Quantcast
Channel: DIY, patrones, ropa de bebe y mucho más para coser.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

DIY Costura ropa bebé blusa niña (patrón gratis incluido)

$
0
0
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.

Buenas noches!!!! Ya está aquí el tutorial de hoy. Ya he comprado algunas telas para los proyectos de primavera, la verdad que estoy deseando empezar a realizar vestidos, blusas, faldas y todo tipo de prendas a la última!!!!! 


La blusa que hoy os comparto está muy a la moda para niñas bebés, comenzando por la tela, el estampado de estrellas arrasa esta temporada. Y el color rosa empolvado, que junto al gris, al verde empolvado y el blanco están por todos los escaparates de las tiendas infantiles primavera-verano. La forma del cuello, con un pequeño volante o encaje marca la tendencia en camisas.

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible en tallas de niños, desde 6 meses hasta 4 años. Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Los patrones no están completos, puedes ajustar el largo de los mismos a tu medida, continuando las líneas hasta que quede con el largo deseado.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO DE CÓMO HACER LA BLUSA


DESCARGAR EL PATRÓN DE LA BLUSA AQUÍ

MATERIALES

DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.

  • Patrón descargable gratuito aquí.
  • 50 - 60 cm de tela de estrellas tipo voile (encuéntrala aquí).
  • 50 cm de bies gris.
  • 50 cm de elástico, 12 mm aprox.
  • 150 cm de puntilla de encaje.
  • 5 botones.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, jabón de sastre, alfileres, aguja…

EL RESULTADO


DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.
DIY Costura ropa bebe blusa niña (patron gratis incluido). Blog de costura y diy.

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.

$
0
0
Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.

Hola a todas!!!!! Ayer tuve el enorme placer de poder dar una charla-taller sobre el blog, sus secretos y la inspiración... Y la pregunta que más me hicieron fue: ¿Dónde compro las telas? ¿Dónde puedo comprar telas por Internet? ¿Recomiendas comprar telas online o en la tienda física? ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa? Pues estas inquietudes son las que voy a intentar resolver en este post.

DÓNDE COMPRO LAS TELAS

Yo soy una afortunada, vivo en Madrid y tengo al alcance de la mano un amplio abanico de tiendas físicas a las que puedo acudir a golpe de metro. Aquí va mi listado de tiendas de telas en las que podéis encontrar telas variadas y a buen precio.

RIBES & CASALS: Esta tienda es una maravilla. Está situada en calle Atocha 26 (Madrid) pero también la puedes encontrar en Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca. Tiene una enorme variedad a un precio fantástico. Además, son uno de los proveedores de Inditex (Zara, Pull and Bear...  y tienen lo último en tendencias. El precio es bueno y la variedad fenomenal. Aquí encontraréis más de lo que necesitéis, porque es irresistible no irse con la bolsa llena de telas.

MISS COSTURAS: Esta tienda también es taller y es donde imparto las clases de costura. Se encuentra localizada en Madrid, una en Calle General Pardiñas 24, y otra en Calle Atocha 33, ambas situadas en Madrid. Esta tienda tiene menos variedad pero las telas están seleccionadas con un gusto excelente. Tiene cosas preciosas y a muy buen precio, merece la pena pasarse por aquí. Lo que no os podéis perder son las lanas, tienen unas lanas increíbles, de todos los colores a la última moda. Las adictas a las lanas, tenéis que pasar por la nueva tienda de atocha 33, porque las marcas que venden no son las típicas y los colores son una maravilla, de aquí es donde yo compro mucho para hacer el curso de tejer y algunos post.


Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.

TEJIDOS PAREDES: Ésta también se encuentra en calle Atocha 30 (Madrid) pero también la encontrarás en Móstoles y Alcorcón, ambos en Madrid. Esta tienda tiene una enorme variedad y a un precio estupendo también. Lo único malo de esta tienda es que tienen tanta variedad que no sabes por cuál decidirte.

Estas tres tiendas son mis preferidas y se encuentran situadas al lado una de la otra. Así que aprovechamos para dar un paseito por Calle Atocha y seguro que encontramos lo que estamos buscando.

Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.

TELAS DEL POZO: Lo que destaca de estas tiendas situadas en Madrid es el precio y las ofertas tan estupendas. Además, son 5 tiendas que están repartidas por Madrid, así que seguro que tienes una al lado de casa!!! Están situadas en: Calle Hernani 18, Calle Alcalde López Casero 9, Calle Monforte de Lemos 117, Calle Cartagena 125 y Calle Valdivia 9. 

TEJIDOS DEL CENTRO:No es cara, pero tiene muy poca variedad y muy pocas novedades. Está situada en C/ Esparteros 13, (Madrid).

RETALES LIDIA: Esta tienda no está en Madrid, está en Vigo. A mi me encanta esta porque puedes encontrar las telas que utiliza Zara, Pull and Bear... para la confección de sus prendas. Y es que los rollos de telas y retales que sobran en las fábricas de Inditex, los reparten entre las tiendas que hay alrededor de la fábrica, y Retales Lidia es una de ellas.

Seguro que hay más tiendas, pero yo donde suelo comprar son en estas.

Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.


La tiendas físicas que además recomiendan las seguidoras:

TEJIDOS JULIAN LÓPEZ: Está situada en Calle Gran Vía 27, junto a Callao. Tiene ofertas interesantes y variedad, además tienen telas de decoración.

DÓNDE PUEDO COMPRAR TELAS ONLINE

TIENDATELAS.COM Esta es la tienda online de Ribes&Casals, muy recomendada, precios estupendos y muy buen servicio a domicilio.

TELAS.ES Esta tienda online tiene una amplísima variedad a muy buen precio. El servicio a domicilio es estupendo.

TELASDELPOZOHOGAR.COMEs la tienda online de telas del pozo, tienen muy buenos precios. Y el servicio a domicilio está genial.

