me he levantado dando las gracias: gracias por dormir en un colchón, gracias por vivir bajo un techo, gracias por la comida que no me falta cada día, gracias por la electricidad, el ordenador... Es verdad que estamos pasando por una época malísima de crisis y cuando antes se nos estropeaba un ordenador, comprábamos otro, ahora con mucho esfuerzo vamos a arreglarlo. Antes teníamos 5 pantalones y ahora sólo dos, y de rebajas. Antes teníamos un presupuesto abundante para comer al mes, y ahora intentamos economizar todo lo posible... Pero lo tenemos, comemos y tenemos agua corriente!!!! Quiero decir, que hay personas en el mundo que están mucho peor que nosotros, y no nos damos cuenta!!!

Hoy comienza la Semana Solidaria Digital (del 17 al 23 de Febrero) y tengo el grandísimo honor de formar parte de los Youtubers y bloggeros que se han unido para difundir esta campaña solidaria!!!!! La web solidaria Grinbuzz nos ha lanzado un reto: a lo largo de estos siete días queremos conseguir apadrinar, como mínimo, a 100 niñ@s de Ghana (Africa) a través de la ONG World Vision, con la que ya se han apadrinado 10 niños. Y, además, queremos lograrlo sin que tengas que pagar UN SOLO EURO. Nada más y nada menos.

¿Y cómo se puede apadrinar sin gastar un euro? Pues viendo vídeos, así de fácil. Los vídeos tienen publicidad o son directamente de publicidad, las marcas ponen un dinero en esa publicidad que irá íntegramente al apadrinamiento de estos niños. Con cada visionado estamos recaudando dinero para apadrinar.

Para ser madrina/padrino Grinbuzz y apadrinar GRATIS, tan sólo hay que registrarse en Grinbuzzy mirar un vídeo para dejar una huella. Con la suma de 2.500 visionados/huellas, Grinbuzz cubre una cuota de apadrinamiento de un niño. Hacemos esto con cada niño, mes a mes, hasta su mayoría de edad.

Para lograr este reto varios Youtubers y blogueros estamos arrimando el hombro: Jpelirrojo, Mr Currice,LuzuVlogs... y más están poniendo todo su empeño en a llegar todos los seguidores con una canción que han donado especialmente para esta campaña, NO TE PIERDAS ESTE VIDEO, TE PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA.



Y no son los únicos. Rocío Moreno, de Kiss FM, les ha hecho esta preciosa entrevista. E incluso Risto Mejide  o la periodista y tertuliana Belén Rodríguez se han hecho eco de la iniciativa. ¿Vas a ser el único que se quede fuera? 

Arranca la Semana Solidaria Digital #UnaOportunidadGrinbuzz
Arranca la Semana Solidaria Digital #UnaOportunidadGrinbuzz

¿CÓMO PUEDO AYUDAR YO?

PASO 1: Entra en Grinbuzzy regístrate (es gratis).

Arranca la Semana Solidaria Digital #UnaOportunidadGrinbuzz

PASO 2: Rellena tus datos, son 2 segundos!!!!

Arranca la Semana Solidaria Digital #UnaOportunidadGrinbuzz

PASO 3: Ver vídeos!!!!


YA ESTÁ, ASÍ DE FÁCIL!!!!

¿A QUÉ ESPERAS PARA AYUDAR?

COMPARTELO CON TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENTRE TODOS PODEMOS!!!!

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 12) Realizar aumentos de todo tipo

$
0
0
Tejer como realizar aumentos punto dos agujas

Hola!!! Seguimos aprendiendo paso a paso a tejer con dos agujas. En el capítulo 4 de este curso, comenzábamos a dar los primeros pasos en aumentos y disminuciones en el interior del tejido. En este capítulo vamos a ampliar esta información y a aprender a realizar diferentes tipos de aumentos tanto en los extremos del tejido como en el interior.

