Quantcast
Channel: DIY, patrones, ropa de bebe y mucho más para coser.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY :D

$
0
0
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Ya tenía ganas de enseñaros este bolso y todos los que vamos a hacer.... Me encanta cómo ha quedado, pero este trabajo es sólo apto para GENTE CON PACIENCIA... Colocar una a una todas las tachuelas ha sido cuanto menos un "pelmazo" además de llevar el consecuente dolor de espalda. Pero aquí está mi premio, y ahora, como las madres con su recién nacido!!!! Un parto duro, pero mirad mi niño (el bolso) es el más guapo de todos :D

Aquí os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso para que no os perdáis ni un sólo detalle de cómo se hace:



MATERIALES


Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
  • Cuero o polipiel gruesa.
  • Tela de forro.
  • Tachuelas.
  • Cremallera de 28 cm.
  • Hilo.
  • Alicates.
  • Regla.
  • Marcador o jabón de sastre.
  • Tijeras.
  • Alfileres.
  • Máquina de coser.
El cuero o polipiel que he utilizado es más grueso del habitual, es perfecto para hacer bolsos y todo tipo de DIY. Al ser un cuero más grueso no hace falta ponerle plástico al bolso para que se quede erguido. 

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

La tela de cuero la compré en Ribes & Casals online. Como ya he dicho, esta tela es una maravilla, una polipiel gruesa estupenda para bolsos, clutch y todo lo que os permita vuestra imaginación... Os la recomiendo 100%, estoy contentísima con esta tela y, de hecho, he comprado más metros para hacer más cositas.



Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY


Para aquellas que me preguntáis, podéis comprar la tela aquí: tela de polipiel.


Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Seguro que muchas os estáis preguntando ¿dónde comprar las tachuelas? Es muy fácil y se pueden comprar online sin gastos de envío!!! Yo las he comprado en EBAY, aquí os dejo el link: TACHUELAS DE EBAY. Dentro de Style, tenéis que buscar las llamadas "Silver".

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Como ya he dicho, los gastos de envío son gratuitos y el precio de 100 piezas es de 2.49 dólares, que al cambio son 2 euros. Si aumenta la cantidad el precio por pieza disminuye.

EL RESULTADO

Para combinarlo he elegido los colores que van a arrasar esta primavera: el color coral, el blanco y el azul claro (jeans). 

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
Abrigo de ZARA
Blusa de ZARA
Jeans de H&M
Zapatos de Massimo Dutti
Bolso "Hazlo tú misma"

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin




Aprender a coser a máquina desde cero patatero :D

$
0
0
Blog de costura. Aprender a coser a máquina con ejercicios practicos

Hola a todos!!!! Antes de seguir mostrando DIY, vamos a hacer una pequeña parada para hacer una recopilación de todo lo necesario para aprender a coser a máquina empezando de cero patatero... Este post está dedicado a todas aquellas que os acabáis de comprar la máquina de coser, la sacáis de la caja y os preguntáis ¿y ahora qué?.

Te has metido en foros y en websites, has preguntado a gente experta, has visto y estudiado todas las opciones, casi podrías darle clase al que te atiende en la tienda sobre máquinas de coser, pero aún así, le preguntas para tener una opinión más... Cuando por fin te has decidido y has comprado tu máquina, la tienes en casa y con muchísima ilusión la sacas de la caja. Este es un momento de incertidumbre y alegría, por un lado piensas ¡qué guay, por fin tengo mi máquina! Pero por otro lado, te estarás preguntando ¿y si no soy capaz y he hecho un gasto innecesario? Bueno, no te preocupes más!!!! Vamos paso a paso:

PASO 1. Conecta el enchufe

Lo primerísimo y sin querer ofender a nadie, es enchufar la máquina de coser a la corriente y colocarle el pedal. Tanto el cable que va a la corriente como el pedal tienen que venir dentro de la caja así que no te preocupes.

Cómo enhebrar una máquina de coser

PASO 2. Antes de enhebrar, PRACTICAR.

Blog de costura. Aprender a coser a máquina con ejercicios practicos

Aún no tenemos que enhebrar, así que puedes seguir sin preocupaciones. Vamos a practicar, practicar y practicar. Para ello:
  1. Descárgate las PLANTILLAS que te dejo en este link: ejercicios para practicar (si no puedes descargarlas envíame un mail a marta.cardenas.diaz@gmail.com y te las mando encantada).
  2. Imprímelas, en una impresora normal y si puede ser con papel reciclado (no estamos para gastar árboles).
  3. Presiona el interruptor de encendido de la máquina.
  4. Con la máquina SIN ENHEBRAR, practica cosiendo sobre las plantillas. Es decir, utiliza el papel cómo si fuera la tela e intenta coser por las líneas.
Blog de costura. Aprender a coser a máquina con ejercicios practicos

Seguro que al principio no regulas bien el pedal y vas o muy rápido o muy lento. Y seguro que te cuesta coser en redondo y las esquinas, tú no te preocupes, es normal. Ahora a practicar, practicar y practicar.... Aquí te dejo el post donde explico este paso más extensamente: Ejercicios prácticos para aprender a coser con máquina.

PASO 3. Conoce las partes de la máquina de coser.

La mayoría de las nuevas máquinas de coser automáticas tienen las mismas partes, puede que algunas más que otras pero las básicas que debes conocer son: 

1. Control de la puntada: suele haber una rueda que, girándola, nos permite cambiar el tipo de puntada. Podemos seleccionar diferentes modos de coser, tenemos para hacer ojales o para coser en zig zag, etc.
2. Control de la longitud o ancho de la puntada: suele ser un disco o una rueda, que hace que avance más o menos la tela y así regula el ancho de la puntada que queremos utilizar.
3. Control de la tensión: suele ser un disco que hay en la parte superior de la máquina. Esta rueda controla la tensión del hilo superior (sólo del hilo superior). La máquina cose con dos hilos, uno en la parte superior y otra en la parte inferior. Los dos hilos tienen diferentes tensiones, una se regula en la canilla de abajo y otra se regula a través del disco o rueda de control de la tensión. La tensión va a depender del tipo de hilo, si el hilo es mas débil, y la tensión superior es muy alta, puede partir el hilo. Lo normal es un valor intermedio entre 3 y 5. 
4. Dispositivo de bobinado de la canilla: Esta devanadora enrolla el hilo en la bobina que se utiliza para el hilo de la parte inferior.
5. Eje de carreta: donde se coloca la bobina de hilo.
6. Palanca prensatelas: esta palanca sube y baja el pie del prensatelas. Normalmente está en la parte trasera de la máquina.

7. Rueda de costura manual: que nos permite avanzar o retroceder la aguja manualmente.
8. Palanca de retroceso: es una palanca que nos permite hacer puntadas hacia atrás.
9. Pedal: Con este pedal puedes controlar la velocidad de cosido y comenzar o detener la costura de la máquina de coser.
10. Portador de canilla inferior: Contiene la bobina que proporciona el hilo de la parte inferior.

11. Enchufe para la corriente.
12. Interruptor de encendido y apagado.
13. Luz: Normalmente, el prensatelas suele tener una luz en la parte superior que da luz directa a la costura.

Hace tiempo publiqué un post en el que explicaba todas la partes con fotografías, puedes verlo aquí: "Cómo enhebrar una máquina de coser".

Cómo enhebrar una máquina de coser

PASO 4: Devanar la canilla.

En la parte de inferior donde se encuentra la aguja y el prensa telas de la máquina de coser debe estar el soporte que contiene la canilla. A esta parte de la máquina se le llama "portador de la canilla inferior" y contiene la bobina que proporciona el hilo de la parte inferior. Para aquellas que no lo sepáis, la diferencia principal entre la costura que se ha hecho a mano y la costura a máquina es que la costura a máquina es más resistente al coser con dos hilos entrelazados, uno por la parte superior de la tela y otro en la parte inferior.


Cómo enhebrar una máquina de coser

Cómo enhebrar una máquina de coser


"Devanar la canilla" es el término que se utiliza para referirse a llenar la canilla de la parte inferior de hilo. Este paso es importante para que las puntadas salgan correctamente y no se nos hagan nudos o se nos enganche el hilo a la hora de coser. Para devanar la canilla:
  1. Saca la canilla que hay en el portador de canillas inferior.
  2. Dale unas vueltas con el hilo que queremos rellenar.
  3. Coloca la canilla con el hilo, en el devanador de tu máquina. En mi máquina es un palito con un disco al lado, que tienes que mover cuando quiero iniciar esta operación.
  4. Pisa el pedal para que el devanador comience a girar.
  5. Una vez llena la canilla con el hilo deja de pulsar el pedal.
  6. Corta el hilo.
  7. Coloca, según las instrucciones, en el portador de la canilla inferior.
Cómo enhebrar una máquina de coser

Aquí os dejo un vídeo de "DIONI Máquinas de Coser" que os puede ayudar, no es mío pero así seguro os hacéis una idea de lo que hay que hacer.