DAWANDA.ES Esta tienda es un mercadillo de tiendas, en su apartado de telas tienen una gran cantidad y variedad de telas, nacionales e internacionales. Hay ofertas muy interesantes de telas japonesas, chinas y americanas. Lo malo es que estas telas tardan más tiempo en llega a casa, porque vienen desde muy lejos. Pero si no tienes prisa merece la pena.

MISSCOSTURAS.ES Sobre todo unas telas estampadas preciosas: patchwork, algodón, voile... 

TELARIA.ES Esta tienda online de telas es estupenda, tiene unas telas muy bonitas, la mayoría importadas, por eso tienen estampados diferentes.

TRAETELA.COM Telas muy originales. Merece la pena echarles un buen vistazo!!! Además tienen artículos de mercería.

CENTROTELAS.ES  Aquí podéis encontrar el piqué plastificado para bolsos para el carrito del bebé. Tienen poca variedad, pero se pueden encontrar cosas interesantes. No he comprado nunca aquí, por lo que me han comentado seguidoras del blog el servicio es bueno, pero no lo puedo recomendar personalmente.

TELASPEDRO.ES La página no es muy visual, pero tienen cosas interesantes y a un precio aceptable. Aquí también podemos encontrar el piqué aguatado y plastificado para los bolsos de carritos de bebé. No he comprado nunca aquí, por lo que me han comentado seguidoras del blog el servicio es bueno, pero no lo puedo recomendar personalmente.


Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.

DONDE PUEDO COMPRAR LOS ARTICULOS DE MERCERÍA

Para la mercería recomiendo las mercerias de barrio de toda la vida, seguro que en vuestra zona hay mercerías alrededor. Podéis poner en google maps "mercerías" y os aparecerán las más cercanas.

Si estáis cerca, a mí me gusta una mercería super chica, que tiene hasta telas en el metro de Tetuán en Madrid. Se llama Mercería Maragallo.


Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.

RECOMIENDAS COMPRAR EN TIENDA ONLINE O EN TIENDA FÍSICA

Esta pregunta me la hicieron ayer en la charla, y voy a contestar lo mismo que comenté en su momento. Hay telas que tenemos más que conocidas, y si no las conocéis aún, tenéis que ir a una tienda, identificarlas y tocarlas. Este tipo de telas son: loneta, piqué, telas patchwork, voile, polipiel tapicería, forro... Una serie de telas que ya sabemos como van a ser, y al comprarlas online no nos vamos a llevar ninguna sorpresa. 

En cambio, para proyectos como: vestidos con caída, vestidos de encaje, blusas o camisas con caída... Es decir, proyectos que requieran de algo más complejo o que sean para ocasiones más especiales. Lo mejor, es ir a la tienda, tocar la tela, ver el peso de la tela, la caída y la transparencia. Porque nos puede pasar que compremos una gasa por Internet que en la foto no nos parezca tan transparente, y luego cuando llega a casa no es lo que esperábamos. 

CUANTA TELA COMPRAR PARA HACER PRENDAS DE ROPA

Para saber cuanta tela tenéis que comprar publicamos un post explicativo con todas las prendas de ropa y cuánta tela compara para la confección de casa cosa: camisa, falda, pantalón... Os dejo este post aquí: 

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?




Dónde comprar telas en Madrid y consejos para comprar telas por Internet.



¿Os ha pasado alguna vez que os habéis equivocado comprando por Internet? Cuéntanos tu historia, seguro que aprendemos todas de vuestras experiencias.

Ganadora del SORTEO del KIT costurea.es

$
0
0
Ganadora del SORTEO del KIT costurea.es

Los chicos de costurea.es me han propusieron realizar un sorteo para ganar este kit para tejer bufanda con capucha en cualquier color que elijáis. El kit incluye: los 5 ovillos de lana Merino Classic en el color que elijáis, agujas de bambú y el patrón.

Para participar sólo había que hacerse seguidora de Facebook Oh, Mother Mine DIY!! Seguir el Facebook de Costurea y dejar un comentario con el color elegido en una publicación de Facebook.

MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR A TODAS, LA GANADORA HA SIDO ELEGIDA AL AZAR:

ANDREA MENDOZA de ZARAGOZA

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores

$
0
0
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores

Buenaaasss!!! Por fin estoy de vuelta, de nuevo voy a pedir disculpas por no publicar con tanta continuidad como me gustaría. Además, no llego a leer los 2000 mails que me llegan cada día, así que lo siento si no llego a responder a comentarios o mails. Estoy trabajando para poder ofrecer más y mejores tutoriales esta primavera verano, pero os pido un poco de paciencia, porque estos meses, entre la organización de mi boda, el trabajo y el blog, estoy sobrepasada. No me puedo quejar, porque tener trabajo en estos tiempos ya es una bendición, sólo os aviso por si veis que no contesto como antes o no publico con tanta asiduidad. De todas formas, os dejo mi cuenta de Instagram @ohmotherminediy en la q vamos comentando las novedades sobre los tutoriales que se publicarán.

DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores

En el post de hoy, os voy a compartir uno de los bolsos que realizamos en los cursos de costura presenciales de iniciación nivel 1. La verdad que nos lo pasamos bastante bien haciendo este bolso, pero cuando terminamos, todas las alumnas me piden que lo publique en el blog, porque siempre se les olvida algún paso o por las medidas. Y aquí está!!!!!!! 

Este bolso está hecho con tela de algodón o patchwork, pero muchas alumnas lo hicieron con tela de loneta y les quedó más rígido. Os puede servir como bolsa para el pan, para las lanas o la costura... Tiene mil utilidades la verdad.

