Quantcast
Channel: DIY, patrones, ropa de bebe y mucho más para coser.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalar estas Navidades

$
0
0
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

Hola!!!! Feliz Lunes a todas, nosotras hemos comenzados las clases de costura y estamos dándolo todo!!! Pero tenía este post guardado para las seguidoras online. Si estas Navidades no sabéis que regalar a vuestros respectivos hijos, maridos, novios... en general a un hombre!!! Este es un regalo económico y práctico, porque con este frío que está haciendo viene genial.

Esta es ya la segunda bufanda que le hago a Jorge, y si repito es porque la usa. Él, aunque vaya en traje y corbata, siempre le da un toque handmade a su bufanda :D Si queréis ver la primera bufanda, aquí encontraréis el tutorial completo.

Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.

DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO PARA REALIZAR LA BUFANDA DE HOMBRE



MATERIALES

DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

  • 3 ovillos de lana (300 gramos).
  • Agujas de 4 mm.
La realización de esta bufanda es muy sencilla. Montar 80 puntos y trabajar a punto de jersey excepto los 4 primeros y últimos puntos que se trabajarán a punto bobo (puntos del derecho). A 180 cm de largo total cerrar todos los puntos. Aquí os dejo un patrón de la bufanda orientativo.


DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

EL RESULTADO

DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades 
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades
DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

CLASES Y TALLERS DE COSTURA PRESENCIALES EN MADRID



UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas modelo 2

$
0
0
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas

Aquí está el segundo gorro de lana con orejas!!!! Este que nosotras hemos hecho es para pequeños de entre 6 meses y 1 año. Pero las que me habéis pedido para adultos, vamos a realizarlos en breve, si no, siempre podéis calcular vosotras mismas las medidas.


DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas

Además del gorrito marrón, hace tiempo hicimos este gorrito de panda, podéis ver el tutorial aquí.


Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.

DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO

PLANTILLA O PATRÓN DEL GORRO


DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas

MATERIALES

DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas

  • Ovillo de lana marrón oscuro (finita).
  • Lana marrón claro (finita).
  • Agujas 3 mm.
  • Aguja lanera.
EL RESULTADO

DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas
DIY Cómo hacer gorro de lana con orejas


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Curso online gratis APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 5) Punto bobo

$
0
0
Aprender a tejer dos agujas. Blog de costura y diy.

Buenos días a todas!!! Hoy, en nuestro curso para aprender a tejer, comenzamos a intercambiar los puntos para obtener tejidos. Comenzaremos por el tejido más fácil de realizar, este tipo de tejido se le denomina punto bobo, punto de musgo o de Santa Clara. Se tejen todas las vueltas con puntos del derecho, la labor queda firme y su estructura es reversible. Resulta muy útil para para prendas planas y sin bordes ya que no se enrolla. Con este punto los principiantes podrán crear prendas sencillas sin ribetes ni bordes.

AQUÍ VA LA QUINTA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO





Aprender a tejer dos agujas. Blog de costura y diy.
Aprender a tejer dos agujas. Blog de costura y diy.
Aprender a tejer dos agujas. Blog de costura y diy.
Aprender a tejer dos agujas. Blog de costura y diy.

Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.

DIY Cómo tejer una bufanda de hombre para regalas estas Navidades

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin


DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)

$
0
0

DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)


Hola a tod@s!!! Qué tal todo???? Ya es domingo y tras finalizar los cursos y talleres de costura presenciales que hemos tenido toda esta semana estamos agotadas. En esta ocasión he tirado de costura del pasado, para mostraros estos pantalones cortos tan bonitos que nos pueden servir para vestir estas Navidades.

Estos pantalones están inspirados en una falda corta que le ví a Olivia Palermo (una de las IT GIRL del momento) el invierno pasado. El estampado es espectacular, y con lo que se llevan los animal print, seguro que me lo voy a poner muchísimo, tanto en invierno con unos leggins como en verano.

DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)
DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR A COSER

* El patrón está en forma de puzzle, tenéis que unir los folios A4 según van saliendo de la impresora. Imprime el patrón como normalmente se imprimen los documentos word o pdf, en A4. No hay que hacer modificaciones en la impresora.

* El patrón está disponible desde la talla 34 hasta la 44. Las tallas que hemos seleccionado para hacer los patrones son tallas estándar. Si queréis reducir o ampliar más tallas podéis seguir los aumentos y disminuciones intuitivamente, atendiendo a cómo se aumentan y se disminuyen tallas en los patrones.

* Todos los cuerpos no son iguales, por lo tanto, antes de seleccionar alguna talla, comprueba tus medidas con las medidas del patrón. 

* Te aconsejo que aumentes unos 4 o 5 cm para el bajo, mejor que sobre a que falte. Recortar a la medida que se ajuste a tus necesidades es fácil.