PASO 5. Enhebrar la máquina de coser.

Oh, Mother Mine!! Ésta es una tarea un poco más complicada, cada máquina es un mundo y no hay vídeos en Youtube suficientes... Lo siento muchísimo si no hay manuales de instrucciones de tu máquina, en este sentido te va a tocar  averiguar un poco por tu cuenta, internet... La mayoría de las máquinas automáticas modernas traen un camino de pasos (son unas claves "ocultas" que tendrás que descifrar), un vídeo explicativo o un manual de instrucciones. Suele empezar por poner la bobina de hilo en algún palito que trae la máquina y para todo lo demás te dejo el post que en su día publiqué de ayuda a ENHEBRAR LA MÁQUINA DE COSER. Aquí también os dejo un vídeo, que incluye el devanado de la canilla también, y creo que os puede servir, de YOCOSO.es:



PASO 6. Primeras puntadas.

Si es la primera vez que vas a coser, te recomiendo que lo hagas con telas y retales que tengas por casa, o que hayas comprado en las oportunidades por muy poco dinero. Comienza practicando con manteles que vayas a tirar o servilletas que no te sirvan ni para trapos de limpieza.

Existen un sin fin de puntadas que puedes hacer con la máquina de coser, esto depende de la máquina, y cada una de ellas servirá para hacer una u otra cosa. Las puntadas básicas son:
  1. Puntada sencilla o puntada recta.
  2. Puntadas en zigzag.
  3. Triple zigzag o punto tricot.
  4. Dobladillo ciego.
  5. Puntada de ojal.
Aquí os dejo el post: "Aprender a utilizar la máquina de coser 1: Puntadas básicas" y el vídeo que publiqué en su día y en el que explico todas y cada una de las puntadas.


PASO 7. Puntada en retroceso.

También llamado "punto atrás", este tipo de puntada es el que utilizaremos para comenzar y finalizar una costura, y así evitaremos que la costura se deshaga. Esto es lo que conocemos como rematar la costura.

Primero se cose un centímetro o un poco menos al principio de la tela, luego utiliza el pedal de retroceso de la máquina, hasta el final y vuelve a coser como lo harías normalmente. Utiliza el borde de la tela de guía.

Cómo enhebrar una máquina de coser


Cuando llegues al final de la costura o de la tela, repite la operación: pulsa la palanca de retroceso un centímetro aproximadamente y vuele a coser hasta el final.

PASO 8: Coser las esquinas.

Si llegas a una esquina y quieres seguir cosiendo el contorno de la tela, es decir que no quieres terminar la costura, sólo tienes que:
  1. Parar a 1 centímetro o 1,5 cm del borde de la tela.
  2. Dejar la aguja de la máquina bajada de tal forma que esté dentro de la tela, y esta nos servirá de guía.
  3. Elevar el prensatelas.
  4. Girar la tela.
  5. Bajar el prensatelas.
  6. Seguir cosiendo.
Como veo que el post se me está haciendo bastante largo, voy a cortar aquí y seguiré las próximas semanas con más trucos y consejos.

Espero que os sirva de ayuda.

Muchísimo ánimo PRINCIPIANTES, todas empezamos así!!!! No desesperéis :D

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'


Follow on Bloglovin



Costura: Cómo hacer una falda de encaje DIY

$
0
0
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.

Hola de nuevo!!! Tras la parada para dejar algunos conceptos de costura básicos bien aprendidos, vamos a seguir cosiendo y creando. En esta ocasión os traigo una falda súper básica, muy muy sencilla de hacer. Totalmente para principiantes porque no tiene muchas costuras ni complicaciones... Si sabéis hacer un bolso, esta falda os va a parecer "coser y cantar". Además de ser muy sencilla, tiene la característica que es preciosisisiisima, o eso me parece a mi.

Lleva doble capa, una tela de forro (que en este caso yo utilicé un crepe con caida) y una tela en la superficie de encaje. El encaje y el color verde, son un "hit" esta temporada. Los colores pastel como el verde mint o verde menta, vuelven a arrasar los escaparates y los blogs!!! A mi me gusta muchísimo la combinación: verde menta, blanco roto, negro o camel... Esta combinación es un éxito asegurado y si no, aquí os dejo un post que hice el año pasado: "FALDA DE CUERO DIY & MENTA".

CÓMO HACER PASO A PASO CON VÍDEO TUTORIAL 

Sin darle más vueltas aquí os dejo el vídeo tutorial, si te gusta este vídeo haz clic en "me gusta" en el canal de "Youtube"


MATERIALES

Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
  • 0,6 metros de tela de encaje.
  • 0,6 metros de tela para forro.
  • Bobina de hilo del color de la tela.
  • 1 metro de Elástico de 2,5 cm de ancho
  • Además, de los materiales básicos: máquina de coser, alfileres, tijeras...
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.

Ambas telas, tanto el forro como el encaje los compré en una tienda de telas que hay en el centro de Málaga. 

EL RESULTADO

Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Costura como hacer una falda de encaje DIY. Blog de costura, moda y DIY.
Jersey de MANGO
Bolso de ZARA
Botas de ZARA
Falda "Hazla tu misma"


El fin de semana pasado me pasé por ZARA y encontré estas botas estilo militar por 29,99 euros!!!! Por deciros esto no me pagan, ni ZARA se ha puesto en contacto conmigo, ni nada, os lo comento por si alguien las quiere, porque estaban en oferta, rebajadas desde 79,99 a 29,99!!!! A mi me parecen bien de precio os dejo el link, porque se pueden comprar por Internet: BOTAS DE ZARA.

El jersey es de MANGO, y lo compré en enero, así que no se si seguirá por allí, y el bolso es de hace unos años.

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Un collar DIY lleno de tachuelas

$
0
0
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.

Hola y feliz Lunes Santo a todas!!!! Yo ando por tierras eslovenas, pero tenía guardado este as bajo la manga para no dejar el blog abandonado y para aquellas que os quedáis en casa estas vacaciones podéis aprovechar para hacer alguna manualidad, costura, DIY... O como lo queráis llamar.

Este collar se me ocurrió viendo fotos, creo que me inspiré en algunas de las fotos que van rulando por Pinterest, me encantó y creo que ha quedado bastante guay.

Ahora se llevan muchísimo los collares grandes, los dorados y los plateados. Pero la forma de llevar estos collares es lo más divertido, la tendencia es llevarlo sobre las camisas (bajo los cuellos de las mismas) o sobre jerseys (sweater) y camisetas sencillas para darles un toque chic a un look sencillo.

CÓMO HACER PASO A PASO, VIDEO TUTORIAL

Como siempre y para que no os perdáis ningún detalle, aquí os dejo el vídeo tutorial que muestra cómo hacer paso a paso este collar de tachuelas:


MATERIALES

DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
  • Tachuelas de diferente tamaño.
  • Tela de polipiel o fieltro.
  • Plantilla (se me ha olvidado escanear la plantilla para subirla, pero en cuanto vuelva a Madrid os prometo que os la podréis descargar en el blog).
  • Lazo.
  • Alicates.
  • Alfileres.
  • Tijeras.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.

Las tachuelas las compré por EBAY. Esta tienda digital tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. La súper ventaja de comprar aquí es que es mucho más barato que en las tiendas, pero lo malísimo es que suelen tardar mucho en llegar, a veces tardan entre 20 días y un mes. Así que si podéis esperar os lo recomiendo, pero si lo queréis para YA, es mejor que vayas a la tienda :D. Aquí os dejo los links de las tachuelas:
  • Tachuelas doradas: aquí.
  • Tachuelas plateadas pequeñas: aquí.
  • Tachuelas plateadas grandes: aquí.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.

La tela que he utilizado es la misma que utilicé para el bolso de tachuelas. La compré en Ribes & Casals online. Como ya he dicho, esta tela es una maravilla, una polipiel gruesa estupenda para bolsos, clutch y todo lo que os permita vuestra imaginación... Os la recomiendo 100%, estoy contentísima con esta tela y, de hecho, he comprado más metros para hacer más cositas.

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Para aquellas que me preguntáis, podéis comprar la tela aquí: tela de polipiel.

DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.

La plantilla os la dejo cuando vuelva a Madrid, que ahora estoy de viaje, y os la   podréis descargar e imprimir cuantas veces queráis. Pero como consejo, intenta probártelo un poco por encima antes de empezar con la manualidad y ver que te quedaría bien.

EL RESULTADO

Para combinar el collar he elegido un look para la noche y para el día, el negro siempre es un acierto y si se hace de noche y acabas tomando una copa o cenando por ahí, no queda nada desentonado. El pantalón con el detalle color mostaza en los bolsillos es de Samarkand y podéis encontrarlos aquí: Samarkand.

DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.
DIY como hacer un collar con tachuelas. Blog de moda, costura y DIY.