TUTORIAL PASO A PASO COMO HACER ESTE BOLSO



MATERIALES

DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores

  • 40 cm de tela para el forro (tipo de tela algodón) (tela de pinzas encuéntrala aquí).
  • 40 cm de tela para el cuadrante principal (algodón).
  • 20 cm de tela para la parte superior (algodón) (tela de flores encuéntrala aquí).
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha,  regla, tijeras, jabón de sastre, alfileres…

EL RESULTADO

DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores
DIY Costura fácil: cómo hacer bolso en dos colores


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Conjunto bebé parte 1: Cómo hacer pantalones de lana (patrones)

$
0
0
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)

Hola!!!!!! Hoy traigo algo para las adictas al punto y la lana!!! Un conjunto de bebé hecho a punto bobo con dos agujas. A mí me relaja muchísimo hacer punto, y este conjunto lo he hecho con muchísimo amor y con mucha tranquilidad... Los domingos viendo la tele o cuando no consigo dormir me pongo a hacer punto y poco a poco mi mente se concentra en contar puntos y mi cuerpo se relaja :D  Terapia TOTAL!!!!

Este conjunto lleva dos piezas, un jersey a punto bobo con rayas en la parte inferior, y un pantalón a punto bobo con una goma elástica en la parte de la cintura. He dividido este conjunto en dos post, en este explicaremos cómo hacer el pantalón y en el próximo post explicaremos cómo se hace el jersey.

Pero vamos a realizar la ficha de esta prenda:



CÓMO SE HACE PASO A PASO
MATERIALES

EL RESULTADO

DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)
DIY Conjunto bebé parte 1: Como hacer pantalones de lana (patrones)


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 


DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones gratis incluidos)

$
0
0
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)

Buenaaaasss!!!!! He vueltooooo, siento mucho estas semanas sin publicar, he estado muy agobiada de trabajo estas semanas pero no quiero dejar de publicar. Así que me he propuesto hacer un planning de publicación. Los lunes vamos a compartir tutorales de prendas de ropa, costuraaaaaaa para las más aficionadas :D Los miércoles compartiremos ropita de bebé, para las mamás y abuelas que hay por aquí. Los viernes, algo sencillo, un complemento DIY (collares diy o bolsos...). Y los domingos vamos a continuar con las clases de costura online y los cursos de confección de prendas y de aprender a tejer. ¿Qué os parece el plan?

En esta ocasión, os traigo un vestido súper fácil de hacer que hicimos el verano pasado, pero que no nos dio tiempo a editar. El otro día me pidieron un vestido fácil y fresquito ahora que llega el verano, y se me ocurrió desempolvar los vídeos y editarlo!!! Este vestido es de los más fáciles y más agradecidos que hemos hecho por dos razones: una, es que tiene pocas costuras, y la segunda es que queda fenomenal puesto.

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible en tallas de niños, desde la 38 hasta la 44 (talla española). Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Los patrones no tienen el largo a su gusto, puedes ajustar el largo de los mismos a tu medida, continuando las líneas hasta que quede con el largo deseado.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes para el bajo unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO DE CÓMO HACER EL VESTIDO



MATERIALES

DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)

  • Patrón o molde (descárgalo aquí).
  • 1 o 1,25 metros de tela.
  • 1 metro de elástico para la cintura.
  • 1 botón.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, alfileres, aguja, tijeras...

EL RESULTADO

DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)
DIY Vestido muy fácil para el verano (patrones incluidos)

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Blusa de gasa y encaje (patrones gratis)

$
0
0
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer

Hola!!!! Ya estoy finalizando el proyecto de trabajo que me ha tenido tan ocupada este mes y medio, y he podido sacar tiempo para realizar algunos post, además de organizarme para poder funcionar en el blog con normalidad. Estoy planificando los futuros post y dándole forma a algunos proyectos de costura que tengo entre manos.

Hoy os traigo una blusa muy veraniega, mezclando tela de encaje y gasa. Hemos realizado este top en blanco muy combinable con cualquier parte de abajo. La gasa y el encaje no son precisamente las telas que aconsejo para las más principiantes, así que si aún no estás acostumbrada a confeccionar telas que se mueven mucho, comienza por hacer cosas más sencillas.

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible en tallas de mujer, desde la 36 hasta la 44 (talla española). Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Los patrones no tienen el largo a su gusto, puedes ajustar el largo de los mismos a tu medida, continuando las líneas hasta que quede con el largo deseado.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO DE CÓMO HACER ESTA BLUSA



MATERIALES

DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer


TELAS

Las telas que hemos utilizado son: encaje rebrodé de flores en color blanco, este lo compré en Ribes y Casals y me costó 8,45 euros el metroLa gasa también la compré en Ribes y Casals, este tipo de gasa transparente la podéis encontrar en muchos colores, su precio es de 4,75 euros el metro.



El total de esta blusa sale por unos 4,22 + 2,37 = 6,60 euros más el hilo y los botones.

EL RESULTADO

DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer 
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer
DIY Costura blusa camisa gasa y encaje patrones gratis mujer

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Conjunto bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)

$
0
0
DIY Conjunto bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Conjunto bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)

Hola a todas!!!! Que tal lleváis la semana??? Menudo calor que hace últimamente, y yo os traigo un conjuntito de lana calentito para los más pequeños de la casa... Bueno, aquí lo tenéis para cuando lo queráis tejer, y si en vez de hacerlo de lana acrílica lo queréis hacer de lana de algodón para el verano, también podéis.

Hace tiempo hicimos los PANTALONES DE LANA, y ahora os traigo la primera parte del jersey que va como conjunto. El punto empleado en la realización de este jersey, es punto bobo o punto musgo, o lo que es lo mismo: todo el tiempo hacer puntos del derecho. 

Pero vamos a realizar la ficha de esta prenda:

DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)

CÓMO SE HACE PASO A PASO

Como el vídeo se alargaba mucho, lo he hecho en dos partes, en este vídeo podéis ver la primera parte, en la que explicamos cómo hacer la pieza delantera del jersey.