DUODÉCIMA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO
AUMENTOS AL INICIO DEL TEJIDO

Hay cuatro formas diferentes de aumentar un punto al inicio del tejido:
  • Realizamos una lazada sencilla y la introducimos en la aguja como si se estuvieran montando puntos. Este tipo de aumento sirve para realizar más de un aumento a la vez. Luego se trabajan estos puntos al derecho o al revés según se requiera.
  • Realizamos un punto, y antes de terminarlo, alargamos la lazada. Lo retorcemos y lo volvemos a colocar en la aguja izquierda como si estuviéramos montando puntos nuevos. De esta forma podemos montar todos los aumentos que queramos al inicio de la labor. 
  • Realizamos un punto, y antes de terminarlo, alargamos la lazada e introducimos la aguja derecha por la parte de atrás del siguiente punto. Hacemos una lazada y lo sacamos, obteniendo 2 puntos.
  • Como si fuera un punto interior pero al principio del tejido. Este aumento  se puede realizar al principio y al final del tejido, y se aumenta un punto después de comenzar a tejer la labor.

Tejer como realizar aumentos punto dos agujas

AUMENTOS EN EL INTERIOR DEL TEJIDO
  • Hebra, consiste en añadir puntos para formar calados. Por el derecho de la labor, se coloca la hebra de lana por delante del tejido, y se teje un punto del derecho como se teje habitualmente. Por el revés de la labor se tejerá como normalmente. Este punto se utiliza para realizar calados y adornar los tejidos con pequeños huecos haciendo formas y dibujos.
  • Para hacer un aumento en el interior de la labor, también podemos colocar la hebra intermedia que queda entre punto y punto en la aguja izquierda, y luego tejer los puntos como correspondan, así obtendremos un nuevo punto.
  • Para tejidos a puntos del derecho, cogemos la onda inmediatamente inferior al primer punto que hay en la aguja izquierda. Lo retorcemos y lo volcamos sobre la aguja izquierda. A continuación tejemos con normalidad y ya tendremos un punto nuevo.
  • Para tejidos a punto de jersey, podemos aumentar cogiendo con la aguja la ondita o el punto inmediatamente inferior al primer punto de la aguja izquierda, pero por la parte de atrás de la labor. 

Tejer como realizar aumentos punto dos agujas

AUMENTOS AL FINAL DEL TEJIDO
  • Lazada, al igual que al inicio de la labor, al finalizar la misma, podemos realizar una lazada que nos servirá como punto nuevo.
  • Antes de terminar el último punto, cogemos la ondita que hay inmediatamente inferior, pero por la parte trasera. Introducimos la aguja, pasamos una lazada con la lana que viene del ovillo, y sacamos el punto. Para terminar tejemos el punto como normalmente.
  • Otra forma de aumentar un punto al finalizar la labor, es realizando el último punto, y antes de terminar estiramos la lazada. A continuación introducimos la aguja en el centro del punto y realizamos una lazada nueva. Sacamos el punto y tejemos el que nos queda como normalmente.

Tejer como realizar aumentos punto dos agujas
Tejer como realizar aumentos punto dos agujas
Tejer como realizar aumentos punto dos agujas

Muchas de vosotras me habéis enviado mails y comentarios preguntándome dónde había comprado las agujas de bambú. Yo las mías las compré en Amazon.com, aquí podéis poner "Agujas de tejer", y os aparecen una gran variedad de sets de agujas y productos para tejer a muy buen precio. Mis agujas son las que miden 35 cm de largo, no os confundáis comprando las agujas cortas. Además hay páginas que ofrecen cupones de descuento en Amazon para comprar más barato los materiales para vuestros DIY sin moverse de casa.

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY de costura avanzada: Abrigo de pelo con forro (patron gratis incluido)

$
0
0

Hola!!!! Buenas a todas, lo prometido es deuda y aquí está el abrigo de pelo estampado en animal print, para las más valientes :D Cada día vamos haciendo cosas nuevas, nuevos retos en costura, y este es uno de ellos. Es un reto porque es un abrigo de tela de pelo,forrado y además con mangas. Estos tres aspectos son los más complicados para las primerizas que comienzan sus pasos en el mundo de la costura.

Coser tela de pelo es diferente porque no tiene dirección del hilo, sino que los patrones se colocan paralelos y en la dirección del pelo. Esto se puede saber fácilmente pasando la mano por la tela, como si estuviéramos acariciándola, y si los pelos se quedan alisados, esa es la dirección. En cambio, si pasamos la mano y estamos a contra pelo, no podemos colocar el patrón en esa dirección.


CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible desde la talla 36 hasta la 44. Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Los patrones no están completos, puedes ajustar el largo de los mismos a tu medida, continuando las líneas hasta que quede con el largo deseado.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO DE CÓMO HACER EL ABRIGO




MATERIALES



Esta tela es bastante finita para ser un abrigo, pero es que realmente me enamoré del estampado. Además, es bastante económica. Esta misma tela y otros estampados los podéis comprar online en Telas del Pozo, aquí os dejo el link de la tela. Cuesta unos 9 euros el metro, y tienen una gran cantidad de estampados, aunque no los veáis en la web, podéis enviarle un mail que seguro que lo tienen en la tienda y os lo pueden conseguir.

EL RESULTADO

 

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 13) Realizar disminuciones de todo tipo

$
0
0
Tejer como hacer disminuciones


Hola!!! Como todas las semanas seguimos con este curso para aprender a teje paso a paso. En este capítulo vamos a aprender a disminuir y cerrar puntos con el objetivo de disminuir puntos para que el tejido tome la forma que queremos conseguir. 

Se diminuye para estrechar la prenda, eliminando puntos de la aguja. Con las disminuciones se hacen las sisas de las mangas, la forma de las mangas, la abertura del cuello... Al igual que los aumentos, se pueden hacer para realizar adornos, siendo así, si trabajamos diminuciones y aumentos al mismo tiempo se pueden crear patrones de encaje.

Cerrar puntos al inicio de la labor o en el interior del tejido, también se usa para disminuir más de un punto a la vez, por ejemplo cuando hacemos la sisa, cuellos y ojales. Es importante que el borde del tejido quede elástico, sobre todo para cuellos. 


DÉCIMO TERCERA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO



Capítulo 12: Aprender a realizar aumentos de todo tipo.
Tejer como hacer disminuciones

DISMINUCIÓN AL INICIO DEL TEJIDO

Disminuiremos uno o más puntos al inicio de la labor cerrándolo, como cerramos los puntos normalmente, para disminuir al inicio del tejido y así formaremos las sisas, la forma redondeada de la manga... Disminuir al inicio de la labor, cerrando puntos, nos sirve para diminuir uno o más puntos, según nos indique el patrón de la labor. 

Cerrar puntos del derecho: trabajamos los dos primero puntos del derecho, entonces, con la aguja de la mano izquierda cogemos el primer punto que trabajamos, y lo pasamos por encima del segundo punto, sacándolo de la aguja. Así queda eliminado.

Cerrar puntos del revés: trabajamos los dos primeros puntos del revés, con la hebra por delante de la labor, cogemos el primer punto que hicimos, lo pasamos por encima del segundo punto, y los sacamos de la aguja.

Tejer como hacer disminuciones
Tejer como hacer disminuciones

DISMINUCIONES EN EL INTERIOR DEL TEJIDO

Disminución tejiendo dos puntos juntos del derecho: Para disminuir en el interior del tejido, sólo tenemos que tejer dos puntos juntos del derecho como normalmente trabajamos los puntos del derecho

Disminución tejiendo dos puntos juntos del revés: Para disminuir en el interior del tejido, sólo tenemos que tejer dos puntos juntos del revés como normalmente trabajamos los puntos del revés.

Las disminuciones tejiendo dos puntos juntos los utilizamos sobre todo para la parte superior de los gorros, así hacemos esa forma redondeada al final del gorro, por ejemplo.

Cerrar puntos en el interior del tejido: Se cierran puntos en el interior del tejido, cuando queremos eliminar directamente estos puntos. Una vez que lleguemos al punto que queremos eliminar, tejemos dos puntos, y con la aguja de la mano izquierda, sacamos el punto que queríamos eliminar, pasándolo por encima del último punto trabajado.

Tejer como hacer disminuciones
Tejer como hacer disminuciones

DISMINUCIONES AL FINAL DEL TEJIDO

No se disminuye propiamente al final del tejido, si no que cuando se termina la vuelta completa, se disminuye al principio de la siguiente vuelta, por el revés de la labor.

Tejer como hacer disminuciones

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clases de costura 3: Cómo enhebrar la máquina de coser.

$
0
0
Aprender a utilizar la máquina de coser. Clases de costura. Enhebrar la máquina de coser.

Hola y Feliz Viernes a todas!!! Hoy seguimos aprendiendo los primeros pasos para aprender a coser a máquina. La clase anterior aprendimos a devanar la canilla, o enrollar el hilo en la canilla que se sitúa en la parte inferior de la máquina de coser. En esta clase vamos a aprender a enhebrar la máquina, y ya estaremos listas para comenzar a coser las primeras puntadas!!!!! 