COMO HACER ESTOS SHORTS CON BOLSILLOS



MATERIALES

DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)

  • Patrón del short: DESCARGAR AQUÍ.
  • 50 ó 60 cm de tela (esto dependerá del largo de pantalón que queramos).
  • 1 metro de elástico de un ancho de 5 cm.
  • Hilo.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, tijeras, alfileres, jabón de sastre, cienta métrica...
LA TELA

Esta tela es una gasa estampada, con una caída espectacular. Podéis utilizar todo tipo de telas, depende de la caída que le queráis dar a la prenda. Si lo queréis más sueltecito, os aconsejo una tela como: gasa, crepe, satén... Si lo queréis más rígido y de invierno, podéis utilizar: paño, chanel... 

Esta tela era un retal y lo compré por 2,50 euros (completo). Siempre es aconsejable pasarse por la parte de los retales en tiendas de telas, porque muchas veces os sorprenderéis con las ofertas!!!

Esta tela la compré en "Retales Lidia", una pequeña tienda de telas que hay en Vigo. No venden online, pero ya sabéis que podéis utilizar la tela que más os guste o tengáis a mano.

EL RESULTADO

DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)
DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)
DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)
DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)
DIY Como hacer y coser print shorts con bolsillos (patrón gratis tallas 34 - 44)


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual navideño.

$
0
0
#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual decoración navidad

Hola!!!!! Y Feliz Navidad a tod@s :D Ya estamos terminando los DIY Navideños que hemos realizado para que este año decoremos nuestra casa fácil y económico. En esta ocasión hemos realizado un mantel individual navideño. Podéis hacer tantos manteles como miembros de la familia seáis.

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO


MATERIALES

#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual decoración navidad
  • Tela tipo loneta con motivos de Navidad.
  • Tela roja (diferente color).
  • 150 cm de vivo bies.
  • Hilo del color de la tela.
RESULTADO

#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual decoración navidad
#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual decoración navidad
#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual decoración navidad
#NavidadFácil DIY: Cómo hacer un mantel individual decoración navidad


Los chicos de OPS! Estudio Creativo han tenido una idea genial, y es que han diseñado un pack navideño GRATUITO para imprimir en papel. Con dos objetivos: para que digamos FELIZ NAVIDAD de una forma divertida y original, y así los conocéis, que son geniales :D ¿Qué os parecen? Si queréis descargarlos podéis hacerlo aquí.

plantillas gratis diy navidad
plantillas gratis diy navidad

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin


Clases y talleres de costura en Madrid :D

$
0
0
Clases de costura madrid. Aprender a coser

Hola a tod@s!!! La semana pasada fue una semana de locos, pero creo que tanto trabajo mereció la pena y estamos felices con el resultado!!!! Muchas ya sabéis que la semana pasada organizamos unos talleres de costura en Miss Costuras, una madrileña tienda-taller, en la que nos sentimos como en casa. Los talleres consistían en: Aprender a realizar una chaqueta Chanel, Abrigo de bebé, costura para principiantes, ropa infantil para niño y para niña y talleres de punto.



¿Qué hicimos en estos talleres de costura? Comenzaron por hacerse con el material y explicar un poco la tela, el hilo, el bies... Por cierto, los materiales estaban incluidos en el precio del curso!!! Para ello hay que agradecerle a Beatriz, de Miss Costuras, que nos proporcionó unas telas preciosas y de buena calidad :D Una vez que las alumnas se hicieron con el material, pasaron a cortar patrones (personalizados uno a uno con las tallas ajustadas a las alumnas). Tras cortar la tela, se pusieron manos a la obra, y el resultado fue espectacular :D Todas las alumnas se fueron con su prenda de ropa hecha y más felices que todo!!!! Ahora, les tocará a ellas practicar en casa :D

El curso de Iniciación fue un poco diferente. Comenzamos por explicar la máquina de coser, y practicar un poco a coser algunos tipos de pespuntes. Pero para hacerlo más didáctico, realizamos un bolso con unas telas preciosas :D

Para mí ha sido una de las experiencias más gratificantes que me ha dado el blog, poder conocer a algunas seguidoras personalmente, compartir con vosotras una mañana o una tarde de costura... No sé, ha sido muy emocionante. Tengo que decir que las seguidoras que he tenido el placer de conocer son un ecantooooooo totaaaallll!!!! Siempre me imagino las personas que estáis detrás de la pantalla, por los comentarios y por los mails que me enviáis, sé que sois geniales, pero las que he conocido han superado con creces mis expectativas :D Espero que os lo hayáis pasado tan bien como nosotras!!! Estamos aquí para todo lo que necesitéis.


Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser
Clases de costura madrid. Aprender a coser

Debido al éxito de los talleres, ya hemos organizado los cursos para el mes de Enero!!!! Aquí os dejo un avance de los cursos y de los horarios. Estos cursos serán impartidos desde el 16 al 19 de Enero, en la tienda-taller Miss Costuras (Calle General Pardiñas 24) en Madrid.

Clases de costura madrid. Aprender a coser

¿CÓMO ME PUEDO APUNTAR A LOS TALLERES DE ENERO?

Este horario es un avance orientativo para los próximos cursos y talleres. Aún no están listos los monográficos para apuntarse. En cuanto estén abiertas las plazas vamos a comunicarlo vía: blog, Facebook, Twitter y Google Plus.

Los cursos que sí están abiertos, son los cursos mensuales para principiantes y aprender a coser que impartiré yo personalmente. Puedes ver toda la información AQUÍ.

NOS VEMOS EN PERSONA!!


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).

$
0
0
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).

Hola y Feliz Miércoles a tod@s!!!!! Como es invierno nos estamos aprovechando para realizar mucho punto, pero no os preocupéis las más costureras que para la semana próxima tengo preparados post de costura :D Además, tengo preparada una sorpresita que vais a alucinar... tiene que ver con patrones!!! Pero hasta aquí puedo contar!!!

Para que nuestros pequeños estén calentitos o para hacer un regalito estas Navidades, hoy os traemos estas botas-patucos :D Espero que os gusten, no os perdáis el vídeo tutorial.

COMO HACER PASO A PASO A TRAVÉS DE VÍDEO TUTORIAL



MATERIALES



EL RESULTADO

DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).
DIY Cómo hacer patucos con dos agujas (patrón patuco incluido).

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Capítulo 6: Curso Aprender a Tejer + SORTEO

$
0
0
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura

Hola a todas y Feliz Navidad :D Hoy, es un día tan especial que no podía dejar de felicitaros y daros las gracias por acompañarme en Navidad, se agradece compartir con la familia en estas fechas y vosotros ya casi os habéis convertido en mi gran familia!!!! 

En esta ocasión os dejo dos maravillosos regalos de Papa Noel, el primero es otro capítulo de este curso online que estamos realizando para aprender a tejer paso a paso. Y el segundo regalazo es un SORTEO de calcetines patrocinado por Happy Socks!!!!

Pero empezaremos por el principio, el capítulo de hoy muestra cómo cerrar los puntos del derecho para que los tejidostengan una terminación perfecta :D Cerrar los puntos permite rematar la pieza tejida, así como que éstos no se suelten. También se usa para disminuir más de un punto a la vez, por ejemplo, cuando se hacen sisas, cuellos y ojales. Es importante que el borde sea firme pero elástico, especialmente en el caso de un cuello, para que se pueda pasar bien por la cabeza. 

AQUÍ VA LA SEXTA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO


Para cerrar los puntos del derecho, se tejen dos puntos del derecho. Introducimos la aguja izquierda en el primer punto tejido en la aguja derecha, lo levantamos por encima del segundo y lo sacamos de la aguja derecha.

Ahora tendremos un punto en la aguja derecha. Tejemos el siguiente punto del derecho. Y repetimos el primer paso hasta que se hayan cerrado todos los puntos. Estiramos el hilo a través del último punto para rematar la labor.

Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura

NO TE PIERDAS ESTE SORTEAZO!!!!! Happy Socks regala dos pares de calcetines a elegir por vosotras!! El sorteo comienza hoy día 25 de diciembre y cerraremos las inscripciones el día 3 de Enero. El día 4 de Enero anunciaremos las ganadoras del sorteo en Facebook!!!! Sólo tenéis que entrar en su web de Happy Socks y elegir el modelo que más os guste ¿Quién serán las dos afortunadas?


Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura
Curso online gratis aprender a tejer. Blog diy y costura


Si quieres participar en este sorteo Navideño, sólo tienes que:

Hacerte suscriptora en Youtube de Oh Mother Mine aquí.
Rellenar el siguiente formulario:



UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

5 Prendas de Ropa DIY para lucir perfecta en estas fiestas :D

$
0
0
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Uno de los vestidos estrella de este año es este de encaje con escote de corazón. Me parece un vestido perfecto para la noche de noche vieja, ya sea en verde esmeralda, negro o azul klein. Si queréis aprender a hacerlo VOSOTRAS MISMAS paso a paso, no os podéis perder este vídeo tutorial!!!!


Para ver el POST DE ESTE VESTIDO completo y descargar los Patrones de las mangas haz CLICK AQUÍ.


Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura


CAMISETA DE LENTEJUELAS

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Una blusa ideal para estas fechas es sin duda esta de lentejuelas que hicimos a partir de una camiseta de algodón.