MATERIALES

DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)

EL RESULTADO

DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)
DIY Tejer Ropa bebé: Cómo hacer jersey de lana PARTE 1 (patrones gratis)


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clases de costura. Puntadas a mano 1: Aprender a hilvanar.

$
0
0
Clases de costura. Puntadas a mano. Cómo hilvanar. Aprender a coser. Blog de costura y diy.

Holaaaaa y Feliz Viernes a todas!!! Hoy retomamos las clases de costura online y gratuitas que teníamos preparadas, pero que por temas de trabajo no he podido publicar. Así que desde hoy, todos los LUNES vamos a comenzar la semana con una clase de costura práctica y didáctica, tanto en el BLOGcomo en nuestro canal de YOUTUBE!!!!!!Os recomiendo que no os las perdáis y suscribiros :D



QUINTA CLASE DE COSTURA
Gracias a los avances en la tecnología, disfrutamos de unas máquinas de coser que hacen de todo, y cada vez menos se cose a mano, pero en costura de prendas, sigue habiendo algunas puntadas que son imposibles de realizar a mano. Este es el caso de los hilvanes.

En esta clase vamos a aprender a hilvanar, o hacer puntadas hilván. Para aquellas principiantes que no conocéis este concepto, hilvanar es unir dos o más tela con el objetivo de sujetarlas bien para que no se muevan antes de coserlas a máquina o de manera permanente. 

¿Qué materiales necesitamos para hilavanar? Siempre se utiliza un hilo de un color distinto al color de las telas que vamos a hilvanar, de esta manera resaltará y nos resultará fácil de identificar y posteriormente, quitar una vez que hemos cosido a máquina el pespunte. 

Existen hilos especiales para hilvanar, son unos hilos incoloros (así se evita que se destiñan y manchen las telas) y de algodón o viscosa (no es el poliester al que estamos acostumbradas para la costura). No obstante, si la prenda que vamos a hilvanar es de color claro o blanco, tendremos que utilizar un hilo de distinto color. Mi consejo!!!! Es que no utilicéis hilos baratos y de mala calidad, porque estos se destiñen y pueden manchar la tela.

Antes de hilvanar o realizar cualquier tipo de puntada a mano, es fundamental preparar bien el hilo y la aguja. Enhebramos la aguja, y dejamos una hebra más corta que la otra. Al final de la hebra más larga, vamos a realizar un nudo. Para hacer un nudo fácilmente no os perdáis el truco que os dejo en el vídeo.

¿Qué tipo de hilvanes hay? ¿Con qué longitud tengo que realizar las puntadas? 

Hilván Básico: Es una costura en forma de honda, se pincha y se saca la aguja dando puntadas medianas (de un 1,5 cm aproximadamente), estas puntadas serán iguales por ambos lados de la tela. Permite mantener unidas dos o más telas antes de coserlas a máquina.

OJO!! El hilván se realizará justo por donde vamos a coser a máquina posteriormente.



Hilván largo: Este hilvan es menos firme que el anterior, pero permite ir más rápidamente en extensiones de tela muy amplias, por ejemplo para bajos o dobladillos de faldas circulares o para cortinas, manteles... Se suele hacer una puntada pequeña, seguida de una puntada larga.



Hilván pequeño: Este sirve para los dobladillos de los bolsillos y para manualidades más pequeñas. 



Hilvanar no solo se utiliza para sujetar dos telas o hacer costuras temporales. También sirve para sujetar dobladillos y coser con la máquina con mayor facilidad. 


Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)

$
0
0
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)

Holaaaa!!!!! Ya sabéis que los lunes vamos a retomar las clases de costura online y gratuitas. El jueves pasado hicimos una excepción para anunciar la noticia, y publicamos el paso a paso para aprender a hilvanar. Como no todas las clases van a ser teóricas, se nos han ocurrido una serie de proyectos DIY súper sencillos para aprender poco a poco practicando. 

En esta clase os trigo un antifaz para dormir, perfecto para esta época que se acercan los viajes, los aviones, los trenes y dormir en camas que no son las nuestras.... se acercan las VACACIONES!!!!!! Aquellas que queráis aprender cosiendo, no os perdáis esta clase práctica, en la que vamos a practicar la costura en curva :D

SEXTA CLASE DE COSTURA PRÁCTICA ONLINE




MATERIALES

Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)

  • Patrón del antifaz
  • Tela de algodón para la parte delantera (medidas 16 cm x 25 cm)
  • Rectángulo de fieltro (medidas 16 cm x 25 cm)
  • Rectángulo de tela lisa (medidas 16 cm x 25 cm)
  • Elástico
  • Hilo del color de la tela
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, alfileres, jabón de sastre...

EL RESULTADO

Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)
Clase de costura práctica: DIY Antifaz para dormir (patrón gratis incluido)

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clase de costura 7. Puntadas a mano: Pespunte y sobrehilado

$
0
0
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

Hola a tod@s!!!! Hoy es lunes y por lo tanto toca clase de costura online!!!!! En la clase de hoy vamos a aprender a realizar algunas puntadas a mano básicas. Aunque las máquinas de coser también hacen estas puntadas, es bueno a aprender a realizarlas por dos motivos:

  1. No en todos los casos, ni en todos los tipos de tela se puede coser a máquina.
  2. Es bueno adquirir destreza con la aguja y el hilo si queremos ser buenas costureras.
SÉPTIMA CLASE DE COSTURA ONLINE




PESPUNTE


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

Antes de comenzar a coser a mano, siempre vamos a realizar el mismo procedimiento: enhebramos la aguja con el hilo que vayamos a utilizar. Dejamos un extremo más largo que el otro, y en el extremo más largo realizamos un nudo.