Un besazo enorme a tod@s desde Eslovenia :D


 
 

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Inspiración DIY: Azul Klein :D

$
0
0
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
style.com

Hola a todas!!!! Hoy la inspiración se basa en un color dinámico y vital, el azul klein se lleva y mucho. Las calles de Milán, Nueva York, Madrid y Paris se han llenado de este color en los días cercanos a las Semanas de la moda de estas capitales. Pero no solo lo han sacado las "it-girls" en sus streets style, si no, que también lo han subido a las pasarelas diseñadores como Mark Jacobs. 

Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.

Aquí os dejo con mi selección de fotos, para inspirar a las mentes más creativas!!!!! Vamos a comprar tela azul klein????

Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
vogue.es
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
vogue.es
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
wendyslookbook.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
wendyslookbook.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
wendyslookbook.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
vogue.es
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
vogue.es
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
style.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
inesjunqueira.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
refinedstyle.tumblr.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
flare.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
ontheracks.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
style.com
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.
Inspiración DIY Azul Klein. Blog de moda, costura y DIY.

Seguro que a algunas os pasa como a mi que al ver tantas fotos lo queréis hacer todo. Las que ya habéis seleccionado vuestra prenda estrella adelante!!!! Aquí en Oh, Mother Mine!! vamos a hacer algo estupendo... qué será????

Más fotografías inspiradoras en PINTEREST: Inspiración Azul Klein.

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin


Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

$
0
0
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

Hola de nuevo!!!! Aquí esta uno de los 2 post que he realizado inspirándome en el color azul klein. En el próximo post, que como ya he dicho, también es un DIY inspirado en este color, será de costura totalmente!!!!! Para las que estáis esperando vestidos, os pido un poco de paciencia, pero ya os digo que tengo mil diseños diferentes, así que, OS VAIS A CANSAR DE VER VESTIDOS por aquí esta primavera.

Tras la gran acogida que tuvieron los gorros de lana que hicimos hace un mes o dos, me he decidido a hacer alguno que otro más. Este es especial, porque se teje con punto de arroz, que consiste en intercalar un punto al derecho y un punto del revés, pero con la característica de que la siguiente vuelta, se teje con un punto del revés y un punto del derecho.

VIDEO TUTORIAL EXPLICATIVO PASO A PASO

Bueno aquí os dejo el vídeo tutorial paso a paso para que no perdáis detalle, DENTRO VIDEO:



LOS MATERIALES

Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
  • Ovillo de lana de 100 gr.
  • Agujas del número 7.
  • Aguja lanera.
Para aquellas que me preguntáis ¿qué número de agujas elegir? Normalmente, en la etiqueta que viene rodeando el ovillo de lana, indica el número de agujas que es adecuado para ese grosor de lana. Suelen indicar 2 o 3 números, uno para que el punto quede más grueso, otro para punto medio y un último si queremos hacer algo que quede un poco más fino.

Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

Los materiales que he utilizado para realizar el pompón son:
  • Lana.
  • Trozo de cartón.
  • Tijeras.
  • Aguja lanera.

COMO HACER PASO A PASO

1. Para empezar a hacer el gorro de lana tenemos que montar los puntos, en este caso son 70. Con la lana que viene del ovillo se hace un bucle, se pasa por la aguja y con la lana que viene suelta lo pasamos por delante e introducimos el bucle en la aguja de tejer. Ahora tiramos y ya tenemos un punto. 

2. Para la parte de abajo del gorro de lana, vamos a realizar un punto elástico o punto de patente. Este punto consiste en realizar un punto del derecho seguido de un punto del revés. Para hacer el punto del derecho, pasamos la aguja por debajo, y con la hebra que viene de la lana hacemos una lazada, y sacamos el punto por encima. Para hacer un punto del revés tenemos que pasar la hebra por encima, y cogemos el punto por delante, pasamos la lazada y sacamos el punto por abajo. Así habría que seguir hasta haber acabado toda la vuelta. Al haber montado un número de puntos pares va a coincidir que siempre empezaremos la vuelta con un punto del derecho. Con este tipo de punto hacemos 5 vueltas y comenzamos a tejer con el punto de arroz.

3. El punto de arroz se consigue tejiendo un punto del derecho y otro del revés, pero en la vuelta consecutiva hay que tejer un punto del revés y un punto del derecho. De esta manera, al haber montado puntos pares, una vuelta empezaremos con punto del derecho y la siguiente vuelta la empezaremos con punto del revés, y así hasta haber completado las 35 vueltas. El punto del derecho son las espigas, y el punto del revés son las hondas.

4. Para tejer el gorro de lana con punto de arroz, no te pierdas las instrucciones que damos en el VIDEO TUTORIAL. Aquí os dejo las plantillas para hacer los gorros.



5. Cortamos el hilo de lana a un metro del final, y lo enhebramos en la aguja lanera. Pasamos la aguja enhebrada por los puntos sin terminar, teniendo mucho cuidado para que no se nos pase ningún punto. Sacamos la aguja de tejer, tiramos de la aguja enhebrada cerrando la parte superior del gorro. 

6. Pasamos a cerrar el lateral del gorro, con puntadas. Así cosemos todo el lateral, y al final cerramos el gorro anudando varias veces y apuntando bien para que no se escape ningún hilo.

7. Para hacer el pompón del gorro, cortamos dos círculos en un trozo de cartón, unimos los círculos y enrollamos la lana (sueltecita) hasta que quede una rueda gruesa de lana. Cortar la lana introduciendo las tijeras entre los cartones con cuidado. Meter una hebra de lana entre los cartones y anudar fuerte. Sacar las plantillas circulares que hemos hecho y retocar hasta que quede redondeado.


Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

8. Coser el pompón a la parte superior del gorro.


Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY


EL RESULTADO

Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY 
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY
Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

LLEGA DIY SHOW A ESPAÑA

$
0
0

Hola a tod@s!!!! Qué tal???? No me he olvidado de vosotr@s, ni un segundo. Esta semana ha venido a de visita a España una de mis mejores amigas con su pequeño bebé gordito. Ellos son de Venezuela, viven en Caracas y la verdad que no tengo muchas oportunidades de verlos, pero cuando los veo aprovecho cada segundo. Madre mía que cansancio, pero por lo menos he podido mostrarle lo más emblemático de Madrid: Gran Vía, Plaza Mayor, Puerta del Sol, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Mercado de San Miguel... Tengo que deciros algo que seguro ya sabéis: HACER TURISMO AGOTA!!!!

DIY "Do It Yourself", Handmade, Craft, Hecho a mano, Hazlo tú misma... Tiene mil nombres, pero en definitiva, es hacer todo aquello que se te ocurre, original, diferente y único con tus propias manos. Ahora está de moda llamarlo DIY, pero de toda la vida y antes del imperio Inditex, nuestras madres se hacían ellas mismas todo. Mi madre me cuenta, que con un retal de tela, todas las semanas se hacía alguna blusa o alguna falda y cuando mi padre la recogía para salir el fin de semana, ella siempre iba de estreno. 

Tras todo este rollo que os acabo de soltar os presento el post de hoy, es una entrada especial porque no es un tutorial pero seguro que os va a gustar. Hace tiempo que me enteré de un show DIY que se está preparando en la capital madrileña. Y no he podido resistir la tentación de compartir con vosotras toda la información.

Diseña, crea y comparte en la primera feria trendy 3.0 del país

Basada en la filosofía Do it Yourself, llega a España del 24 al 26 de mayo DIY Show. Un espacio novedoso y vanguardista donde exponer tus DYI crafts, asistir a talleres de creatividad y visitar las diferentes áreas de creación. En tiempos de crisis, utilizar los recursos más cotidianos puede convertir un elemento corriente en arte y tendencia. Nace DIY Show.

Ubicado en la sala VIP del Estadio Santiago Bernabéu, el espacio reúne a los mejores bloggers que actualmente marcan tendencia y estilo, artesanos del mundo 3.0 y todo tipo de emprendedores creativos.

DIY Show combina ese perfil 3.0, con la sencillez de un “paso a paso” de Pinterest junto con la creatividad de nuestros expositores.

Además, DIY Show cuenta con el apoyo de DaWanda.es, el mercado online líder de productos handmade únicos y exclusivos de Europa, como portal oficial de la feria.

DIY Trendy Spots son:
Espacios para dar rienda suelta a tu imaginación y a tu gusto por ser único, creativo y un manitas trendsetter. Asiste a jornadas, charlas y cursos sobre cómo ser un verdadero DIY 3.0.


Moda: Lugar para los manitas de la costura. Espacio para los FashionLovers y  cool hunter.
Deco: La moda no es sólo para llevar encima. También el arte puede ser de “andar por casa” y podemos rentabilizar al máximo el espacio y todo aquellos que creemos que ya no utilizamos.
Cooking:¿Quién necesita un catering cuando nuestros chefs 3.0 te pueden dar ideas y consejos para crear los snacks más cool? También podrás descubrir el kitchenware más avanzado o retro… ¡BTW habrá cupcakes!
Mamá quiero ser artista: Pinta y colorea deja de ser un juego de niños. Técnicas anti estrés y obras de arte con materiales insólitos.
Arts&Craft: Velas, jabones, aromaterapia, scrapbooking, restauración… Ideas perfectas para que crees el negocio perfecto.
DIY 3.0: La más novedosas de nuestras áreas. Un espacio para contactar con DIY Bloggers, aprender a realizar “TheCoolest Blog Ever”, Instagraming,  diseño y tips para tu e-commerce.