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Inspírate en esta tendencia tan brillante e ideal para estas fiestas y ponte manos a la obra!!!! No te pierdas el VIDEO TUTORIAL PASO A PASO para aprender a realizar camisas de lentejuelas a partir de una camiseta :D

FALDA DE ENCAJE DORADA

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Esta falda la hicimos el año pasado por estas fechas, es una falda preciosa, por los colores y la forma. Al ser estilo falda lápiz hace más delgada porque estiliza la figura. Este es un look DIY precioso para alguna comida o cena más especial.

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura 
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Para ver el POST DE ESTA FALDA completo haz CLICK AQUÍ.


VESTIDO DE COCKTAIL

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Este vestido de flores es muy veraniego, pero tiene un corte espectacular para hacerlo en alguna tela con un brocado en fondo negro, o con alguna tela negra con cuerpo... Seguro que quedaría perfecto para Noche Vieja!!!!

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura

Si quieres los patrones y aprender a hacer este tipo de vestido paso a paso, no te pierdas este VÍDEO TUTORIAL!!!


Para ver el POST DE ESTE VESTIDO completo y descargar los Patrones de las mangas haz CLICK AQUÍ.


Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura


FALDA DE LENTEJUELAS

Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura


Esta falda fue la segunda falda que hicimos en el blog, fue uno de los primeros post que publicamos hace ya dos años. Me ha dado tanta suerte que no puedo dejar de enseñarla!!!! No os perdáis el VIDEO TUTORIAL PASO A PASO PARA HACEROS UNA VOSOTRAS MISMAS!!!


Para ver el POST DE ESTA FALDA completo haz CLICK AQUÍ.

Aunque en el vídeo tutorial enseño a realizar los patrones base, AQUÍ os dejo unos patrones ya hechos de la talla 38 - 52 para que los podáis descargar y hacer más fácilmente.


Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura
Vestidos de fiesta, camisas fiesta y faldas de fiesta. Blog diy ropa y costura


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

10 COMPLEMENTOS DIY PARA BRILLAR EN NOCHE VIEJA

$
0
0
Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Holaaaa!!! Esta Noche Vieja no me voy a gastar un dineral en complementos!!!! Un vestido negro y algún collar DIY de los que hemos hecho este año, y estupendo :D Este collar de perlas es uno de los que me ha gustado más de todos los que hemos hecho este año 2013!!! Es muy sencillo de hacer, y para aquellas que no tenéis máquina de coser, no os preocupéis, que no hace falta. Para no perder ningún detalle de cómo hacer paso a paso , no os podéis perder el VÍDEO TUTORIAL


VER EL POST COMPLETO AQUÍ



CLUTCH DE FIESTA

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Este bolso puede darle color y estilo a cualquier vestido. Es muy sencillo de hacer y no requiere de mucha paciencia porque estará listo en menos de media hora. No te pierdas el tutorial :D



CUELLO DE LENTEJUELAS

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Este precioso cuello de lentejuelas os lo podéis poner para decorar cualquier camisa o un vestido que tengáis en el armario olvidado. No os perdáis este vídeo tutorial :D


VER EL POST COMPLETO Y PATRON DEL CUELLO AQUÍ



Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.


CLUTCH DE TACHUELAS Y CUERO

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Si el look que has elegido para la noche de fin de año es un look más rockero este clutch de mano te puede encajar sensacional!!!!! No te pierdas el VÍDEO TUTORIAL


Este collar cleopatra queda genial tanto encima del cuello de un vestido o bajo una blusa. Un collar brillante hecho con tachuelas doradas y negras que no pasará desapercibido. No te pierdas el vídeo tutorial paso a paso!!



VER EL POST COMPLETO Y PATRON DEL CUELLO AQUÍ

CLUTCH DE ENCAJE

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Si quieres algo diferente, con tela de encaje puedes realizar este clutch de encaje negro o rojo, para darle a tu vestido un toque más romántico. 

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.


COLLAR DE PERLAS

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Si quieres brillar la noche de Fin de año, este collar es sin duda el indicado para deslumbrar en una noche tan especial. No os hace falta máquina de coser, y es muy sencillo!!!! No os perdáis el VÍDEO TUTORIAL


VER EL POST COMPLETO Y PATRON DEL COLLAR AQUÍ

CLUTCH DE TACHUELAS

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Otro bolso de cuero y tachuelas, este con un estilo más clásico, para un look más en tonos pastel!!! No os perdáis el vídeo tutorial 



CUELLO PETER PAN DE LENTEJUELAS

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.
Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Este collar Peter Pan de lentejuelas puede adornar un vestido o una camisa para un look más sencillo si coméis en casa y no queréis poneros vestidos muy arreglados. Este look consiste en unos leggins, una camisa el cuello y unos tacones :D No os perdáis el vídeo tutorial!!!!