Es la puntada a mano más resistente que hay. Se realiza de derecha a izquierda, con puntadas pequeñas de unos 3 mm aproximadamente. Se pincha la aguja en la tela y se vuelve a sacar a unos 3 mm en la línea de costura. Luego hay que volver a pinchar la aguja en el punto de partida de la última puntada y volverla a sacar otros 3 mm más allá en la línea de costura.


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

SOBRHILADO


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

El sobrehilado se utiliza para realizar el remate del borde de la tela. También se realiza de derecha a izquierda, con puntadas pequeñas de unos 3 mm aproximadamente. Se pincha la aguja desde el revés hacia el derecho de la tela, se saca el hilo y se vuelve a pinchar la aguja de atrás hacia adelante, formando puntadas paralelas en el borde de la tela.


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

Esta puntada tiene la misma función que la costura que realizamos a máquina con forma de zig zag, al borde de la tela. El remate, remallado o sobrehilado de las costuras, son necesarias para que la tela no se deshilache, y se llegue a romper la costura.


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

Por esta misma razón se realiza siempre al borde de la tela, ya sea para rematar una costura abierta, como en la foto se puede observar.


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado
Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

O para rematar un dobladillo sencillo.


Clase de costura. Puntadas a mano: Como hacer pespunte y sobrehilado

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Bolso plateado con asa dorada

$
0
0
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.

Hola a todas y Feliz Jueves!!!!! Ayer estuve trabajando a tope en este pedazo de bolso tan bonito porque me lo quería poner este fin de semana sin falta!!!! Desde que vi la tela en Ribes & Casals me enamoré de ella y la compré sin saber que podría hacer con ella. Hace poco vi unos preciosos bolsos plateados en ASOS y voilá!!!! Aquí está el resultado. 

La verdad es que en esta ocasión he intentado hacerlo de una forma diferente, con la cremallera en el interior, y con asa. No te pierdas el proceso, porque es muy fácil y tiene su truco!!!!!

CÓMO HACER PASO A PASO
MATERIALES


DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.

LA TELA

Esta tela es un tipo de polipiel plateado, lo suficiente rígido cómo para que el bolso tenga cuerpo y se mantenga recto, y los suficiente suave como para que se pueda coser a máquina con facilidad. La podéis encontrar en Ribes & Casals tienda online, cuesta 16 euros el metro, pero con 30 cm tenéis de sobra. 

DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
Polipiel plateado

EL RESULTADO

DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.
DIY Bolso Como hacer un bolso de mano. Blog de costura y diy.

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas

$
0
0
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas

Hola a todas!!! Ya es viernes, por fiiiinnnnn... Hoy os traigo algo relajado para el fin de semana: estos patucos sandalias tan veraniegos para poner a nuestros bebés como unos auténticos príncipes!!!! Estos patucos los he hecho con muchísimo amor para mi sobrino Álvaro, el hijo de mi hermano y mi cuañada, que tiene ya un mes y medio. Tanto en la casa de mi novio como en la mía estamos como locos, porque ya tenemos sobrinos por ambas partes, los dos bebés machotes jejejeje

COMO HACER ESTOS PATUCOS PASO A PASO




MATERIALES

DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
COMO HACER PASO A PASO


Montar 61 puntos en color azul.


1º vuelta: Trabajar a puntos del derecho.
2º vuelta: Trabajar a puntos del derecho.
3º vuelta: Trabajar 2 puntos del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 1 punto del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 2 puntos del derecho.
4º vuelta: Trabajar a puntos del derecho.
5º vuelta: Trabajar 3 puntos del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 3 punto del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 3 puntos del derecho.
6º vuelta: Trabajar a puntos del derecho.
7º vuelta: Trabajar 4 puntos del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 5 punto del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 4 puntos del derecho.
8º vuelta: Trabajar a puntos del derecho.
9º vuelta: Trabajar 5 puntos del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 7 punto del derecho, echar 1 hebra, 28 puntos del derecho, echar 1 hebra, 5 puntos del derecho.
10º vuelta: Trabajar a puntos del derecho.

Quedarán 77 puntos.


Trabajar 16 vueltas más a punto de musgo (todo a puntos del derecho).

Comenzamos a trabajar el empeine, primero tejemos 20 puntos a punto de musgo y los dejamos en espera. Dejaremos 20 puntos en espera a cada lado y trabajaremos los 37 puntos centrales de la siguiente manera: 


1º vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2puntos juntos del derecho, 6puntos del derecho, 2puntos juntos del revés, 6puntos del revés, 1punto del derecho, 6puntos del revés, 2puntos juntos del revés, 6puntos del derecho, 2puntos juntos del derecho, 2puntos del derecho.


2º vuelta del empeine: 33 puntos del derecho.

vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2 puntos juntos del derecho, 5puntos del derecho, 2 puntos juntos del revés, 5puntos del revés, 1 punto del derecho, 5puntos del revés, 2puntos juntos del revés, 5puntos del derecho, 2 puntos juntos del derecho, 2 puntos del derecho.
vuelta del empeine: 29 puntos del derecho.
5º vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2puntos juntos del derecho, 4puntos del derecho, 2puntos juntos del revés, 4puntos del revés, 1punto del derecho, 4puntos del revés, 2puntos juntos del revés, 4puntos del derecho, 2puntos juntos del derecho, 2puntos del derecho.
6º vuelta del empeine: 25 puntos del derecho.
vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2 puntos juntos del derecho, 3puntos del derecho, 2 puntos juntos del revés, 3puntos del revés, 1 punto del derecho, 3puntos del revés, 2puntos juntos del revés, 3puntos del derecho, 2 puntos juntos del derecho, 2 puntos del derecho.
vuelta del empeine: 21 puntos del derecho.


9º vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2puntos juntos del derecho, 2puntos del derecho, 2puntos juntos del revés, 2puntos del revés, 1punto del derecho, 2puntos del revés, 2puntos juntos del revés, 2puntos del derecho, 2puntos juntos del derecho, 2puntos del derecho.