Con una imagen moderna, única, trendy y totalmente aspiracional, DIY Show es un espacio alejado de las manualidades básicas y de antaño, que nace con el objetivo de aunar emprendedores con ganas de conectar nuevas tendencias y crear, para compartir.

Normalmente cuando voy a algunas tiendas y veo algo que me encanta, siempre pienso ¿lo hago o lo compro? Muchas veces, veo bolsos de mano que a mi me cuesta hacerlos unos 5 o 10 euros como mucho, y cuando veo su precio en tienda son unos 30 o 40 euros... Y evidentemente, mis ojos se ponen con el signo del dólar $ $. Y es que estar a la moda no tiene porqué costar tanto dinero!!!! Aquí os dejo una tabla comparativa de precios: El DIY es rentable!!!!



Nombre: DIY Show
Fechas: Del 24 al 26 de Mayo de 2013
Lugar: La sala VIP del Santiago Bernabéu



Un beso enorme a todas!!! Y nos vemos en este mega-evento :D

Mix de DIY´s

$
0
0
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.

Feliz domingo a tod@s!!!! Para celebrar en familia el cumpleaños de la madre de Jorge, nos hemos venido hasta Vigo este fin de semana. Para nuestra sorpresa, nos encontramos con la feria de la "Reconquista" una fiesta medieval, que invade el centro de la ciudad de disfraces, puestecillos y comida.

Últimamente siempre que salgo de casa llevo algo hecho por mí, pero en esta ocasión elegí dos DIY´s de mis favoritos para dar un paseo por la fiesta. Le robé la bufanda a Jorge, porque el color vino me encanta y aún hace frío!!!! Y además llevaba, uno de los últimos DIY´s el bolso de tachuelas color blanco roto, que me encanta.

Para recordar cómo se hacen ambas prendas paso a paso os dejo aquí los vídeos tutoriales.

CÓMO HACER PASO A PASO LA BUFANDA


Post completo de la bufanda AQUÍ.

CÓMO HACER PASO A PASO BOLSO DE MANO


Post completo del bolso de mano AQUÍ.


MATERIALES PARA EL BOLSO

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY
  • Cuero o polipiel gruesa.
  • Tela de forro.
  • Tachuelas.
  • Cremallera de 28 cm.
  • Hilo.
  • Alicates.
  • Regla.
  • Marcador o jabón de sastre.
  • Tijeras.
  • Alfileres.
  • Máquina de coser.
El cuero o polipiel que he utilizado es más grueso del habitual, es perfecto para hacer bolsos y todo tipo de DIY. Al ser un cuero más grueso no hace falta ponerle plástico al bolso para que se quede erguido. 

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

La tela de cuero la compré en Ribes & Casals online. Como ya he dicho, esta tela es una maravilla, una polipiel gruesa estupenda para bolsos, clutch y todo lo que os permita vuestra imaginación... Os la recomiendo 100%, estoy contentísima con esta tela y, de hecho, he comprado más metros para hacer más cositas.

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Para aquellas que me preguntáis, podéis comprar la tela aquí: tela de polipiel.

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Seguro que muchas os estáis preguntando ¿dónde comprar las tachuelas? Es muy fácil y se pueden comprar online sin gastos de envío!!! Yo las he comprado en EBAY, aquí os dejo el link: TACHUELAS DE EBAY. Dentro de Style, tenéis que buscar las llamadas "Silver".

Cómo hacer un bolso de mano con tachuelas DIY

Como ya he dicho, los gastos de envío son gratuitos y el precio de 100 piezas es de 2.49 dólares, que al cambio son 2 euros. Si aumenta la cantidad el precio por pieza disminuye.

MATERIALES PARA HACER LA BUFANDA


Cómo hacer tejer una bufanda de hombre con dos agujas regalo de navidad
Cómo hacer tejer una bufanda de hombre con dos agujas regalo de navidad

300 g (3 bobinas) de lana Almacenes Cobián
Agujas de punto de 8 mm Almacenes Cobián

LOOKBOOK

Aquí os dejo las fotos del paseito que nos dimos por esta fiesta tan original!!!!

Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.
Algunos DIY craft handmade. Blog de moda, costura y diy.


FELIZ CUMPLEAÑOS Estela, TE QUEREMOS MUCHO :D

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin


DIY Coderas: customizar blazer muy fácil y sin costuras :D

$
0
0
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras

Hola y buenas noches a tod@s!!!! Hoy os dejo un DIY muy sencillo para abrir boca. Tengo muchísimas noticias y todas buenas :D Una de ellas, es que estoy preparando la próxima temporada de DIYs para la primavera-verano. Ya tengo algunas telas muy floreadas y encajes para hacer vestidos y cositas muy bonitas. La próxima semana la Mother Mine viene a Madrid y estaremos trabajando codo con codo para mostraros los vestidos que me pedís y los proyectos que tengo por ahí.

CÓMO HACER PASO A PASO CON EL VÍDEO TUTORIAL.

Aquí os dejo el vídeo tutorial paso a paso para que no os perdáis ningún detalle.



MATERIALES

DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras

  • Blazer, que tengas por casa.
  • Rodilleras termo-adhesivas.
  • Plancha.
  • Alfileres.
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras

El blazer que yo he elegido era un blazer gris de algodón que tenía por casa. Para este DIY también había pensado que con una chaqueta azul marino quedaría genial.

DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras

Para las coderas he utilizado unas rodilleras termo-adhesivas, estas rodilleras las podéis encontrar de mil colores en cualquier mercería o tienda de telas.

EL RESULTADO

DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras
DIY Coderas customizar blazer muy fácil sin costuras

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

$
0
0
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Encaje Chantilly verde botella, el mismo en otro color aquí.
Hola a tod@s!!! Aprovechando que ayer fui a comprar millones de telas para un montón de proyectos nuevos que vamos a hacer por aquí, he pensado en explicaros algo que se supone que es básico entre las avanzadas en costura, pero que a mí me costó aprender hasta que no me lo explicó bien mi madre: ¿cuánta tela compro?Además, así os respondo porque muchas veces me preguntáis ¿cuánta tela hace falta para hacer: una falda, un vestido, un pantalón...? Pues la respuesta a esta pregunta la voy a ir respondiendo a lo largo de este post.

Para principiantes como yo y para aquellas que siempre les gusta tener una segunda opinión, los dependientes de las tiendas de telas suelen ser expertos en corte y confección, y a menudo aconsejan muy bien cuanta tela comprar, dependiendo del proyecto que queráis realizar. No obstante, para aquellas que compréis online y para las que les guste saber lo que quieren incluso antes de ir a la tienda aquí os dejo la explicación.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Gasas de colores, encuéntrales aquí.
Crep satén, encuéntrales aquí.

ANTES DE COMENZAR

Antes de empezar, las piezas de tela por lo general suelen ser de 1,40 o 1,50 metros de ancho. Hay algunas piezas en las que el ancho es menor. Es preferible que os aseguréis antes de comprar la tela porque las medidas que os describo a continuación son para piezas de 1,40 o 1,50 de ancho.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

FALDAS

En el caso de las faldas es muy sencillo, sólo tendremos que comprar la medida del largo de la falda que queremos realizar más los márgenes para las costuras (unos 5 o 6 cm). El largo se mide desde la cintura hasta lo larga que quieras la prenda. 


Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

Para asegurarte de que lo haces bien, te aconsejo tomar las medidas directamente sobre la ropa interior o ropa ajustada, y si alguien te puede ayudar muchísimo mejor. Mantente derecha, pero relajada.

TRUCO!!!!!! Si tienes dos cintas métricas, anúdate una a la cintura, te ayudará a tomar esta medida como referencia y es más cómodo.

Para más tips no te pierdas el post: COMO TOMAR MEDIDAS PARA COSER ROPA.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Telas infantiles, piqué pajaritos verde encuentra aquí.

Una vez que nos hemos medido adecuadamente, sigue estas sencillas instrucciones para comprar la tela.


Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

OJO!!! Para máxi faldas, faldas largas con mucho vuelo, como las que se llevan ahora (la de la foto) se necesita de tela: 2 x largo de la falda + márgenes.

