Hola a todos!!!! Antes de seguir mostrando DIY, vamos a hacer una pequeña parada para hacer una recopilación de todo lo necesario para aprender a coser a máquina empezando de cero patatero... Este post está dedicado a todas aquellas que os acabáis de comprar la máquina de coser, la sacáis de la caja y os preguntáis ¿y ahora qué?.
Te has metido en foros y en websites, has preguntado a gente experta, has visto y estudiado todas las opciones, casi podrías darle clase al que te atiende en la tienda sobre máquinas de coser, pero aún así, le preguntas para tener una opinión más... Cuando por fin te has decidido y has comprado tu máquina, la tienes en casa y con muchísima ilusión la sacas de la caja. Este es un momento de incertidumbre y alegría, por un lado piensas ¡qué guay, por fin tengo mi máquina! Pero por otro lado, te estarás preguntando ¿y si no soy capaz y he hecho un gasto innecesario? Bueno, no te preocupes más!!!! Vamos paso a paso:
PASO 1. Conecta el enchufe
Lo primerísimo y sin querer ofender a nadie, es enchufar la máquina de coser a la corriente y colocarle el pedal. Tanto el cable que va a la corriente como el pedal tienen que venir dentro de la caja así que no te preocupes.
PASO 2. Antes de enhebrar, PRACTICAR.
Aún no tenemos que enhebrar, así que puedes seguir sin preocupaciones. Vamos a practicar, practicar y practicar. Para ello:
- Descárgate las PLANTILLAS que te dejo en este link: ejercicios para practicar (si no puedes descargarlas envíame un mail a marta.cardenas.diaz@gmail.com y te las mando encantada).
- Imprímelas, en una impresora normal y si puede ser con papel reciclado (no estamos para gastar árboles).
- Presiona el interruptor de encendido de la máquina.
- Con la máquina SIN ENHEBRAR, practica cosiendo sobre las plantillas. Es decir, utiliza el papel cómo si fuera la tela e intenta coser por las líneas.
Seguro que al principio no regulas bien el pedal y vas o muy rápido o muy lento. Y seguro que te cuesta coser en redondo y las esquinas, tú no te preocupes, es normal. Ahora a practicar, practicar y practicar.... Aquí te dejo el post donde explico este paso más extensamente: Ejercicios prácticos para aprender a coser con máquina.
PASO 3. Conoce las partes de la máquina de coser.
La mayoría de las nuevas máquinas de coser automáticas tienen las mismas partes, puede que algunas más que otras pero las básicas que debes conocer son:
1. Control de la puntada: suele haber una rueda que, girándola, nos permite cambiar el tipo de puntada. Podemos seleccionar diferentes modos de coser, tenemos para hacer ojales o para coser en zig zag, etc.
2. Control de la longitud o ancho de la puntada: suele ser un disco o una rueda, que hace que avance más o menos la tela y así regula el ancho de la puntada que queremos utilizar.
3. Control de la tensión: suele ser un disco que hay en la parte superior de la máquina. Esta rueda controla la tensión del hilo superior (sólo del hilo superior). La máquina cose con dos hilos, uno en la parte superior y otra en la parte inferior. Los dos hilos tienen diferentes tensiones, una se regula en la canilla de abajo y otra se regula a través del disco o rueda de control de la tensión. La tensión va a depender del tipo de hilo, si el hilo es mas débil, y la tensión superior es muy alta, puede partir el hilo. Lo normal es un valor intermedio entre 3 y 5.
4. Dispositivo de bobinado de la canilla: Esta devanadora enrolla el hilo en la bobina que se utiliza para el hilo de la parte inferior.
5. Eje de carreta: donde se coloca la bobina de hilo.
6. Palanca prensatelas: esta palanca sube y baja el pie del prensatelas. Normalmente está en la parte trasera de la máquina.
7. Rueda de costura manual: que nos permite avanzar o retroceder la aguja manualmente.
8. Palanca de retroceso: es una palanca que nos permite hacer puntadas hacia atrás.9. Pedal: Con este pedal puedes controlar la velocidad de cosido y comenzar o detener la costura de la máquina de coser.
10. Portador de canilla inferior: Contiene la bobina que proporciona el hilo de la parte inferior.
11. Enchufe para la corriente.
12. Interruptor de encendido y apagado.
13. Luz: Normalmente, el prensatelas suele tener una luz en la parte superior que da luz directa a la costura.
PASO 4: Devanar la canilla.