10º vuelta del empeine: 17 puntos del derecho.

11º vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2 puntos juntos del derecho, 1puntos del derecho, 2 puntos juntos del revés, 1puntos del revés, 1 punto del derecho, 1puntos del revés, 2puntos juntos del revés, 1puntos del derecho, 2 puntos juntos del derecho, 2 puntos del derecho.
12º vuelta del empeine: 13 puntos del derecho.


13º vuelta del empeine: 2 p. del dcho, 2 puntos juntos del derecho, 2 puntos juntos del revés, 1 punto del derecho, 2puntos juntos del revés, 2puntos juntos del derecho, 2 puntos del derecho.


14º vuelta del empeine: 9puntos del derecho.

15º vuelta del empeine: 2puntos juntos del derecho, 2puntos juntos del derecho, 1 punto del derecho2 puntos juntos del derecho, 2puntos juntos del derecho.
16º vuelta del empeine: 5 puntos del derecho.


Quedarán 5 puntos en el centro, y 20 puntos a cada lado.

Trabajar los 5 puntos centrales a punto de musgo durante 22 vueltas y cerrar todos de una vez.

Para la parte de atrás, tejemos los 20 puntos que no se han tejido al principio del empeine, para que ambos lados queden iguales.

Sacamos los puntos de la aguja y recogemos los 40 puntos de tal forma que la parte trasera tenga la forma del talón del patuco (ver en el vídeo).

Trabajaremos 6 pasadas más con el hilo azul y a punto de musgo (todo puntos del derecho).

Cambiar al hilo del color blanco, y aumentar en un extremo para la hebilla 15 puntos.

Quedarán 55 puntos en total.

Trabajar 8 ó 9 pasadas.En la pasada número 4 ó 5, echar una hebra a tres puntos del final de la hebilla, para el ojal.

Cerrar con puntos del revés por el derecho de la labor.

Trabajaremos la otra sandalia igual, pero aumentando los puntos para la hebilla en el extremo contrario.

MONTAJE Y REMATE

Poner el patuco por el revés, coser el talón y la suela. 

Doblar hacia dentro 11 pasadas de las 22 que habíamos hecho para la tira central. Coser la parte del extremo de la tira al empeine del patuco.

Coser el botón.

EL RESULTADO

DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas
DIY Cómo tejer patucos sandalias bebe con dos agujas

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.

$
0
0
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.

Hola!!!! Y Feliz Lunes a todas, hoy comenzamos la semana con una súper clase de costura práctica. Ya sabéis que todos los lunes estamos ofreciendo pequeños vídeos tutorales de clases de costura online, para aquellas que no puedan ir a academias o cursos especializados de corte y confección.

Hoy os propongo una clase práctica, para ello, he elegido esta preciosa panera tan fácil de hacer. Bueno y se me han ocurrido mil ideas más para utilizarla recogedor de llaves a la entrada, o para los hilos que siempre los tengo sueltos por la mesa. Así ya vamos familiarizándonos con la máquina de coser, con las telas y con las costuras en esquina. 

OCTAVA CLASE DE COSTURA ONLINE



MATERIALES

Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.

  • Cuadrado de 33 x 33 cm tela exterior.
  • Cuadrado de 33 x 33 cm tela de flores o estampada, para el interior.
  • Cuadrado de 33 x 33 cm tela de fieltro.
  • 1 metro de cordón, lazo o tiras para los enganches de las esquinas (necesitamos 8 tiras de 22 cm cada una)
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: alfileres, jabón de sastre, tijeras, máquina de coser, plancha...

EL RESULTADO

Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.
Clase de costura 8. Costura práctica: cómo hacer una panera de tela.

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Este verano customiza tus esparteñas!!!

$
0
0
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy

HOLA, HOLA a todas las adictas al DIY. Hoy os traigo un post muy muy sencillo con un resultado espectacular. Son estas preciosas esparteñas customizadas para el verano. Los zapatos de esparto están muy pero que muy de moda, si a esto le añadimos las tachuelas y los pinchos, entonces se convierten en una auténtica bomba.

COMO HACER PASO A PASO



MATERIALES

Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
  • Esparteñas
  • Pinchos o tachuelas (encuéntralos online aquí).
  • Regla y cinta métrica.
  • Algo para hacer agujeros.
  • Jabón de sastre.
  • Destornillador plano.
EL RESULTADO

Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy
Diy zapatos esparteñas esparto tachuelas. Blog diy

Un besazo a todas!!!




SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)

$
0
0
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)

Holaaaa!!!!! Siento el retraso, quería haber publicado este vestidito el viernes, pero pensé en hacer un cubre pañal con volantitos en el culete a conjunto, y por este motivo me he retrasado hasta hoy. Creo que merece la pena porque este conjuntito veraniego para bebé ha quedado para comérselo!!!!

El vestido es sencillo, con manguita globo, muy muy cortito para que se vea el cubre pañal y en la espalda tiene una abertura central que está a la última moda en vestidos de bebé.

El cubre pañal, no es tan sencillo como el vestido, va forrado y con volantes tanto en la parte trasera como en las piernas.

CÓMO HACER PASO A PASO

MATERIALES


DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
  • Patrón del vestido
  • Patron del cubre pañal
  • 1 metro de tela (tipo popelín) estampada (encuentra esta tela online aquí).
  • 3 botones tamaño pequeño para el vestido.
  • Tela de algodón para el forro del cubre pañal.
  • Elástico 0,5 cm de ancho para las piernas.
  • Elástico 1 cm de ancho para la cintura.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, jabón de sastre, alfileres, aguja…
LA TELA

DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)

Esta tela es un popelín algodón con un estampado de flor en color verde empolvado, esta tela la he comprado en Ribes&Casals, os dejo aquí el link de esta tela. Es una tela preciosa para cualquier vestido de bebé. El metro cuesta unos 6,95 Euros/metro y con un metro sale de sobra el vestido y el cubre pañal. Incluso os va a sobrar para hacer una capota a conjunto si os apetece. 