VER EL POST COMPLETO Y PATRON DEL COLLAR AQUÍ

CUELLO PETER PAN DE FLORES

Complementos #DIY para la fiesta de noche vieja. Blog de diy.

Para terminar, el décimo complemento DIY para esta Noche Vieja es este collar hecho con tira decorativa de lentejuelas. Es muy muy fácil de hacer, no os perdáis el vídeo tutorial!!!!



VER EL POST COMPLETO Y PATRON DEL COLLAR AQUÍ

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

NOS VEMOS EN "EL RECICLADERO" (Talleres gratuitos el 3 y 4 de Enero en Madrid)

$
0
0
taller y actividades madrid

Holaaaaa!!!! Comenzamos el año con un "POST NOTICIA". Mañana estaré impartiendo un taller gratuito de cuellos-collares Peter Pan en "El Recicladero" !!!!! Los chicos de la organización me han invitado a participar en este evento con un fin más que solidario: recoger ropa y comida para que a los niños no les falte de nada en estas fechas. Este taller es totalmente gratuito y los materiales están incluidos, sólo tienes que pasarte por allí :D

taller y actividades madrid

Pero lo explico más detenidamente, para que no os falte ninguna información sobre este evento. Hoy y Mañana, es decir, los días 3 y 4 de enero Matadero Madrid organiza El Recicladero, un programa de actividades para toda la familia donde aprender jugando sobre la segunda vida de los objetos. El objetivo es promover el consumo responsable y el desarrollo sostenible a través de un montón de actividades, que incluyen multitud de talleres para grandes y pequeños, en los que se emplearán materiales usados para crear nuevos juguetes o customizar ropa. Además, se llevará a cabo una campaña de recogida de ropa, calzado y juguetes, y se crearán varios espacios, desde una zona de juegos para los más pequeños a otra de coloquios para adultos y blogueros.


La Fundación Melior se encargará de recoger los juguetes y libros y hacérselos llegar a la Fundación Madrina que, a su vez, los repartirá entre los niños y niñas, que por problemas económicos, familiares o sociales, no pueden disfrutar la Navidad como se merecen. Por su parte, Humana se encargará de la recogida de ropa, cuya gestión permitirá obtener recursos que se destinarán a los programas de cooperación al desarrollo y de ayuda social de la Fundación.

Así que si tenéis juguetes, libros, o paquetes de comida que os sobren por casa y queráis traer solidariamente al evento, TODOS OS LO AGRADECEREMOS. Si no, no pasa nada, podéis venir a echar un vistazo gratis!!!! 

DONDE Y CUANDO

El calendario de todas las actividades, talleres y blogueros que van a participar en este evento lo podéis consultar AQUÍ. Yo personalmente, estaré impartiendo el taller de cuellos-collares Peter Pan, en la mesa 3 el Sábado 4 de enero a las 12:00 de la mañana :D

LUGAR:"El Matadero" (Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid)

LOS TALLERES SON TOTALMENTE GRATUITOS Y LOS MATERIALES LOS PROPORCIONA ALMACENES COBIÁN, y por tanto son totalmente gratuitos para los asistentes al taller. Sólo tienes que traer muchas ganas de pasarlo bien y llegar un poco antes de la hora del comienzo del taller para apuntarte en el mostrador de información!!!!

Espero veros por allí!!!!!

taller y actividades madrid

UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer capota de niña (patrón gratis incluido)

$
0
0
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)

Holaaaaaaaa!!!!! Por fin de vuelta, y efectivamente digo por fin, porque no han sido precisamente mis mejores Navidades. Antes de terminar el 2013 he pasado por el hospital en varias ocasiones, he tenido unas cuantas malas noticias y para colmo no he podido estar con mis amigas todo lo que me hubiera gustado.... Estas sin duda no han sido las mejores Navidades que digamos, pero tengo todas mis esperanzas puestas en el año 2014!!!!!! Desde que estamos en el 2014, parece que todo dio un cambio de rumbo y se iban solucionando los pequeños problemillas que se habían ocasionado. Pero bueno, no os voy a aburrir con mis temas personales, pero sí que os prometo que a partir de hoy van a aparecer publicados nuevos post diarios de costura y DIY para grandes y pequeños. En mi retiro espiritual de estos días, se me han ocurrido mil millones de ideas que vamos a poner en marcha desde hoy, y que creo que os van a gustar bastante :D Así que no os lo perdáis porque COMENZAMOS EL 2014!!!!

He querido empezar el año con algo sencillo y muy a la moda. Las capotas para niñas están a la última, en moda infantil. Esta temporada vuelve lo retro o vintage, y trae consigo un sin fin de detalles que nos trasladan a la época en la que nuestras madres eran pequeñas. Los vestidos cortos, los calcetines altos, cubre-pañales que asoman por debajo de los vestidos y capotas... son tendencia para las niñas en este año 2014.

DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
Colección Pili Carrera

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO




MATERIALES

DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)

  • Patrón capota de niña (descargar aquí).
  • Tela de flores (micropana).
  • Tela para el forro de otro color (micropana).
  • 40 cm – 45 cm de cinta plisada.
  • 1 metro de lazo.
  • Hilo del color de la tela.
LA TELA

La tela que yo he utilizado es una micropana, porque el vestido que hemos realizado a conjunto es una micropana en estos tonos verdes. Podéis utilizar cualquier tipo de tela infantil, algodones o pashtwork y piqués.

EL RESULTADO

DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)
DIY Como hacer capota de niña (patrón gratis incluido)


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin


GANADORAS DEL CONCURSO "HAPPY SOCKS"

$
0
0

ENHORABUENA A LAS GANADORAS

GRACIAS POR PARTICIPAR!!!

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 7) Punto jersey o punto de media

$
0
0
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.

Holaaaa!!!!! Buenas a tod@s :D Tras el parón que hemos tenido por las Navidades, ya retomamos el curso para aprender a tejer paso a paso, y convertirnos en unos expertos en el arte de tejer con dos agujas. Cuando ya tengamos práctica con el punto del derecho y el punto del revés, podemos utilizarlos en infinitas combinaciones, para realizar diferentes tipos de tejidos. Cada punto tiene sus característica y cada persona su favorito. El mío es el punto bobo y el punto de jersey, que son los que más utilizo para diseñar prendas de todo tipo.

En este capítulo vamos a realizar tejidos a punto de jersey o punto de media (también se le llama así). Este tipo de punto es el más utilizado. Como su nombre indica, es el punto más común para realizar sweaters y jerseys de lana. Se realiza tejiendo una vuelta con puntos del derecho, y la siguiente vuelta con puntos del revés, y así consecutivamente. 

SEPTIMA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO





curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.

La vuelta del revés se considera el revés de la labor, pero cualquiera de los lados puede ser el revés, según el efecto deseado. Cuando se usa el lado del revés como el derecho de la labor, se le llama reverso del punto de jersey o de media.

curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.
curso aprender a tejer punto jersey punto media. Blog costura y diy.


Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje (patrones de falda base)

$
0
0
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.

Hola a todas!!!! Sé que muchas estáis esperando algo de costura, que con tanta decoración navideña y el punto, últimamente casi no hacemos proyectos de costura de moda. Ya estamos en marcha y no os preocupéis porque ya mismo está aquí el buen tiempo y comenzamos a salir a la calle a lucir modelitos, y por lo tanto haremos más costura... De todas formas, os adelanto que para este mes tengo preparados bastantes post tanto de costura como de punto. Mañana tengo una sorpresita para las más costurerillas, así que os recomiendo que os quedéis por aquí.

Hoy os traigo una falda lencera o falda de encaje, que es una falda preciosa que nos ha traído de regalo esta temporada :D Se llama falda lencera porque más que ser una falda, parece lencería. Esta falda se consigue cosiendo el forro y la tela de encaje en dos alturas, quedando una franja de encaje semi-transparente al aire.  

DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
Blog Stylissim
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
Blog Paradise Closet

COMO HACER ESTA FALDA PASO A PASO




MATERIALES


DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.


EL RESULTADO

DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy. 
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.
DIY Cómo hacer falda lencera o falda de encaje. Blog de costura y diy.

Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer bufanda cerrada o cuello de lana a punto bobo

$
0
0
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo

Hola!!!!! Espero que estéis tan motivadas tejiendo y cosiendo como yo :D jijiij No paro de inventar y de hacer de todo, pero es que esto engancha una barbaridad. Hoy os traigo un cuello cerrado tejido a punto bobo o puntos del derecho. Este cuello lo hice para el cumpleaños de mi hermana, que fue el mes pasado. Como buena hermana de edad similar, me roba absolutamente todo lo que puede del armario... El invierno pasado comenzó a robarme una bufanda color mostaza, que más que robarla, casi la tenía secuestrada entre su casa y su coche. Como ella es un poco "desastre" e iba limpiándolo todo con los extremos de la bufanda, se me ocurrió regalarle este cuello color mostaza por dos razones fundamentales: el color es el mismo que mi bufanda, con lo que he recuperado mi bufanda y al ser cuello cerrado, no lo va a ir arrastrando por medio Madrid.

Las que estéis enganchadas al punto, el punto bobo se lleva muchísimo este invierno, tanto para adultos como para niños. Así que estamos de suerte, porque el punto bobo es el más fácil de tejer. Sólo tienes que hacer puntos del derecho, y ya está.