OJO!!! Para faldas al biés, la medida que se ha de comprar es: 2 x largo de la falda + márgenes.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
PANTALONES

Para realizar pantalones necesitamos la medida de un largo de pierna, que es aproximadamente 1,10 metros. El largo de la pierna se mide en el lateral de la pierna desde la cintura hasta los pies.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
El baúl de las costureras
Tela de rayas blanca y negra, encuéntrala AQUÍ.
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

CAMISAS Y CHAQUETAS CON MANGAS

Para todas aquellas prendas que llevan mangas, normalmente se compra la medida del largo de la prenda más el largo de la manga. Las medidas que se necesitan son:

Largo de la prenda. Esta medida se toma desde la parte superior del hombro hasta el largo elegido, pasando por el pecho.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

Largo de brazo. Esta medida se toma con el brazo flexionado o doblado. Con la cinta métrica, mide desde el extremo exterior del hombro hasta la muñeca, llevando la cinta métrica por la parte externa del codo.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

Las medidas aproximadas para las mangas cortas son de 0,25 m y para mangas largas 0,50, aunque dependerá de la medida de tu brazo.

Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Tela de flores fondo rosa, encuéntrala AQUÍ.
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

VESTIDOS

Para los vestidos dependerá un poco de como lo vamos a hacer, si tiene corte a la cintura, o es sin cortes. Aquí os dejo unas medidas aproximadas que os servirán de referencia.


Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?
Aprender a coser: ¿Cuánta tela comprar para hacer ropa?

Quizás esta última medida es un poco exagerada, pero dependerá del largo de cuerpo que quieras si es muy largo (1,25 m) o vestido corto (1 m) y de si la manga es larga (0,50 m) o corta (0,25 m).

Espero que este post os sirva para vuestros proyectos. Por cierto, las imágenes de las telas que he utilizado en este post, son las telas que he comprado nuevas :D ¿Qué os parecen?

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin


Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos :D

$
0
0
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos

SORPRESAAAA!!!!! Como ya os adelanté, el post Inspiración Azul klein, iba a ser inspiración de dos prendas: gorro de lana y AQUÍ ESTÁ LA SEGUNDA. Es un pantalón, y la confección completa la hemos realizado y grabado en vídeo para que no pierdas ningún detalle.

Tal y como anuncio en el título este post es de costura más avanzada, incluso para avanzadas, recomiendo hilvanar y alfilerear durante todo el proceso. Como habréis podido comprobar mi madre es algo más que avanzada, y a no ser que sean telas de gasa que se le muevan mucho no las hilvana ni diciéndoselo. Bueno, ella lleva desde los 13 años cosiendo y es normal que tenga sus propio estilo y sus propias manías.

Este pantalón lo hicimos en septiembre del año pasado y hasta ahora no lo he mostrado porque me daba miedo, a mi me resulta difícil, pero he pensado que seguro que hay muchas seguidoras que están en clases de costura y que les apetece ver cómo se confecciona un pantalón completo. 

Este pantalón lo hemos obtenido a partir de de uno de mis pantalones preferidos por como me queda. El pobre ya está viejo y creo que se va a quedar para sacar patrones!!!! Y como os digo en el vídeo os dejo aquí un PATRÓN DE UN PANTALÓN, evidentemente no es el mismo pero este molde es gratuito de Burda Style Alemania, así podréis tener un pantalón de referencia por si no os convence mucho el tema de sacar los patrones de un pantalón que tengáis por casa.

COMO HACER PASO A PASO CON VÍDEO TUTORIAL

Aquí os dejo el vídeo tutorial, en cuanto a las presillas hay un error, se hacen 5 presillas de igual tamaño, no 4.


MATERIALES


Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos

  • 1,10 metros de tela para el pantalòn (recomedadas: gabardina, o especie de sarga elástica.
  • Cremallera metálica 18 cm.
  • Botón o cierre.
  • Hilo del color de la tela.
  • Materiales habituales: máquina de coser, jabón de sastre, cinta métrica, regla, plancha, aguja, alfileres y tijeras.
Para pantalones que aparenten ser vaqueros, yo recomiendo que utilicéis tela de gabardina, es bastante económica y queda muy bien si queréis hacer pantalones cortos o largos. Para este pantalón he utilizado una tela que se parece a las sarga pero lleva una parte de composición elástica.

EL RESULTADO

Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos 
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Costura avanzada: Como hacer unos pantalones completos
Camisa ¨Hazla tú misma¨
Pantalón ¨Hazla tú misma¨
Abrigo ¨Massimo Dutti¨
Zapatos Carolina Herrera
Bolso Bimba & Lola

Un besazo enorme a tod@s

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Resumen de Instagram y avances de tutoriales para el verano

$
0
0

Hola a tod@s!!! Estamos trabajando como locas para hacer vestidos, vestidos y más vestidos!!! Esta semana me vais a perdonar que no escriba muchos post pero aprovechando que mi madre ha venido a Madrid, estamos haciendo cositas para el verano!!! Yo en vez de ir a Zara o a Mango, le pido a mi madre que me haga la ropa de verano y así aprendemos todas cómo hacerla :D Si no me crees, no te pierdas nuestro Instagram:


Llega el calorcito y el buen tiempo, salimos más a la calle a pasear, a terrazas de fiestecilla... en definitiva, tenemos muchos más planes!!!!! Para eso, estamos haciendo una serie de vestidos que os van a servir tanto para ir por la mañana a la playa como para ir por la noche a tomar una copa o para una boda (que es la época) Esta serie de vestidos irán apareciendo por el blog tan pronto vaya teniendo los vídeos tutoriales listos!!!!!



Para esas salidas de verano, también te proponemos los complementos y accesorios a la última :D Os iremos desvelando todas las cosas durante las próximas semanas. 

Un besazo enorme y mil gracias por estar siempre por aquí!!!!!



SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer este maxi-bolso de cuero blanco y negro

$
0
0

Buenas tardes y Feliz Domingo a tod@s!!!! Qué felicidad da este buen tiempo, entra el sol por la ventana, los días son más largos y apetece salir, pasear y tomar algo en una terraza... Biiieeeeennnn!!!!! Además, al comenzar el buen tiempo siempre me anima cambiar un poco el armario, sacar los colores, las chaquetas finitas, las flores... 
Hoy os propongo un bolso de dos colores en cuero, el blanco y negro, además de estar muy a la moda, combina con todo... Es un complemento perfecto para la primavera-verano, porque os lo podéis poner con pantalones de todos los colores: rosa, verde pastel, agua marina, coral, o como yo me lo he puesto en esta ocasión, con el amarillo que está tan a la última. También lo podéis utilizar para las tardes, para dar un paseo con un vestido de cualquier color o para ir a trabajar. Tiene muchas posibilidades y lo veo perfecto, porque es un trabajo, es decir, un DIY que me lo voy a poner millones de veces!!!!!

COMO HACER ESTE BOLSO PASO A PASO

Sin más preámbulos aquí os dejo el vídeo tutorial de cómo hacer paso a paso:


Antes de comenzar y respondiendo a algunas dudas que ya han surgido entre las seguidoras, os voy a dar unas pequeñas aclaraciones:

* El cuero que he utilizado es una polipiel gruesa o cuero sintético grueso, es más fuerte y tiene más cuerpo que el cuero finito, es más económico y el resultado es mucho mejor para complementos y bolsos.
* Este tipo de cuero es más costoso de coser, no obstante yo he realizado este bolso con mi máquina automática casera. La parte trasera de la piel se puede coser con facilidad, no obstante si colocas la cara derecha de la tela no se puede coser bien, tanto por los dientes de la parte inferior de la aguja como por el prensatelas. Truco!!! Coloca un trozo de papel encima o debajo y cóselo, luego sólo tienes que cortar el el papel por la costura. 
* Algunas me han preguntado si es necesario otra aguja. Hay agujas especializadas para coser piel y cuero, yo no la he utilizado, no me ha hecho falta. Pero si la queréis comprar y utilizar es vuestra decisión.
* Las asas del bolso yo las he cosido y a medida que lo iba realizando lo vi muy complicado, aunque yo lo quería así. Esta parte os aconsejo que la hagáis como vosotras veáis, si tenéis otra idea y os resulta: ADELANTE, deja volar tu experiencia y tu imaginación!!!


MATERIALES

  • 0,5 metros de polipiel / cuero sintético negro.
  • 0,5 metros de polipiel / cuero sintético blanco.
  • Hilo.
  • Tela para el forro.
  • Trozo de cartón.
  • Máquina de coser.
  • Regla o cinta métrica.
  • Tijeras.
  • Jabón de sastre / lápiz / marcador.
El cuero o polipiel que he utilizado es más grueso del habitual, es perfecto para hacer bolsos y todo tipo de DIY. Al ser un cuero más grueso no hace falta ponerle plástico al bolso para que se quede erguido.


La tela de cuero la compré en Ribes & Casals online. Como ya he dicho, esta tela es una maravilla, una polipiel gruesa estupenda para bolsos, clutch y todo lo que os permita vuestra imaginación... Os la recomiendo 100%, estoy contentísima con esta tela y, de hecho, he comprado más metros para hacer más cositas.



Para aquellas que me preguntáis, podéis comprar la tela aquí: tela de polipiel.