Es verdad que no todas las máquinas son iguales, pero las automáticas para principiantes cambian muy poco entre unas y otras. Tienen un sistema similar de enhebrado, y es cuestión de seguir unos sencillos pasos.

CÓMO ENHEBRAR LA MÁQUINA PASO A PASO

Os dejo aquí esta clase en vídeo para que no perdáis detalle.

PASO 1: Colocamos la bobina de hilo en el porta carretes. En algunas marcas este porta carretes está colocado de forma horizontal, otras máquinas como ALFA tienen uno o dos portacarretes de forma vertical a la izquierda.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Clases de costura. Enhebrar la máquina de coser.

PASO 2: Vamos a pasar el hilo por la primera guía, esta está situada en la parte superior de la máquina. A veces tiene forma de gancho, pero generalmente está en la zona del prensatelas pero en la zona superior.

PASO 3: Esta máquina de coser tiene otra guía con una pequeña pestaña de tensión, hay máquinas que tienen esta seguínda guía y otras como alfa sólo tienen 1 guía.

PASO 4: Bajamos el hilo por la hendidura que hay a la derecha. Ahí, dentro, están los discos que regulan la tensión del hilo superior.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Clases de costura. Enhebrar la máquina de coser.

PASO 5: Pasamos el hilo de abajo hacia arriba.

PASO 6: Pasamos el hilo por el tira hilos (gancho metálico que hay dentro de la máquina), de derecha a izquierda. Si este gancho o tira hilos no está a la vista o por fuera de la máquina, tendremos que girar la rueda manual para sacarlo a la vista.

PASO 7: Volvemos a bajar el hilo, por la hendidura izquierda.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Clases de costura. Enhebrar la máquina de coser.
Aprender a utilizar la máquina de coser. Clases de costura. Enhebrar la máquina de coser.

PASO 8: Enhebrar la aguja de alante a atrás.

PASO 9: Sujetando el hilo enhebrado, giramos la rueda manual que hay a la derecha de la máquina, y sacamos el hilo de la parte inferior, entre los dientes del prensatelas.


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

¿Quieres conocer todos los secretos de Oh, Mother Mine DIY? Nos vemos en persona en el DIY SHOW

$
0
0
DIY SHOW

Buenísimos días a todas!!!!! El próximo 21 al 23 de MARZO, se celebrará en Madrid la Feria de manualidades: "DIY SHOW". Esta es su tercera edición, y ya se ha convertido en un encuentro ineludible para las adictas a las telas, el trapillo, el punto, el ganchillo... Los mejores materiales para hacer cualquier cosa tú misma, los encontrarás en esta Feria. 


Este año, las chicas que organizan esta feria y Red Facilisimo, me han propuesto realizar una charla para un aforo máximo de 40 personas. Para las que estéis interesadas en asistir a la feria, y ya de parte pasar a saludarme, os dejo aquí toda la información.


¿DONDE?

PALACIO NEPTUNO en Madrid.

Calle de Cervantes, 42
28014, Madrid



¿CUANDO?

La Feria tendrá lugar desde el 21 al 23 de MARZO. 

El día que os hablaré del blog, será el domingo 23 de MARZO a las 11.30 de la mañana. Espero veros allí!!!!

¿EN QUÉ VA A CONSISTIR LA CHARLA?

Las chicas del evento me han propuesto contar todos los secretos del blog.

¿Cómo empecé? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Cuáles son las claves del blog? ¿Cómo llegué a conseguir tantos seguidores? ¿De dónde obtengo la inspiración para crear? ¿Dónde compro los materiales? ¿Se puede vivir de un blog de costura y manualidades? ¿Cuál es el trabajo diario del blog? ¿Cuál es el futuro de Oh, Mother Mine DIY!!?

Además, responderé personalmente a todas las preguntas que tengáis y que queráis hacerme.

¿DÓNDE ME PUEDO INSCRIBIR PARA ASISTIR A LA CHARLA?

Para asistir a esta charla es necesario de inscripción previa ya que el aforo es limitado. El precio es de 5 euros (para el alquiler de la sala únicamente). Para inscribirse hay que hacer click AQUÍ. Y hacéis click en DOMINGO. A las 11.30 espero veros a todas las que podáis por allí.



¿QUE ES DIY SHOW?


DIY SHOW

Inspirada en la tendencia Do it Yourself, del 21 al 23 de marzo vuelve DIY Show a Madrid. Como en ediciones anteriores, se tratará de un espacio urbano, creativo y vanguardista donde exponer y encontrar DIY crafts, asistir a talleres y visitar las diferentes áreas de diseño.