COMO HACER ESTE CUELLO DE LANA PASO A PASO



MATERIALES

DIY Cómo hacer bufanda cerrada o cuello de lana a punto bobo

  • 2 ovillos de lana (150 ó 200 gramos de lana).
  • Agujas 6 mm (adecuadas para cada tipo de lana).
  • Aguja lanera.

EL RESULTADO

DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo
DIY Cómo hacer un cuello de lana o bufanda cerrada a punto bobo

Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

$
0
0
Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

Holaaaa!!!! Ya sabéis que estamos ofreciendo clases, talleres y cursos de costura presenciales en Madrid, y la verdad que estamos muy contentas porque estamos a tope de trabajo, afortunadamente!!!! Pero sois muchas y de todas las partes del mundo, las que me habéis pedido clases online o talleres-cursos en otras ciudades de España. No descartamos realizar cursos online a través de Hangout en un futuro, así podréis participar y preguntar al tiempo que se desarrolla la clase, pero por ahora vamos a ir evolucionando en el terreno presencial.

Para todas aquellas que estén deseando asistir a las clases presenciales y no puedan por diferentes motivos, se me ha ocurrido realizar estos vídeos explicativos en los que os ofrezco la información más básica que debéis saber para aprender a coser a máquina. No es lo mismo que las clases presenciales, ya lo sé, pero se acerca mucho a las explicaciones que día a día les doy a mis alumnas.

Para no perder detalle de este curso online gratuito para aprender a coser a máquina, podéis suscribiros al canal de Youtube o haceros seguidoras del blog.

En este primer capítulo de este curso vamos a explicar todas las partes de la máquina de coser y al final de este vídeo daremos algunos consejos para comprar una buena máquina de coser para aquellas que quieran iniciarse en la costura. La máquina utilizada como ejemplo es una máquina automática de lo más normal, es muy similar a las máquinas de coser SINGER. 

PRIMER CAPITULO PARA APRENDER A COSER A MÁQUINA



No te pierdas los próximos capítulos en los que enseñaremos a devanar la canilla o enhebrar la máquina...

Coser a máquina es muchísimo más rápido y más eficaz que coser a mano. Además, tiene dos ventajas añadidas: precisión y resistencia. La costura es más resistente porque mientras que al coser a mano utilizamos una sola hebra de hilo, la máquina de coser utiliza dos hilos para realizar las puntadas, uno que va en la parte de arriba y otro que cose por la parte de abajo de la tela.

LAS PARTES DE LA MÁQUINA DE COSER

Estas partes que voy a describir a continuación son las que tiene mi máquina de coser, pero que casi todas las máquinas automáticas o nuevas tienen generalmente en todos sus modelos.

1. Palanca de retroceso: es una palanca que nos permite hacer puntadas hacia atrás. Tiene la flechita en curva que veis en la fotografía, y sirve para realizar los remates al inicio y al final de la costura.

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.


2. Control de la puntada: suele haber una rueda que, girándola, nos permite cambiar el tipo de puntada. Podemos seleccionar diferentes tipos de puntadas, los básicos son: la puntada lineal, puntada en zig zag y las puntadas para hacer ojales. 


Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.



3. Rueda de costura manual: que nos permite avanzar o retroceder la aguja manualmente.



Cómo enhebrar una máquina de coser



4. Control de la longitud o ancho de la puntada: suele ser un disco o una rueda, que hace que avance más o menos la tela y así regula el ancho de la puntada que queremos utilizar.

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.


5. Dispositivo de bobinado de la canilla: Esta devanadora enrolla el hilo en la bobina que se utiliza para el hilo de la parte inferior.

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.



6. Eje de carreta: donde se coloca la bobina de hilo.



Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.




7. Control de la tensión: suele ser un disco que hay en la parte superior de la máquina. Esta rueda controla la tensión del hilo superior (sólo del hilo superior). La máquina cose con dos hilos, uno en la parte superior y otra en la parte inferior, los dos hilos tienen diferentes tensiones, una se regula en la canilla de abajo y otra se regula a través del disco o rueda de control de la tensión. La tensión va a depender del tipo de hilo y del grosor de la tela que vayamos a coser. Por ejemplo, si el hilo es mas debil, y la tensión superior es muy alta, puede partir el hilo. Lo normal es un valor intermedio entre 3 y 5. 

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

8. Prensatelas: Es la parte o pie metálico que sujeta la tela cuando estamos cosiendo.


Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

9. Palanca prensatelas: esta palanca sube y baja el pie del prensatelas. Normalmente está en la parte trasera de la máquina.

10. Portador de canilla inferior: Contiene la canilla que proporciona el hilo de la parte inferior.

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.
Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

11. Pedal: Con este pedal puedes controlar la velocidad de cosido y comenzar o detener la costura de la máquina de coser.