EL RESULTADO


SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base.

$
0
0
Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

Hola a tod@s!!! Hoy estoy súper ilusionada, se me ha ocurrido una idea genial para explicar cómo hacer todas las faldas que queráis. Pero como la explicación se me va a hacer un poco larga, he decidido hacer una serie de vídeos explicativos, en un "MINI CURSO DE FALDAS"!!!!!! Y hoy publicamos el primer video de este curso. A partir de ahora, todas las semanas publicaré uno de los vídeos, estos irán desde la realización del patrón base hasta la confección final, pasando por las modificaciones del patrón y adaptación a nuestros gustos y a nuestro cuerpo. Sólo espero que os gusten, es muy fácil y seguro que os sirve para realizar todo tipo de faldas económicas para el verano :D

En este primer post os voy a explicar, todo lo detalladamente posible, CÓMO HACER UN PATRÓN BASE DE FALDA. Saber hacer este patrón base es imprescindible para hacer cualquier tipo de falda. Por eso, hacer un patrón que nos quede bien es imprescindible y nos va a servir para varios modelos.



En mis vídeos tutoriales de faldas, suelo explicar cómo realizar el patrón de cada uno de los modelos que vamos a realizar en ese post, en esta ocasión os traigo un patrón que os va a servir para todas las faldas que os podáis imaginar. Y os preguntaréis ¿pero cómo se hace eso? Pues no te preocupes porque te va a quedar muy claro.

Seguramente, muchas ya sabéis hacer este patrón, pero a mí me gusta ayudar a todas aquellas que estáis empezando, que os pica el gusanillo o que simplemente desempolváis la máquina de coser y os sirve para refrescar un poco los conocimientos.

COMO HACER UN PATRON BASE DE UNA FALDA

Este video tutorial os ayudará mucho, explica paso a paso, todo lo necesario para hacer bien un patrón base para faldas :D



LAS MEDIDAS NECESARIAS

Como ya sabéis, saber medir es muy importante. Pásate por el post: para refrescar esta parte.

Las medidas que vamos a necesitar para realizar el patrón base de la falda son:


Blog de costura: como hacer el patrón de una falda y coser una falda de cuero DIY


  • Cintura: a la altura de la cintura, se mide todo el contorno de la cintura.
  • Cadera: en la parte más ancha de la cadera, se mide todo el contorno de la cadera.
  • Altura de cadera: Desde donde hemos medido la cintura hasta donde hemos medido la cadera, se encuentra la altura de cadera.
  • Largo: Este largo lo eliges tú al gusto, es la medida que va desde la cintura hasta el largo seleccionado por ti. Dependerá si la falda es corta, por la rodilla o larga.
Además te recomiendo que cojas una falda pegada que te quede bien, o que te guste mucho como te quede, por si eres principiante, siempre ayuda tener alguna falda ya confeccionada de referencia.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

DESCRIPCIÓN PASO A PASO

1. Al margen del papel de patrón, realizamos una línea de 3 cm. Esta línea la realizamos siempre por si el papel no está recto. Con esta línea nos aseguramos que las medidas están colocadas desde una línea de referencia correcta.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda


2. Fijamos un punto A en la línea que hemos dibujado.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

3. Desde el punta A hasta el punto B marcamos la medida del contorno de cintura entre 4. Es decir, dividimos la medida del contorno de cintura entre 4 y lo marcamos a partir del punto A, así obtenemos el punto B.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

4. A partir del punto B, extendemos la marca 3 cm, obtenemos así el punto C. Estos tres cm son necesarios siempre que nuestra falda lleve pinza. Las pinzas sirven para ajustar la falda al cuerpo y ayudan a realzar al figura.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda


5. Desde el punto A hasta abajo en perpendicular, realizamos una línea recta. En esta línea marcamos la medida del largo de la falda que quieras. Así obtenemos el punto D.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda


6. En esta misma línea vertical, y a partir del punto A, marcamos la medida del alto de cadera, obteniendo así el punto E.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda


7. A partir del punto E, y perpendicular a la línea vertical, trazamos una línea y marcamos en el punto F, el contorno de cadera dividido entre cuatro. Es decir, el tramo EF es 1/4 de la medida de contorno de cadera.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

8. Unir con una línea curva, los puntos C y F. Esta línea se puede hacer manual, pero os propongo una alternativa para las más perfeccionistas: existen reglas de patronaje que facilitan este tipo de trazos curvados. Por ejemplo: la cintura, las sisas, los cuellos, las caderas de faldas... Mi regla me costó unos 14 euros y la compré en Alamacenes Cobián en Madrid. Como no he encontrado la misma, aquí os dejo dos propuestas parecidas en precio e iguales en funciones: REGLA DE PATRONAJE o KIT DE PLANTILLAS DE CORTE Y CONFECCIÓN. Podéis adquirirlas en los links que os dejo. 

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda
Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

9. Desde el punto F hacemos una línea recta, paralela a la línea vertical del largo de la falda.

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

10. Y desde el punto D, realizamos una línea perpendicular. En el punto en el que se cruzan estas líneas se marca el punto G.

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

11. Entre el punto A y C, calculamos la mitad entre ambos y señalamos el centro, que lo llamaremos el punto H.

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

12. A partir del centro (punto H), dibujamos una línea recta hacia abajo.

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

13. Desde el punto H hacia abajo, marcamos 10 ó 12 cm para realizar la pinza. Será 10 ó 12 dependiendo de cómo queramos la falda o del largo de nuestro torso y caderas. Obtenemos así el punto I.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

14. A 1,5 cm de cada lado del punto H marcamos los laterales de la pinza, y los unimos con el punto I.

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

15. A 1 ó 2 cm desde el punto A para la línea vertical marcamos lo que será la bajada de la cintura. Desde el punto C hasta la bajada del punto A, dibujamos una línea curva.


Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

El RESULTADO FINAL DEL PATRÓN

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

Este patrón nos va a servir tanto para la parte delantera como para la parte trasera, luego dependiendo de en qué lado vaya la cremallera o de si lleva una pequeña abertura en la parte inferior, colocaremos el patrón de una u otra manera en las telas para cortar.

Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base de falda

Hasta aquí la primera lección, no os perdáis el vídeo tutorial y un besazo enorme a tod@s.

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

DIY Cómo hacer vestido de bebé (tutorial con patrón incluido)

$
0
0
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)

Hola!!!!! Por fin empezamos con la línea de ropa para bebés en Oh, Mother Mine DIY!! Hasta ahora habíamos hecho baberos,cubre pañales y un vestido de bebé a partir de una revista de Burda. Pero en esta ocasión, comenzamos una nueva sección de ropa para bebés con patrones y diseños propios. Me he dado cuenta que la ropa para bebés es carísima, madre mía y con lo rápido que crecen. Hoy os traigo una alternativa a la crisis, ya sea para tus niñas o para hacer un regalo!!!

Los vestidos que hemos hecho han quedado increíbles, hasta me entran ganas de tener un pequeño... bueno, todo se andará, pero por ahora no podemos permitírnoslo :D Han quedado tan bonitos, que muchas de mis amigas me han hecho varios pedidos. Las pobres o no saben coser o no tienen tiempo ni medios para hacerlos, así que a precio amiga se los he vendido y así me saco un dinerito para poder seguir financiando el blog por sí mismo.

COMO HACER PASO A PASO

Este vestido es muy sencillo de hacer, y si no me creéis no os perdáis este vídeo tutorial explicativo:



DESCARGAR EL PATRÓN o MOLDE PARA HACER VESTIDO DE TOPOS.

MATERIALES


DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
  • Patrón descargable.
  • 0,5 metros de tela de topos (tipo de tela: piqué). Si además quieres el vestido con el cubre pañal a juego deberás comprar entre 0,6 y 0,7 metros.
  • 4 botones.
  • Lazo para adorno.
Esta tela la compré en Ribes & Casals, pero en la tienda física que tienen en Madrid. Sin embargo, aquí os dejo el link para encontrar diversos tipos de telas infantiles online: telas infantiles online, además he encontrado esta tela de topos en color azul marino (azul oscuro). 

EL RESULTADO


DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)
DIY Cómo hacer vestido de bebé niña (tutorial con patrón incluido)

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Recopilación de los mejores DIYs :D

$
0
0
Blog de costura. Como hacer unos pantalones cortos o shorts de cuero DIY. Coser pantalones shorts sin patrón

Hola a todas, mi nombre es Marta, las más veteranas por aquí ya me conocéis bastante porque soy de esas personas que lo cuentan todo!!! Hoy he decidido recopilar todos los diys que hemos hecho en este blog desde el principio.

¿Por qué empezó el blog Oh, Mother Mine DIY?