EL RESULTADO


DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis) 
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis) 
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis) 
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis) 
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis) 
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)
DIY Cómo hacer vestido y cubre pañal para bebé (patrones o moldes gratis)

 Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clase de costura 9. Cómo hacer dobladillo ciego o puntada escondida.

$
0
0
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.

Hola y Feliz Lunes adictas a la costura!!!!! Hoy traemos algo muy útil para todas aquellas que quieran hacer labores delicadas con un acabado más perfecto: el dobladillo ciego con puntada escondida o ciega. Pero comenzaremos por el principio!!!!

NOVENA CLASE DE COSTURA ONLINE





¿Que es la puntada ciega o escondida? Este tipo de puntada se puede realizar a mano o a máquina. Aunque, la realidad es que, se suele hacer a mano generalmente, a no ser que la labor tenga una extensión de dobladillo interminable, como el de unas cortinas por ejemplo. 

Este tipo de puntada se le llama ciega o escondida porque es una puntada que a penas se ve en el exterior de la tela. Sirve para unir dos telas sin que esta unión sea visible. 

Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.

¿Cómo se hace? Comienza por realizar un sobrehilado o remate con puntada en zig zag en el canto o borde de la tela, para que ésta no se deshilache. 

Si vamos a realizar un dobladillo, asegúrate de planchar o hilvanar el dobladillo para así nos desviarnos durante la costura.

Elegimos un hilo con un color igual a la tela que vamos a utilizar. Dobla hacia atrás una pestaña en el borde de la tela de 1 cm aproximadamente. Trabajaremos de derecha a izquierda, cogiendo pequeñísimas puntadas de 1 mm aproximadamente de una tela a otra. La extensión de esta puntada es de 1 cm.

Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.

Dobladillo ciego. Este tipo de dobladillos es muy utilizado para obtener acabados perfectos en nuestras prendas de ropa. Ya sea para los bajos de las faldas como para los dobladillos de un vestido de bebé, este tipo de dobladillos se utiliza por dos razones principales:
  1. El tipo de tela es delicado, por ejemplo seda o algún tipo de tela de lentejuelas en las que es mejor no meter la máquina de coser.
  2. La prenda de ropa que estamos confeccionando es algún tipo de prenda más especial en la que queremos obtener un acabado.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.
Cómo hacer un dobladillo ciego o escondido. Como hacer puntada escondida o puntada ciega.

Un besazo a todas!!!


SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

¿Te gustaría estudiar diseño de moda y no sabes dónde? #descubreESNE

$
0
0
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda

Holaaaaaa!!!! Hoy os traigo un post muy especial, por lo menos diferente totalmente a los tutoriales que acostumbro a compartir por aquí. Es muy especial porque el otro día salí de mi pequeño estudio-taller, donde realizo todos los proyectos de costura, patrones, diseño... Para ir a la Escuela Universitaria ESNE, en la que imparten el único Grado Oficial Universitario de Diseño de Moda en España. Y me fui hasta allí para vivir de primera mano un día como si fuera una auténtica alumna de Diseño de Moda...

Como no es lo mismo contarlo que vivirlo, aquí os dejo el vídeo que hice con toda la experiencia que viví ese día. ¿Me acompañáis?




Los alumnos del Grado en Diseño de Moda reciben una formación basada en la combinación: teoría y práctica. Por una parte les enseñan la teoría necesaria en las aulas, y por otra, son unas clases muy prácticas en las que están en la piel de un diseñador en todo momento durante todos los cursos. Además, realizan proyectos como: exposiciones en todo momento, participación en la Mercedes Benz Fashion Week mano a mano con diseñadores de prestigio, pasarelas de moda como proyecto de tercer curso,  o la realización de prácticas en una empresa relacionada con la moda.  

donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda

Aprovechando que tengo una gran cantidad de eventos BBCG (Bodas Bautizos Comuniones y Graduaciones) este año, me llevé unas telas con las que tenía pensado realizar algunos vestidos y conjuntos para estas celebraciones. Así que, tutorizados por Juan Duyos(Diseñador y Director del Grado Universitario Oficial de Diseño de Moda ESNE) y junto a los alumnos: Marta Pozuelo, Esther Pacheco y Tony Cortés,  estuvimos diseñando algunas opciones muy interesantes para la colección BBCG deOh, Mother Mine DIY!!! 

La verdad que quedaron unos diseños espectaculares, aunque algunos los voy a transformar un poquito por temas de patrones. Y es que hay a cuerpos que le sientan mejor un corte que a otros... Pero bueno, ya sabéis que todo lo que me hago luego lo intento publicar en el blog, así que no os preocupéis que estos vestidos los publicaremos en los próximos post tutoriales. Para ir abriendo boca, estos son los estilismos que diseñamos. Las telas, la verdad que eran maravillosas, las compré en Ribes&Casals. 

donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda

Los alumnos de 4º curso concursaban en MFSHOW Lab by Pandora, un concurso organizado por la firma Pandora, en el que competían varios diseñadores con propuestas en exclusiva para la firma. Estos diseños estaban expuestos en el Museo del Traje, donde los alumnos de ESNE realizan exposiciones durante todo el año. El jurado de excepción lo formaban personalidades importantes en el mundo de la moda y el diseño: Carmen Lomana, Ana García, Moises Nieto... La verdad, que vivimos con una gran intensidad y entusiasmo el fallo del jurado.  

donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda
donde estudiar diseño de moda escuelas y clases de diseño de moda


Aquellas chicas que me envían mails preguntándome dónde pueden estudiar diseño de moda, les animo a estudiar en la Escuela Universitaria ESNE, por lo menos no os quedéis con las ganas y solicitad información AQUÍ. El plazo para matriculación este año termina en breves!!!! Y a todas aquellas que estén realmente interesadas pero que no disponen de medios suficientes, ESNE concede BECAS UNIVERSITARIAS, teniendo en cuenta siempre el talento y la actitud del alumno!!!! Animaros y solicitad información.