Diseñadores y locos del handmadeharán suyo el Palacio Neptuno de Madrid, un entorno que ha formado parte del éxito de DIY Show XMAS y en el que los asistentes podrán encontrar nuevas tendencias, materiales, creaciones y diseños, y donde, tanto adultos como niños podrán aprender en los innumerables talleres que se impartirán durante toda la feria.



En esta edición, DIY Show vuelve con grandes novedades, incluyendo un nuevo área dedicada a eventos creativos, donde encontrar todo lo necesario para personalizar bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños o cualquier otra ocasión especial. Además, las áreas de Brico y Deco, Moda DIY, Cocina y productos artesanos, Crafts para niños, Creatividad manual y DIY 3.0 se renuevan con las últimas propuestas y creaciones, que sorprenderán a los trendhunters más exigentes.


Bloggers, artesanos y creadores 3.0 estarán presentes, para impulsar y apoyar a los emprendedores más creativos, y mostrar y compartir las últimas tendencias del mundo Do It Yourself.

DIY Show combina a la perfección el perfil 3.0, con la sencillez de un “paso a paso” de Pinterest gracias a la creatividad de nuestros expositores.


En esta nueva edición los DIY Trendy Spots serán:

Ø  Brico & Deco: Ideas innovadoras para podemos rentabilizar al máximo el espacio y dar un toque especial y único al hogar. Composiciones florales, jabones y velas hechos a mano, huertos urbanos…
Ø  Moda DIY: Lugar para los manitas del diseño de moda: Lanas, hilos, telas, estilismo y diseño. Espacio para los amantes de la moda y  coolhunters a la última.
Ø  Cocina y productos artesanos: Ideas innovadoras para preparar los snacks más cool y utensilios prácticos y de diseño para no parar de crear. Cupcakes, kitchenware, moldes y accesorios para llenar tu cocina y tu mesa.
Ø  Mamá quiero ser artista: Un espacio pensado especialmente para los más pequeños: Dibujo, pintura, marionetas, juegos educativos.. Materiales y propuestas para sacar toda la creatividad que llevan dentro.
Ø  Arts&Craft: Creatividad manual para todos: Papel maché, decoupage, velas y jabones, bisutería, arte decorativo, scrapbooking…
Ø  DIY 3.0: Un espacio para contactar y aprender de DIY Bloggers y Street Stylers. Crea tu marca, crea tu negocio, y date a conocer.

Lejos de las manualidades más básicas y antiguas, DIY Show continúa siendo el espacio trendy, moderno y aspiracional, de referencia para encontrar las últimas tendencias craft.



Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)

$
0
0
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)

Holaaaa!!! Feliz Viernes a todas :D no me aguantaba más para mostrar esta mini camisa de niño!!! Muchas me pedís ropa de bebe-niño, y esta camisa es para aquellas seguidoras que tienen niños y que los vestiditos no les quedan naaaaddaaa bien jejejejeje 

La forma de realizar la camisa, tanto de puños, mangas y cuello, es la forma en la que se cosen en las camisas de adultos, por lo mismo, podéis aprender a realizar una camisa en miniatura, y una vez que tengáis la técnica, aplicar la misma forma, pero en camisa de adulto.

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible en tallas de niños. Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Los patrones no están completos, puedes ajustar el largo de los mismos a tu medida, continuando las líneas hasta que quede con el largo deseado.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO DE CÓMO HACER LA CAMISA



DESCARGAR EL PATRON DE LA CAMISA AQUÍ
* Estará disponible esta misma noche

MATERIALES

DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)

  • Patrones descargar aquí.
  • 70 cm de tela de camisa de cuadros.
  • 7 botones de camisa para niño.
  • Hilo del color de la tela, en este caso escogimos azul marino para que resaltara.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, cinta métrica, alfileres, aguja, tijeras...
EL RESULTADO

DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)
DIY Costura de camisa para bebe niño (patrón gratuito incluido)

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Cómo hacer una bufanda con capucha + CONCURSO

$
0
0
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.