Antes de refrescar la memoria os voy a contar cómo y por qué empezó el blog y por qué tiene este formato. Cuando comencé estaba estudiando, y como buena estudiante, no tenía una economía muy bollante como para comprar ropa y renovar vestuario al ritmo que exigen los nuevos tiempos. En la actualidad, lo que se lleva un mes, al siguiente mes pasa de moda y a comprar otro modelito... Así veinte mil veces al año. Esto se debe a que la moda ha adquirido en las últimas décadas una altísima tasa de rotación gracias a que los tiempos en todos los pasos del proceso de creación de ropa se acortan. Los avances tecnológicos, los medios de comunicación y la globalización han ayudado bastante.

Siempre me han gustado mucho las manualidades y hacer cosas con las manos: pintar, cocinar, coser... pero sobre todo soy amante de la moda, de las tendencias y el diseño. El día que me desperté pensando que quería hacer un blog de moda, me pregunté ¿qué voy a ofrecer? ¿por qué la gente va a querer leerme? Estas preguntas eran evidentes, porque ni mi armario es el bolso de Mary Poppins, ni mi bolsillo está como para andar comprando ropa a diario. La pregunta que vino a continuación fue ¿y si aprendo a coser? Mi madre siempre me ha hecho algunos vestidos, o alguna ropa que he querido y no he encontrado, o vestidos para bodas, etc. Y ella es la mejor profesora que puedo tener, por su trayectoria profesional en el mundo de la confección desde los 13 años. Pero como ella vive en Málaga y yo en Madrid, pensé en grabarla en vídeo mientras me enseñaba a coser, así mientras estuviera en Madrid y no me saliera algo, podía ver en vídeo cómo lo hacía ella. Y así me haría yo misma mis propios modelitos. El resultado de todo el planteamiento fue: "Seguro que hay gente como yo, o que se quieren crear sus propios diseños o que quieren aprender a coser" Y ya que tengo grabada a mi madre, lo puedo compartir para quien le interese y así aprendemos tod@s junt@s!!! Y el resultado es Oh, Mother Mine DIY!! Cada vez que quiero hacerme algo o hacer algo de lo que me pedís, buscamos los materiales, mi madre me enseña a hacerlo, se hace, se graba, edito el vídeo y publico el post. Se ha convertido en mi segundo trabajo :D 

Oh, Mother Mine DIY!! es ahora una comunidad que crece día a día por varios motivos: es una alternativa a la crisis, coser y hacer cosas con las manos ayudan a la mente a despejarse y evadirse de los problemas, además, desafortunadamente muchas personas pasan mucho tiempo en casa, ya sea por paro, por invalidez, o por lo que sea, y coser ayuda a superar la depresión y la soledad. Mantener la mente y las manos ocupadas ayudan mucho!!!! Y ¿qué me decís de la recompensa? No hay nada más gratificante que decir "Lo hice YO" jejejeje

Bueno, ya no me enrollo más y aquí os dejo todos los diy que hemos hecho por aquí para las nuevas y para refrescar la memoria a las más veteranas!!!

Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.


Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.


Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.


Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.


Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.


Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.


Recopilación de los mejores DIY. Todos los diy que se han hecho en el blog.

Este mes hemos estado a tope con nuevos proyectos y vídeo tutoriales, se acerca el verano y apetece renovar el armario!!!!

Muchas gracias por acompañarme todo este tiempo, bienvenidas a las nuevas seguidoras.

Un besazo enorme :D


SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Evento Blackzi en Barcelona ¿me acompañas?

$
0
0

Feliz Domingo a todas!!!! Hace poco Blackzi organizó en Barcelona un evento muy especial: 8 blogueras y sus 8 propuestas de looks para ir a un brunch. Cuando me llegó la invitación, no me lo podía creer, mis dos grandes amores juntos: la moda y el café. Y ahora os estaréis preguntando ¿moda y café? Pues sí, Blackzi lo ha hecho!!! Esta marca de cafe comienza su andadura en España y quiere darle un punto de vista diferente al modo de tomar café. Su objetivo es unir el arte, la cultura y la moda con el café, estas artes se apoyan en un pilar común: la CREATIVIDAD.

Para que no os perdáis detalle, y como buena friky que soy, he ido con la cámara encima para que podáis vivir conmigo una parte del evento, ¿me acompañáis?




Me encantó el evento, hubo un poco de todo: buen café, moda y buena compañía. Al comienzo del evento los directores y creadores de Blackzi nos presentaron el producto, y ya os digo que es de los mejores cafés que he probado. Un camarero simpatiquísimo me preparó un capuchino delicioso con un toque de canela y cacao. Los fundadores, también nos comentaron que tienen  una plataforma de comunicación dirigida al consumidor final desde donde se informa de los eventos organizados por Blackzi, así como de conciertos, fiestas y promociones celebrados en restaurantes, cafeterías y hoteles donde se consume Blackzi.

Me pareció muy buena idea, existen muchos establecimientos que aún no tienen website o redes sociales y que no tienen medios económicos para invertir en estos, pero seguro que organizan algún evento o una sesión de jazz, un conciertillo de algún artista... Así, todos informados!!!!




Blackzi no se puede encontrar en estanterías de supermercados ni grandes superficies, no se puede comprar por internet ni en tiendas especializadas.

Actualmente Blackzi se puede encontrar en cafés y restaurantes emblemáticos de algunas puntos como Palma de Mallorca, Barcelona, Zaragoza, Ibiza y Murcia entre otras ciudades. La firma tiene previsto expandirse y adquirir presencia en pocos meses en todo el territorio nacional. Más información sobre el café Blackzi.




Para este evento, elegí un conjunto en tonos cremas y salmón, con complementos en gris. Y por supuesto, mi collar de tachuelas DIY. EL look que propuse era una camisa oversize DIY en tonos blancos y negros. Los zapatos y el bolso le daban el toque de color al look. Muchas gracias por su paciencia a Alba, la modelo :D


Un besazo enorme a tod@s


SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin


DIY Camiseta con mangas de lentejuelas ;D

$
0
0

Hola!!!! No he podido resolver los problemas que tenía con el capitulo 2 del mini-curso para hacer faldas!!! Así que me he sacado un as que tenía guardado bajo la manga, nunca mejor dicho, y os he traído un DIY muy muy sencillo y que ha quedado genial.

¿Tenéis por casa una camiseta sencilla negra? Bueno pues mira que bien, porque esta es la oportunidad perfecta para renovar la camiseta básica y convertirla en una camiseta para salir!!!! Esta camiseta es perfecta para un look básico negro con un toque brillante, el toque se lo dan las lentejuelas... que me gustan para esta temporada!!!! Negro y metálico, de temporada total!!! ¿Qué os parece?

COMO HACER PASO A PASO ESTE DIY

Ya os adelanto que este diy es muy sencillo, se hace en unos minutos. Pero os he dejado el vídeo tutorial paso a paso para hacerlo más sencillo todavía!!!!


LOS MATERIALES

  • Camiseta básica negra.
  • Tela de lentejuelas (que te halla sobrado de algún diy :D).
  • Hilo.
  • Alfilers.
  • Jabón de sastre.
  • Máquina de coser.

Esta tela la compré en Ribes y Casals para una camiseta de lentejuelas, me sobró a propósito porque quería hacer estas mangas con ella. Para nuestra pena no está disponible online, así que tendréis que acercaros a alguna de sus tiendas en Madrid, Barcelona o Sevilla.


Para hacer este diy, compré una camiseta negra básica en H&M que me costó 4,95 euros. Vosotras también podéis reutilizar una camiseta sosa que tengáis por casa.

EL RESULTADO


Un besazo enorme :D

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Feliz Día Mother Mine!! DIY Falda Madre e Hija :D

$
0
0
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.

Hoy es un día muy especial porque es el día de las madres, madre sólo hay una y como la mía ninguna!!!!! Vaya refrán que me ha salido jejeje. Lejos de ponerme ñoña y contaros lo IMPORTANTISISISISISIMA que es mi madre para mí, que lo es y muchísisisimoooo!!!! Hoy voy a aprovechar para recuperar un DIY MADRE E HIJA.

Hace mucho tiempo, estaba en casa de mi madre cuando vi un tapete (mantel decorativo) lleno de pedrería bordado del que me enamoré. Mi madre lo había comprado en un mercadillo y le propuse cortarlo para hacernos una falda ¿como la convencí? Pues fue fácil, mi madre me dijo: "Si de este tapete nos salen dos faldas (una para ella y otra para mí) entonces hacemos la falda". Y aquí está!!!!! La única diferencia entre la falda de mi madre y la mía, es el largo de la falda, ella se ha hecho una falda lápiz un poco más larga que la mía.

Se me ocurren un montón de ideas para realizar faldas, pero de esta manera, con un tapete o pashmina, es una forma económica de darle otro uso a algún trozo de tela decorativa que tengas por casa :D

VIDEO TUTORIAL PASO A PASO


Los pasos de esta falda son muy sencillos, el VIDEO TUTORIAL es muy didáctico, no os lo perdáis!!!! 