En la parte de inferior donde se encuentra la aguja y el prensa telas de la máquina de coser debe estar el soporte que contiene la canilla. A esta parte de la máquina se le llama "portador de la canilla inferior" y contiene la bobina que proporciona el hilo de la parte inferior. Para aquellas que no lo sepáis, la diferencia principal entre la costura que se ha hecho a mano y la costura a máquina es que la costura a máquina es más resistente al coser con dos hilos entrelazados, uno por la parte superior de la tela y otro en la parte inferior.
"Devanar la canilla" es el término que se utiliza para referirse a llenar la canilla de la parte inferior de hilo. Este paso es importante para que las puntadas salgan correctamente y no se nos hagan nudos o se nos enganche el hilo a la hora de coser. Para devanar la canilla:
- Saca la canilla que hay en el portador de canillas inferior.
- Dale unas vueltas con el hilo que queremos rellenar.
- Coloca la canilla con el hilo, en el devanador de tu máquina. En mi máquina es un palito con un disco al lado, que tienes que mover cuando quiero iniciar esta operación.
- Pisa el pedal para que el devanador comience a girar.
- Una vez llena la canilla con el hilo deja de pulsar el pedal.
- Corta el hilo.
- Coloca, según las instrucciones, en el portador de la canilla inferior.
Aquí os dejo un vídeo de "DIONI Máquinas de Coser" que os puede ayudar, no es mío pero así seguro os hacéis una idea de lo que hay que hacer.
PASO 5. Enhebrar la máquina de coser.
Oh, Mother Mine!! Ésta es una tarea un poco más complicada, cada máquina es un mundo y no hay vídeos en Youtube suficientes... Lo siento muchísimo si no hay manuales de instrucciones de tu máquina, en este sentido te va a tocar averiguar un poco por tu cuenta, internet... La mayoría de las máquinas automáticas modernas traen un camino de pasos (son unas claves "ocultas" que tendrás que descifrar), un vídeo explicativo o un manual de instrucciones. Suele empezar por poner la bobina de hilo en algún palito que trae la máquina y para todo lo demás te dejo el post que en su día publiqué de ayuda a ENHEBRAR LA MÁQUINA DE COSER. Aquí también os dejo un vídeo, que incluye el devanado de la canilla también, y creo que os puede servir, de YOCOSO.es:
PASO 6. Primeras puntadas.
Si es la primera vez que vas a coser, te recomiendo que lo hagas con telas y retales que tengas por casa, o que hayas comprado en las oportunidades por muy poco dinero. Comienza practicando con manteles que vayas a tirar o servilletas que no te sirvan ni para trapos de limpieza.
Existen un sin fin de puntadas que puedes hacer con la máquina de coser, esto depende de la máquina, y cada una de ellas servirá para hacer una u otra cosa. Las puntadas básicas son:- Puntada sencilla o puntada recta.
- Puntadas en zigzag.
- Triple zigzag o punto tricot.
- Dobladillo ciego.
- Puntada de ojal.
PASO 7. Puntada en retroceso.
También llamado "punto atrás", este tipo de puntada es el que utilizaremos para comenzar y finalizar una costura, y así evitaremos que la costura se deshaga. Esto es lo que conocemos como rematar la costura.
Primero se cose un centímetro o un poco menos al principio de la tela, luego utiliza el pedal de retroceso de la máquina, hasta el final y vuelve a coser como lo harías normalmente. Utiliza el borde de la tela de guía.
Cuando llegues al final de la costura o de la tela, repite la operación: pulsa la palanca de retroceso un centímetro aproximadamente y vuele a coser hasta el final.
PASO 8: Coser las esquinas.
Si llegas a una esquina y quieres seguir cosiendo el contorno de la tela, es decir que no quieres terminar la costura, sólo tienes que:- Parar a 1 centímetro o 1,5 cm del borde de la tela.
- Dejar la aguja de la máquina bajada de tal forma que esté dentro de la tela, y esta nos servirá de guía.
- Elevar el prensatelas.
- Girar la tela.
- Bajar el prensatelas.
- Seguir cosiendo.
Como veo que el post se me está haciendo bastante largo, voy a cortar aquí y seguiré las próximas semanas con más trucos y consejos.
Espero que os sirva de ayuda.
Muchísimo ánimo PRINCIPIANTES, todas empezamos así!!!! No desesperéis :D