Buenos díaaasss!!!! Hoy os traigo algo preciosoooooo, o por lo menos a mi me encanta, una bufanda con capucha en color naranja :D Esta bufanda la estuve tejiendo con mucha prisa porque me la quería llevar al viaje de Londres, me parecía una idea estupenda ir por London con mi bufanda naranja :D

El patrón, las lanas y las agujas las conseguí online en Costurea.es. Ellos me enviaron este precioso kit, con todo lo necesario para realizar este DIY Bufanda con capucha. El punto empleado es punto inglés y para tejer utilicé dos hebras de lana juntas, de esta manera, se puede tejer con lanas más finas y que quede con ese efecto esponjoso y gordito que dan las lanas más gruesas. La confección es sencillísima, primero se teje la bufanda y luego el rectángulo que irá en la capucha. Finalmente, se unen y ya tenemos nuestro DIY perfecto para salir al frío.

En el patrón original vienen unos bolsillos pequeños al finalizar los extremos, yo lo he realizado sin estos bolsillos porque me gustaba más sencillo, pero es una cuestión de gustos!!!

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO 




MATERIALES


DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.

Cómo ya os comenté, este kit lo conseguí en Costurea.es La verdad que esta tienda online, tengo que decir que está genial de precio. Sólo pagas por las lanas, y las lanas están muy muy bien de precio. Yo ya he comprado unos ovillos de lana en verde empolvado de Katia para bebés preciosos. La compra es segura, y además te llega en unos días. 

La lana empleada es MERINO CLASSIC de la marca KATIA, a mí personalmente me gusta mucho esta marca, porque queda el punto muy apretadito y bonito, además para tejer es más sencillo.


CONCURSO!!!!

Los chicos de costurea me han propuesto realizar un concurso para ganar este mismo kit para tejer en cualquier color que queráis. El kit incluye: los 5 ovillos de lana Merino Classic en el color que elijáis, agujas de bambú y el patrón. 



* Por problemas con los envíos, sólo podrán participar aquellas personas que residan en territorio español.

Para paticipar en este concurso:

- Hacerte seguidora de Facebook Oh, Mother Mine DIY!! aquí.
- Hacerte seguidora de Facebook Costurea aquí.
- Deja un comentario con el color en el que te gustaría recibir el KIT, en el post de Facebook de Costurea, en el que se sortea. Deja tu comentario aquí.

El próximo martes 25 de marzo anunciaremos la ganadora!!!! PARTICIPA :D


EL RESULTADO


DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy. 
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer una bufanda con capucha. Blog de costura y diy.


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 14) Punto inglés

$
0
0
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS

Holaaa!!! Hoy os traigo un punto básico dentro de los puntos tejidos en dos agujas, el punto inglés. Con este mismo punto hicimos la bufanda con capucha del post anterior. Es el punto más utilizado para realizar bufandas y gorros, sobre todo. 

Tras montar los puntos en la aguja, las dos primeras vueltas yo las realizo alternando puntos del derecho y punto del revés. Como tejemos el punto patente ó elástico 1x1. Luego seguiremos tejiendo punto de derecho seguido de un punto de revés, pero los puntos del derecho los vamos a realizar en el punto bajo  que hay en la aguja izquierda.

Este punto es muy elástico y reversible, es decir, el tejido no tiene derecho ni revés con lo que las bufandas nos van a quedar de igual manera por el derecho y por el revés del tejido, por eso es muy típico en este tipo de prendas.

DÉCIMO CUARTA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO





Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS
Punto inglés Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clases de costura parte 4: Puntadas básicas y cómo hacer ojales

$
0
0
Clases de costura parte 4: Puntadas básicas y cómo hacer ojales

Hola a todas, hoy recupero un vídeo de hace algunos años para la clase 3 de este curso online de costura. En esta clase 4 vamos a aprender a realizar las puntadas básicas e imprescindibles en costura. Para coser pespuntes rectos podemos fijarnos en 3 guías o referencias: 

1. Las rayas que hay paralelas al pie de prensatelas y al lado de los dientes de arrastre. Cuando coloquemos la tela, si es posible, colocaremos el borde de la tela en una de las rayas. Y con las manos vamos manejando la tela para que no se mueva el borde de la tela de la raya elegida desde el principio.
2. La hendidura que hay en el pie del prensatelas, nos servirá de guía para ver por dónde irá la costura o pespunte.
3. Uno de los lados del pie de prensatelas, con esta referencia vamos a intentar llevar siempre la misma distancia desde del presatelas hasta el borde de la tela.