  1. Comprobar que el tapete, efectivamente, coincide con nuestra medida de contorno de caderas (+ 3 cm para las costuras) y que el largo del tapete nos llega para la medida de largo que queremos de la falda (+ 5 cm, también para las costuras y el bajo si fuera necesario).
  2. Doblar en cuatro el cuadrante de tela, y señalar: el centro delantero, el centro trasero, y el lugar donde vamos a coser las pinzas.
  3. Hilvanar 6 pinzas de 11 cm x 3 cm: 2 para los laterales o costados, 2 pinzas delanteras y 2 pinzas traseras.
  4. Comprobar si con las pinzas hilvanadas, nuestra medida de cintura coincide con la cintura que resulta en la tela hilvanada (la medida de cintura de la tela hilvanada debe llevar 3 cm más para las costuras).
  5. Coser a máquina las pinzas.
  6. Coser la cremallera con el carro hacia arriba, en un extremo superior de la falda.
  7. Coser el centro trasero de la falda, uniendo los dos extremos de la tela.
  8. Terminar de coser la cremallera.
  9. Unir con la máquina de coser la cintura a la falda.
  10. Aprovechar las costuras del tapete para el bajo, si no se puede, coser el bajo con un dobladillo sencillo (puede ser a mano, si la tela es muy delicada, o con la máquina).
  11. Coser un botón o un cierre.
MATERIALES


DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.

  • Con respecto a los materiales, como ya os comenté anteriormente, la tela es un tapete o mantel decorativo comprado en algún mercadillo hippie.
  • Botón.
  • Cremallera de 18 cm.
  • Tela blanca para cintura.
  • Y los materiales habituales: máquina de coser, jabón de sastre, alfileres, cinta métrica, hilo, tijeras...
EL RESULTADO

En esta ocasión he combinado la falda de pedrería con camisa denim. La camisa denim es un básico en mi armario, hace mucho tiempo que la tengo y la utilizo para muchas combinaciones: abierta con camiseta básica blanca y pantalones negros, cerrada con tonos militares o blancos, o para un look con cuero negro... Me gusta muchísimo y es muy buena compra porque la utilizo en mil ocasiones. Si queréis ver otra combinación para esta falda, haced click aquí.

DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
DIY costura de Falda. Blog de moda, costura y diy.
Camisa denim ZARA (temporadas anteriores)
Zapatos ZARA (temporada anterior) encuentra unos similares aquí: FOSCO

Espero que os guste tanto a madres como a hijas. Pasad un Feliz día de la MADRE y un besazo gigante para la mía. Hoy no hemos podido celebrarlo juntas pero queda poco para vernos de nuevo.


UN BESO GIGANTEEEEE!!!!


SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin


Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

$
0
0
Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

Hola!!!! Bueno, este vídeo se me ha atrancado un poco y he tenido un colapso creativo!!! jejejeje Además, he tenido problemillas con el ordenador, específicamente con el editor de vídeos, que no ha querido funcionar :D. Nada, que cuando las cosas se complican, es mejor dejarlo, respirar hondo (una o dos veces) y luego seguir!!!! SEGUIR PARA ADELANTE!!!

Independientemente, de mis atranques creativos, aquí os traigo el segundo vídeo tutorial de este "MINI-CURSO" que se me ha ocurrido para que todas aprendamos lo básico para hacer faldas de diferentes cortes y formas para el verano. Sorry very much, a las que están más avanzadas y saben de patronaje, o corte y confección, no pretendo ser profesora ni nada de eso, esta es mi forma de explicar a las muy amateur cómo hacerse diversas prendas de ropa, sin profundizar mucho en patronaje y confección de alta costura.

¿Ya habéis pensado en las faldas que queréis para el verano? ¿Aún no? Normal, porque el tiempo es que no acompaña nada. Bueno no pasa nada, porque os traigo este capitulo 2 del mini curso, en el que os propongo varios cortes de faldas rectas, en concreto 5 faldas rectas, que están arrasando esta temporada. Para las que se estén preguntando, ¿y las faldas asimétricas? ¿y las faldas con peplum? ¿y las faldas tableadas? ¿y las faldas rizadas? ¿y...? No os perdáis este mini-curso, que más que mini es maxi-curso, porque paso a paso y capítulo a capítulo vamos a aprender a hacer todos estos tipos de faldas!!!

ANTES DE COMENZAR!! No te pierdas el capitulo 1 de este Mini CURSO: Aprender a coser faldas parte 1: Cómo hacer un patrón base.

CAPÍTULO 2 CURSO PARA APRENDER A HACER FALDAS. 

Bueno y sin más rollo, os traigo el VÍDEO TUTORIAL para que no os perdáis ni un detalle.


Para que os hagáis una idea, este capítulo del curso trata de dar todos los trucos y consejos para hacer diferentes formas de faldas rectas con pequeñas modificaciones en el patrón base. Para comenzar, siempre que queremos hacer algún modelo de falda es DIBUJAR LA FALDA DESEADA. Dibuja cómo será la falda en un papel, también puedes tener una fotografía o una imagen mental del modelo que queremos hacer.

Una vez tenemos nuestro modelo dibujado o en imagen, debemos tener claros tres cosas imprescindibles: cintura, pinzas y forma del bajo.

Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

CINTURA: Si tiene o no tiene cintura. Si tiene cintura, tendremos que cortar un rectángulo de tela para la misma. Si no lleva cintura, has de plantearte que debe llevar forro o un trozo de tela no elástica en la parte de la cintura para que no se nos caiga en cuando llevemos con ella puesta unas horas.

PINZAS:Las pinzas nos sirven para ajustar las prendas a la figura del cuerpo, en este caso, para ajustar y resaltar la figura en la parte de la falda. ¿Cuándo no debe llevar pinzas? Cuando sea una tela elástica o cuando es una tela muy calada o un encaje delicado, como es en nuestro caso. Pero esta última, aunque sea encaje o tela calada, debe ser algo elástica.

LA FORMA DEL BAJO: Aquí os dejo a vosotras, elegid como la queréis, yo os doy 5 tipos de faldas, aunque con esas formas podéis inventar muchas más.

FALDA CORTA


Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.
Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

Para adaptar el patrón base para hacer una falda corta, lo único que tienes que hacer es una línea paralela al bajo, a la altura de la medida de falda. Yo te aconsejo que siempre pongas unos centímetros de más, para cortar siempre hay tiempo!!!! En cambio, si te queda corta, porque por ejemplo por la parte trasera suele pasar que el pompis eleva un poco en algunos casos, ya no hay vuelta atrás.

FALDA LÁPIZ


Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.
Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.


Para adaptar el patrón base a la falda lápiz, debes hacer una línea diagonal en el lateral FG del patrón. La inclinación depende de lo ajustada que la quieras, pero si la quieres excesivamente ajustada, a modo sirena, debes plantearte realizar una raja o abertura trasera para poder andar cómodamente.

FALDA RECTA

Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.
Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.


A esta falda no le hemos hecho muchas modificaciones, en la parte que irá como forro o parte interior, lleva una altura más corta que la que va como maya en la parte exterior.

Le hemos quitado la pinza, porque esta tela es elástica, por lo tanto lo permite, además es muy calada y realizarle costuras innecesarias hace que se estropee la estética de la tela.

FALDA DE PICOS

Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.
Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

Para ajustar el patrón base para hacer una falda de picos, nosotras hemos medido el largo de la falda que irá por la parte trasera (a parte trasera va recta y no lleva picos), a partir de este largo van a salir los picos. Por eso, realizamos una línea horizontal en esa medida, paralela al bajo del patrón base. Calculamos la mitad del bajo, y a partir de aquí medimos 6 cm hacia abajo. Estos cm son los picos, si quieres tu falda con unos picos más pronunciados o menos deberás ajustar estos 6 cm, dándole unos centímetros más o menos. 

Una vez que tenemos el centro del triángulo que forman los picos, unimos los laterales de la falda a la marca con unas líneas en diagonal. De esta manera tendremos nuestro patrón modificado.


Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

A la hora de colocar el patrón en la tela, mejor no te pierdas el VIDEO TUTORIAL, resulta más didáctico verlo en imágenes que explicarlo con palabras que quizás os pueden confundir.

FALDA PAREO

Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.
Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

En la medida AD, marcamos el largo de falda deseado, luego realizaremos la falda como siempre, pero le añadiremos una capa en la superficie delantera de la falda que dará ese efecto pareo. Esta parte delantera, llevará un poco más de ancho, y un trazo diagonal en la cintura. Luego al coser la cintura en diagonal, dará ese efecto pareo por la parte del bajo.

Aprender a coser faldas parte 2: Modificar el patrón para hacer faldas rectas.

En el capitulo 3 de este Mini CURSO, vamos a aprender a cortar adecuadamente la tela!!! No os lo perdáis.

¿Que os ha parecido? ¿Se os ocurren faldas que se pueden hacer con el patrón base?


UN BESO GIGANTEEEEE!!!!

SÍGUEME EN BLOGLOVIN'

Follow on Bloglovin

Viewing all 380 articles
Browse latest View live