Una experiencia maravillosa, un día perfecto y me voy con la idea de que si pudiera volver atrás, si volviera a estudiar sin duda estudiaría en ESNE!!!! 

Un besazo a todas!!!

SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

Clase de costura 10. Comenzar a coser a máquina: costura lineal, costura en esquinas y costura en curva.

$
0
0
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

Helloooooo!!!!! Siento el retraso de esta clase de costura pero el fin de semana he estado de boda en Málaga y entre viaje y todo... Pero hoy vamos a seguir con las clases de costura paso a paso, para que aquellas que se estén iniciando puedan aprender a coser desde cero y sin problemas.

DÉCIMA CLASE PARA APRENDER A COSER






Costura lineal o sencilla: Esta es la costura más utilizada en la costura. Se trata de realizar pespuntes de forma lineal a lo largo del tejido. Lo primero que tenemos que hacer es preparar la máquina de coser: 
1. Comenzamos por elegir la puntada, que será la puntada lineal o recta que viene en nuestra máquina de coser.
2. Luego, elegimos la longitud de puntada, para prendas de ropa sencillas es mejor elegir una puntada media ni muy larga ni muy pequeña.
3. Nos fijamos en que la tensión es la adecuada, en el número 4 está bien.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

Para realizar una puntada recta tenemos la posibilidad de tomar como referencia 3 puntos importantes:
- Las rayitas que vienen bajo el pie del prensatelas, estas rayitas (hendiduras) nos irán guiando para que no nos torzamos al coser. La costura normal de prendas de ropa se hace a 1,5 cm, es decir en la tercera rayita, contando desde los dientes del prensatelas.
- Otra forma de guiarse es tomar como referencia la distancia desde el borde del pie de prensatelas. Este es el método que utilizaban antiguamente, ya que las máquinas no tenían estas rayitas.
- La hendidura central que hay en el centro del pie de prensatelas. 

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

Para comenzar a coser, colocamos la tela bajo el pie de prensatelas, lo bajamos y pisamos el pedal para comenzar. Recomiendo rematar al principio y al final de la costura, para ir acostumbrándonos a realizar el remate. El remate se hace de medio centímetro aproximadamente.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

Costura de esquinas: Para coser una esquina o de forma cuadrada tenemos que realizar sencillos pasos:

1. Realizamos una costura lineal, y cuando lleguemos a 1 cm o 1,5 cm aproximadamente del final de la tela, dejamos la aguja hincada en la tela. Si vemos que nos quedamos cortos o muy largos para llegar al centímetro o centímetro y medio, de forma manual ajustamos la distancia a la que queremos realizar la esquina.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

2. Con la aguja hincada en la tela, levantamos el pie de prensatelas.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

3. Giramos la tela 90 grados.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

4. Bajamos el pie de prensatelas y cosemos una costura lineal sencilla.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

Costura en curva: Para coser en curva, tendremos que ir más lento de lo habitual, para poder controlar mejor la tela. Hay dos formas de coser, una es realizando los pespuntes lentamente y con las manos vamos girando la tela para poder coser en curva. Otra forma es ir levantando el pie de prensatelas, y girar la tela, cosiendo poco a poco obteniendo la curva que queremos.

 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.
 Comenzar a coser a máquina. Aprender a coser. Blog de costura.

Un besazo a todas!!!


SÍGUEME EN 

Siguenos en  Blogger Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest 

DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis)

$
0
0
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.

Hola!!! Feliz domingo a todas :D Para aquellas que me sigáis por Instagram (@ohmotherminediy) ya sabéis que ando de vacaciones por la Costa Brava, pero hemos hecho una parada en Vitoria por trabajo, así que hasta mañana no estaré de vuelta en Madrid. No obstante, tenía este post tutorial pendiente de enseñarlo y no me podía esperar!!!!

Aprovechando que estoy en un hotel y que tengo buena conexión hoy os traigo este pantalón de cuero tobillero DIY, es un pantalón que queda corto, pero el largo lo podéis poner a vuestro gusto, yo os dejo los patrones o moldes gratis por aquí, y vosotras lo adaptáis al largo deseado. La tendencia de los pantalones tobilleros (es decir, largo hasta los tobillos) es una tendencia que está arrasando por las calles de Madrid desde hace unos meses. Esto, unido al cuero, que es un material que lleva en el top trendy desde hace 3 años, hacen de estos pantalones un básico de temporada.

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible desde la talla 34 hasta la 44. Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

COMO HACER ESTOS PANTALONES DE CUERO


DESCARGAR PATRÓN DE PANTALÓN GRATIS AQUÍ


MATERIALES

DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.

  • Descargar el patrón gratis aquí.
  • 1,25 m de tela de polipiel negra (encuéntrala aquí).
  • 2 cremalleras metálicas de 18 cm.
  • 1 cremallera negra de 18 cm.
  • Cierre para la cintura.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, tijeras, alfileres, jabón de sastre, cienta métrica...
LA TELA

Esta tela la he comprado en Ribes&Casals Online, podéis encontrarla en la tienda física en varios colores o en la tienda online. El tipo de tela es cuero sintético o polipiel finita, no es la polipiel de tapicería que utilizamos para los bolsos, si no un tipo más finito para confección.

EL RESULTADO

DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy. 
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.
DIY Costura: Cómo hacer pantalones de cuero (patrones o moldes gratis). blog de costura y blog diy.

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin
Viewing all 380 articles
Browse latest View live