CUARTA CLASE DE COSTURA
Puntada recta o puntada lineal

Este tipo de puntada es la más básica en costura, se utiliza para realizar las costuras que hacemos normalmente. También le llamamos pespunte sencillo o pespunte lineal. Se trata de una fila de puntadas simples y rectas; aunque el espacio entre puntadas puede alargarse o acortarse, para la mayoría de costuras se emplea la medida media, en las máquinas de coser automáticas la media sería la longitud de puntada número 2. Esta puntada puede hacerse tan larga como lo permita la máquina de coser para realizar un fruncido. Para evitar que el tejido se deshilache, se debe comenzar y finalizar con varios puntadas atrás o remate al principio y final.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser

Puntadas en zigzag

La puntada en zigzag se emplea para reforzar o remallar (sobrehilar) los bordes de las costuras y evitar que la tela se deshilache. También se puede utilizar para coser aplicaciones de telas (formas o dibujos) sobre otro tejidos o proyectos. La longitud del punto puede ajustarse para que las puntadas queden más o menos espaciadas y más o menos anchas. Para la mayoría de las costuras se emplea el tamaño medio, tanto en el ancho como en el largo de la puntada. Este tipo de puntada se suele emplear también en ojales.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser

Triple zigzag o punto tricot

Variante de la puntada zigzag, el triple zigzag realiza tres pequeños puntos a lo largo de cada lado del zigzag. Este tipo de puntada puede ajustarse del mismo modo que el zigzag clásico y también se suele usar para que las telas queden más reforzadas. En algunos tejidos, sobre todo en los más finos, al utilizar el típico zigzag, el borde se puede dar la vuelta, formando una arruga antiestética. Con el triple zigzag evitamos que suceda esto, dando un acabado más cuidado a la labor. Este tipo de puntada también es aconsejable para unir los extremos de telas elásticas y para coser alrededor de los bordes de un parche, o en una sábana.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser

Dobladillo ciego

Esta puntada es especial para dobladillos que están doblados sobre si mismos y en los que no queremos que se vea la costura. Para hacer el pliegue del dobladillo se emplea la puntada recta: después se gira y se realiza una puntada en zigzag para prender la tela principal. Este tipo de puntada se suele emplear para no tener que coser a mano los dobladillos muy largos, como los de las cortinas. Pero es demasiado complicado para utilizarlo en medidas muy cortas, para dobladillos muy pequeños.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser
Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser
Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser

Puntada de ojal

Las buenas costureras aconsejan que antes de comprar una máquina de coser se pruebe su punto de ojal. Muchas máquinas tienen una función automática con un solo paso para hacer ojales, pero el resultado no suele ser de mucha calidad. Otras máquinas tienen la opción de realizar ojales con dos o cuatro pasos, los cuales pueden parecer más complicados a primera vista, pero son bastante sencillos de utilizar. Una máquina con buen punto de ojal contará por lo menos con tres pasos de realización y dispondrá de un prénsatelas con un hueco en el centro para poder cortar el tejido.

Aprender a utilizar la máquina de coser. Puntadas básicas de la maquina de coser

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 15) Punto de arroz doble

$
0
0
Punto de arroz doble

Buenas noches!!! Menudo calor que comenzó a hacer, casi que ya no pega estar tejiendo, así que ya estoy mirando próximos tutoriales de costura más primaverales. Os avanzo que vamos a realizar algunos vestidos para fiestas, bodas y eventos, además de algunas prendas de ropa a la última moda!!!! El blog comienza su primavera-verano!!! 

Esto no quiere decir que dejemos de tejer, pero lo vamos a ir haciendo poco a poco y practicando con prendas tejidas!!!

En el capítulo de hoy os enseño cómo hacer este punto de arroz doble, que es bastante bonito y además es muy sencillo. Se realiza intercalando puntos del derecho y puntos del revés pero con una particularidad y es que, en la vueltas, vamos a ir intercalando estos puntos básicos para formar el entramado que estamos viendo. Os dejo aquí dos patrones, dependiendo de si en la labor hemos montado un número par de puntos o si la labor tiene un número impar de puntos.

Punto de arroz doble
Punto de arroz doble

La característica principal de este tejido es que es reversible, es decir, se ve igual tanto por el revés como por el derecho de la labor. Este tipo de punto queda especialmente bonito para jerseys (sweaters) y rebecas.

DÉCIMO QUINTA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO



Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble
Punto de arroz doble


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 
Viewing all 380 articles
Browse latest View live