Aprender a coser a máquina. Parte 1: los elementos de la máquina de coser.

12 Enchufe para la corriente.

13. Interruptor de encendido y apagado.

14. Luz: Normalmente, el prensatelas suele tener una luz en la parte superior que da luz directa a la costura.

RESUMEN DIY DE LA SEMANA

Esta semana hemos compartido una gran variedad de proyectos nuevos!!!! No os perdáis detalle en nuestra cuenta de Instagram @ohmotherminediy


Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 8) Punto elástico ó de patente

$
0
0
APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente

Buenas!!! Qué tal estáis??? Hoy es lunes y hemos adelantado un poco el curso para aprender a tejer porque estoy preparando los post de esta semana que van a ser geniales.

Ya vamos avanzando en este curso de costura, y poco a poco os vais a hacer unas auténticas expertas. El secreto para tejer increíblemente bien es: practicar, practicar y practicar!!!! Cuando ya tengamos práctica con el punto del derecho y el punto del revés, podemos utilizarlos en infinitas combinaciones, para realizar diferentes tipos de tejidos. 

En este capítulo vamos a realizar tejidos a punto elástico 1x1, patente  o canalé (también se le llama así). Este punto se realiza alternando columnas verticales de punto del derecho y punto del revés. El cambio de un punto a otro se realiza en la misma vuelta. Es decir, en la misma vuelta vamos a hacer puntos del derecho y puntos del revés consecutivamente. 

La elasticidad de este punto lo hace perfecto para los bordes: tiras del escote, bajos y puños.

OCTAVA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO







Para un número par de puntos montados: primera vuelta trabajar un punto del derecho seguido de un punto del revés; y en la segunda vuelta, comenzar con un punto del derecho seguido de un punto del revés.

Para un número impar de puntos: primera vuelta trabajar un punto del derecho seguido de un punto del revés; y en la segunda vuelta, comenzar con un punto del revés seguido de un punto del derecho.

APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente
APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente
APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente
APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente
APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente
APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS Punto elástico ó de patente

Para las que estéis en Madrid, ya sabéis que hemos organizado clases de costura presenciales, si estáis interesadas podéis consultar AQUÍ toda la información sobre el calendario de talleres, precios y horario.


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer blusa estampada de leopardo (patrones blusa gratis)

$
0
0

Hola!!!!! Esta semana pasada hemos estado a tope con clases y talleres de costura, por eso no he tenido tiempo para publicar :D Pero esta semana regresamos con las pilas cargadas!!!!! Para comenzar la semana, os quería mostrar esta camisa-blusa que hicimos, con estampado animal print y un tejido de gasa precioso. La combinamos con gasa negra inspirándonos en esta blusa que MANGO sacó la temporada pasada.


Fuente: Blog Lovely Pepa

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO
MATERIALES



  • Patrones blusa (descárgalos aquí).
  • 60 - 70 cm de tela de gasa de leopardo (encuéntrala aquí).
  • 25 cm de tela de gasa negra.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, plancha, aguja, alfileres, jabón de sastre...

LA TELA

La tela la compré en Dawanda.com, la podéis encontrar AQUÍ. Es una gasa estampada con un estampado leopardo precioso. El precio es 2,99 euros el metro, más los gastos de envío. Y se puede comprar por metros. Tarda un poco en llegar a casa, pero merece la pena la espera.

EL RESULTADO


UN BESAZO ENORME :D

SÍGUEME EN 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Google+ Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Follow on Bloglovin

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 9) Punto de arroz

$
0
0
Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 8) Punto de arroz

Hola a todas!!!! De aquí en adelante los martes serán el día del curso para aprender a tejer paso a paso ¿Qué significa? Pues que todos los martes religiosamente serán publicados capítulos nuevos para aprender a tejer paso a paso con este curso online gratuito que estamos ofreciendo en el blog. Tengo una cantidad de trucos, consejos y tipos de puntos preparados. Os recomiendo que no os lo perdáis :D 

Poco a poco, y paso a paso, nos estamos convirtiendo en expertas del punto. Además, cuanto más practiquéis más fácil os resultará y más os va a gustar!!! Ya sabéis que combinando puntos del derecho y el puntos del revés, podemos utilizarlos en infinitas combinaciones, para realizar diferentes tipos de tejidos. 

En este capítulo vamos a realizar tejidos a punto de arroz, este punto es de los puntos básicos, y además resulta bastante atractivo para gorros y cuellos-bufandas. El resultado quedará igual por el derecho y por el revés de la labor. Y se consigue tejiendo alternadamente puntos del derecho y puntos del revés en la vertical y en la horizontal. Este tipo de punto se puede utilizar como punto base, también como una alternativa al elástico o como adorno.

OCTAVA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO


Viewing all 380 articles
Browse latest View live